Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: La cardiopatía isquémica es la causa fundamental de muerte súbita cardiaca en deportistas veteranos (mayores de 35 años). Aunque el screening cardiovascular preparticipativo está respaldado globalmente, las estrategias de cribado se han centrado en deportistas jóvenes. La prueba de esfuerzo (PE) tiene valor pronóstico en deportistas con riesgo cardiovascular alto y es útil en la evaluación de la salud cardiovascular y el rendimiento. Se plantea como objetivo principal evaluar factores predictores (analíticos, parámetros de ECG y ecocardiograma) de resultado patológico en la PE en deportistas veteranos asintomáticos.
Métodos: Se incluyeron 857 deportistas veteranos asintomáticos con PE máxima como parte del reconocimiento cardiológico, con edad media 46,3 ± 7,5 años y un 80% de género masculino. La media de horas de práctica deportiva semanal fue 7,2 ± 2,2 (5-22). La carrera continua representó el deporte mayoritario en la muestra, con un 64% del total. Se recogieron variables clínicas, analíticas, ECG y ecocardiográficas, y los parámetros de la PE. Se dividió la muestra en base al resultado de la PE: grupo normal (n = 819) y grupo patológico (n = 38). Se compararon los grupos y se evaluaron posibles variables predictoras de resultado anormal en PE.
Resultados: Se encontró un 17% con dislipemia, 13% con hipertensión arterial y 10% con tabaquismo. El 4% de deportistas tenía riesgo alto o muy alto según el ESC score. 38 pacientes alcanzaron un resultado patológico en la PE: 12 por isquemia, 18 por hipertensión arterial, y 8 por arritmias. Los grupos fueron homogéneos en factores de riesgo cardiovascular y parámetros analíticos. El resultado del análisis multivariado mostró que la presencia de onda T negativa en el ECG era la única variable predictora de resultado positivo, con OR 4,14 (IC95% 1,74 -9,85, p = 0,001).
Análisis multivariado: predicción de respuesta patológica en prueba de esfuerzo |
|||
Variables |
Odds Ratio |
IC95% |
p |
A. Análisis incluyendo variables con diferencias significativas en análisis univariado |
|||
Onda T negativa en ECG |
4,14 |
(1,74-9,85) |
0,001 |
Hipertrofia ventricular en ecocardiograma |
2,35 |
(0,99-5,59) |
0,052 |
B. Análisis incluyendo además el riesgo cardiovascular alto-muy alto según ESC score |
|||
Onda T negativa en ECG |
4,25 |
(1,79-10,12) |
0,001 |
Hipertrofia ventricular en ecocardiograma |
2,27 |
(0,95-5,43) |
0,064 |
Riesgo cardiovascular alto-muy alto |
1,44 |
(0,43-4,78) |
0,546 |
IC: intervalo de confianza. Significativo si p < 0,05. |
Conclusiones: La presencia de onda T negativa en el ECG se mostró como la única variable predictora de resultado patológico en la PE en esta amplia muestra de deportistas veteranos asintomáticos sometidos a reconocimiento cardiológico preparticipativo. Otros factores de riesgo cardiovascular como la edad, el tabaquismo, la hipertensión arterial, la dislipemia o la diabetes no se asociaron en nuestra población de estudio con hallazgos patológicos en la PE.