Introducción
Dr. Juan José Gómez Doblas
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: La educación en salud es uno de los principales pilares de la rehabilitación cardiaca (RC). El objetivo de nuestro estudio fue valorar el grado de conocimiento de la enfermedad cardiovascular y los hábitos de vida saludables que tenían nuestros pacientes previamente a las sesiones de RC y la eventual mejoría del mismo tras completar el programa.
Métodos: Entre los meses de abril 2021 a marzo 2022 se convocaron ocho sesiones educativas para cada grupo a lo largo del programa de RC en un hospital secundario de Madrid. En ellas se proyectaron las ponencias formativas facilitadas por la sociedad española de cardiología en la web de aula abierta de RC (https://aularc.es), con posibilidad de resolver dudas por parte de un cardiólogo que estaba presente en ellas. Se elaboró un cuestionario cuyas preguntas fueron recogidas de la misma aula abierta de RC referentes a los temas tratados. Los pacientes lo respondieron dos veces: en la primera y en la última jornada. Se compararon las puntuaciones globales y por apartados de ambos cuestionarios.
Resultados: Un total de 51 pacientes completaron ambos cuestionarios. De ellos el 63% eran varones, con una edad media de 62 ± 11 años. El motivo de derivación fue por cardiopatía isquémica (76,5%), valvulopatías (13,7%), insuficiencia cardiaca (5,9%) o por implante de dispositivo (3,9%). El mayor grado de desconocimiento previo a las sesiones fue en el ámbito dietético y de la fisiopatología (75% y 67% de fallos en los cuestionarios iniciales respectivamente). El mayor grado de aciertos tras las sesiones formativas se observó en los ámbitos del conocimiento de los factores de riesgo cardiovasculares, del consejo laboral y de los fármacos empleados en cardiología (92%, 90% y 88% de aciertos respectivamente). De forma global, se observó una mejoría estadísticamente significativa de la puntuación total del cuestionario tras las sesiones educativas impartidas.
Diferencia de puntuaciones global y por apartados.
Conclusiones: Se observó un alto grado de desconocimiento general y especialmente de medidas dietéticas saludables y de la fisiopatología de la enfermedad cardiovascular. La educación mediante charlas formativas basadas en las ponencias de aula abierta de RC de la SEC y complementada con la resolución de dudas de los pacientes en el programa de RC mejoró de forma significativa el conocimiento de las cardiopatías y la planificación de un estilo de vida saludable.