Introducción
Dr. José María de la Torre Hernández
Presidente del Comité Científico del Congreso. Vicepresidente de la SEC
Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado completo de comunicaciones
Índice de autores
Introducción y objetivos: El implante de válvula aórtica transcatéter (TAVI) ha demostrado ser una alternativa efectiva a la cirugía de reemplazo valvular aórtico en pacientes > 75 años con estenosis aórtica sintomática independiente del riesgo quirúrgico. Este estudio se propone analizar los resultados globales del TAVI en diferentes grupos de edad, evaluando además la seguridad del implante de diferentes tipos de válvulas a corto y medio plazo.
Métodos: Se realizó un análisis retrospectivo de los pacientes sometidos a TAVI en un centro de tercer nivel. Se dividieron a los pacientes 3 grupos etarios ( 84 años) y en función de la prótesis implantada (autoexpandible o balón expandible). Se recopilaron datos clínicos, ecocardiográficos y de seguimiento.
Resultados: Se incluyeron 423 pacientes [60 pacientes 84 años (22,7%)] y se implantaron 5 tipos distintos de prótesis [Sapien-Edwards (n:65, 15,4%), Portico/Navitor-Abbott (n: 122, 28,8%), Acurate-Boston (n: 111, 26,2%), Evolut-Medtronic (n: 115, 27,2%) y Alegra-Biosensor (n: 10, 2,4%)] No hubo diferencias significativas en el tipo de prótesis implantada en función de la edad del paciente. En cuanto a las complicaciones posimplante, la tasa de marcapasos fue mayor con las válvulas autoexpandibles (26,7 vs 13,1% p < 0,001). No hubo diferencias en el gradiente medio valvular en el seguimiento entre grupos ni en la tasa de complicaciones vasculares. La mortalidad intrahospitalaria fue del 1,2% y en el seguimiento a 3 años del 21,3% (56% no cardiovascular) sin diferencias por el tipo de prótesis o la edad.
Conclusiones: Este estudio proporciona información relevante sobre los resultados del TAVI en diferentes grupos de edad y utilizando diferentes tipos de válvulas. A la luz de los resultados, es importante conocer las características y eficacia de cada modelo de prótesis aortica percutánea para un manejo personalizado de los pacientes con estenosis aortica grave sintomática.