Introducción
Dr. Juan José Gómez Doblas
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: Existe controversia en relación al pronóstico a corto, medio y largo plazo de mujeres con síndrome coronario agudo (SCA).
Métodos: Estudio observacional retrospectivo basado en una cohorte de pacientes hospitalizados por SCA. Se analizan las características basales, el manejo y el pronóstico a largo plazo, realizándose un seguimiento a 10 años, de pacientes ingresados por SCA en nuestro hospital durante 2009 en función del sexo.
Resultados: Se analizan un total de 454 pacientes (26,9% mujeres) con una mediana de edad 68 años (RIQ 57-77). Las mujeres, respecto a los varones, son mayores (74 (63-79) vs 65 (54-74) años, p < 0,05), tienen mayor proporción de diabetes (47,9 vs 31,8%, p < 0,05) e hipertensión (80,2 vs 64,4%, p < 0,05), y fuman menos (9,6 vs 50%, p < 0,05). El sexo femenino presenta más infarto agudo de miocardio sin elevación del segmento ST (61 vs 44,2%, p < 0,05). Se realizan menos coronariografías en mujeres (60,3 vs 75,2%, p < 0,05) y estas tienen mayor proporción de arterias coronarias sin lesiones (21,1 vs 7,8%, p < 0,05). La incidencia de evento combinado (reingreso por insuficiencia cardiaca (IC) o muerte) a los 10 años es mayor en mujeres (51,6 vs 39,8%, p < 0,05), a expensas de reingreso por IC. No obstante, en el análisis de riesgo ajustado (regresión de Cox) por edad el sexo pierde significación estadística.
Conclusiones: Las mujeres con SCA tienen un perfil de riesgo muy diferente al de los varones pero similar pronóstico en un seguimiento de 10 años.