Introducción
Dr. Juan José Gómez Doblas
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: La cardiopatía isquémica es una de las causas principales de morbilidad en el mundo real. Las mujeres están infrarrepresentadas en los estudios clínicos y sobre todo en los estudios de terapia de resincronización cardiaca (TRC), siendo aproximadamente menos del 30% del total de la población. Objetivo: analizar las diferencias entre los varones y mujeres sometidos a TRC durante un seguimiento de 18 años. Estudiar los hallazgos clínicos, electrocardiográficos y ecocardiográficos en ambos grupos antes y después de la misma. Evaluar las curvas de supervivencia a largo plazo en ambos grupos en función de la cardiopatía isquémica.
Métodos: Cohorte retrospectiva de 407 pacientes sometidos a TRC desde 17 de mayo 2002 hasta 23 de junio 2020, media de 10,58 ± 5,4 años. Se estudiaron los parámetros clínicos, eléctricos y ecocardiográficos antes y después de la TRC.
Resultados: Hubo 299 (73,5%) varones y 108 (26,5%) mujeres. La edad media de implante en las mujeres fue de 68,17 años y en los varones 66,57 años. Padecieron de cardiopatía isquémica 128 (43,2%) varones frente a 29 (27,1%) mujeres, cardiopatía dilatada 142 (48%) varones frente a 71 (66,4%) mujeres, cardiopatía valvular 26 (8,8%) varones frente a 7 (6,5%) mujeres. Tuvieron fibrilación auricular 82,3% varones y 20,6% mujeres. Diabetes 35,2% mujeres frente a 38,3% varones. Hubo 37 (34,6%) ingresos de mujeres frente a 118 (39,9%) en varones cuyo ingreso por IC fue del 57,9% en mujeres frente al 48,8% en varones). Hubo 21 (47,7%) mujeres fallecidas frente a 65 (38,2%) varones fallecidos por IC principalmente, seguido de las infecciones y neoplasias. Hubo mejoría significativa en los parámetros electrocardiográficos, ecocardiográficos y en la clase funcional en ambos grupos antes y después de la TRC. Se demuestra mayor supervivencia en las mujeres que en los varones (log rank p = 0,195) pero si atendemos a estratificar por cardiopatía isquémica aproximadamente a los 18 años los varones sobreviven más (log rank p = 0,281).
Características clínicas, electrocardiográficas y ecocardiográficas antes y después de la TRC en ambos grupos |
||||||
Mujeres (N = 108) |
Varones (N = 299) |
|||||
Pre-TRC |
Pos-TRC |
p |
Pre-TRC |
Pos-TRC |
p |
|
FE (%) |
30,3 ± 8,5 |
41,5 ± 12,9 |
0,001 |
30,2 ± 8,1 |
38,3 ± 12,0 |
0,001 |
DTSVI (mm) |
54,1 ± 9,4 |
47,2 ± 13,0 |
0,001 |
57,1 ± 10,2 |
51,4 ± 12,0 |
0,001 |
DTDVI (mm) |
66,2 ± 7,5 |
61,9 ± 11,7 |
0,001 |
65,8 ± 9,7 |
62,4 ± 12,0 |
0,001 |
IM |
0,001 |
0,001 |
||||
0 |
9 (20,5%) |
33 (28%) |
35 (79,5%) |
85 (72%) |
||
I |
22 (22,7%) |
37 (26,1%) |
85 (77,3%) |
105 (73,9%) |
||
II |
42 (28%) |
24 (24,2%) |
108 (72%) |
75 (75,8%) |
||
III |
26 (32,1%) |
7 (21,9%) |
55 (67,9%) |
25 (78,1%) |
||
IV |
6 (27,3%) |
7 (43,8%) |
16 (72,7%) |
9 (56,3%) |
||
QRS |
155,0 ± 2 |
146,1 ± 2 |
0,001 |
160,5 ± 19,4 |
154,9 ± 23,1 |
0,001 |
Clase funcional |
0,001 |
0,001 |
||||
I |
5 (41,7%) |
7 (58,3%) |
||||
II |
6 (35,3%) |
79 (30%) |
11 (64,7%) |
184 (70%) |
||
II |
94 (28,2%) |
19 (20%) |
239 (71,8%) |
76 (80%) |
||
IV |
7 (13,5%) |
4 (12,5%) |
45 (86,5%) |
28 (87,5%) |
||
FE: fracción de eyección. DTDVI: diámetro telediastólico ventricular izquierdo. DTSVI: diámetro telesistólico ventricular izquierdo. IM: insuficiencia mitral. |
Curva de supervivencia en función del sexo y cardiopatía isquémica.
Conclusiones: Las mujeres en este estudio están infrarrepresentadas respecto a los varones. Las mujeres tienen menos cardiopatía isquémica y mueren más de insuficiencia cardiaca que los varones. La supervivencia es mayor en las mujeres pero a largo plazo, a partir de los 18 años y estratificando por cardiopatía isquémica, las curvas se separan a favor de los varones.