Introducción
Dr. José María de la Torre Hernández
Presidente del Comité Científico del Congreso. Vicepresidente de la SEC
Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado completo de comunicaciones
Índice de autores
Introducción y objetivos: El infarto del miocardio perioperatorio (IMp tipo 5) aumenta la morbilidad y la mortalidad en cirugía de revascularización miocárdica (CRM). La inflamación, la inmunidad y la trombosis juegan un importante papel en las complicaciones cardiovasculares. El índice de inmunoinflamación sistémica (IIS) considera el estado inflamatorio, trombótico e inmunológico simultáneamente. Objetivo: evaluar el valor del índice de inmunoinflamación sistémica en la predicción del infarto del miocardio perioperatorio en pacientes sometidos a revascularización miocárdica.
Métodos: Investigación aplicada, descriptiva-correlacional y prospectiva, enero de 2017 hasta diciembre de 2022. Criterios de inclusión: Todo paciente con diagnóstico de cardiopatía isquémica tributaria de tratamiento quirúrgico ingresado en el servicio de cirugía cardiovascular que se le realizó una revascularización miocárdica con circulación extracorpórea. El IIS se calculó como el cociente entre el valor de plaquetas multiplicado por el valor absoluto de neutrófilos y el valor absoluto de linfocitos. Se determinó previo al proceder de CRM. Posible sesgo: la no inclusión de los valores del IIS intraoperatorio. Este estudio clínico fue conducido de acuerdo con todo lo establecido en la Declaración de Helsinki.
Resultados: Se estudiaron 150 pacientes, 23 de estos desarrollaron IM tipo 5. A partir del análisis multivariado se crea un modelo que agrupa las variables significativas que influyeron en la ocurrencia de IM tipo 5 (edad, al índice de masa corporal, la hipertensión arterial, el tiempo quirúrgico, el tiempo de circulación extracorpórea, el uso de balón de contrapulsación intraórtico perioperatorio y la transfusión de plaquetas posoperatoria) y el IIS. El área bajo la curva fue de 0,974 (IC95%: 0,940-1,000; p < 0,001). La sensibilidad fue de 91,3% (IC95%: 7 7,61-100,00%), es decir que detecta al 91,3 % de los pacientes que realmente tendrán un IM tipo 5, la especificidad fue de 92,13 % (IC95%: 87,05-97,20%) por tanto es capaz de identificar al 92,13 % de los pacientes que no presentarán dicha complicación.
Indicadores de validez con el IIS para un punto de corte de 0,19 en la predicción del IM tipo 5 |
||
Indicadores |
Estimación puntual (%) |
IC95% |
Sensibilidad |
91,30 |
77,61-100,00 |
Especificidad |
92,13 |
87,05-97,20 |
VPPª |
67,74 |
49,67-85,81 |
VPNª |
98,32 |
95,59-100,00 |
RV+ |
11,60 |
6,31-21,30 |
RV- |
0,09 |
0,03-0,36 |
IC: intervalo de confianza de 95%; VPP: valor predictivo positivo; VPN: valor predictivo negativo; a: prevalencia de IM tipo 5 = 15;3%; IC95%: 9;23-21;43%; RV+: razón de verosimilitud positiva; RV-: razón de verosimilitud negativa. |
Conclusiones: El IIS asociado a la edad, al índice de masa corporal, la hipertensión arterial, el tiempo quirúrgico, el tiempo de circulación extracorpórea, el uso de balón de contrapulsación intraórtico perioperatorio y la transfusión de plaquetas posoperatoria tiene alta sensibilidad, alta especificidad y altos valores predictivos positivos y negativos en la predicción de IM tipo 5.