Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: Describir la distribución de los factores de riesgo en mujeres con enfermedad vascular periférica (EVP). Definir su presentación clínica, características anatómicas y angiográficas. Evaluar la elección de la estrategia terapéutica y la evolución intrahospitalaria.
Métodos: Registro multicéntrico, prospectivo, longitudinal, observacional y descriptivo de angioplastia periférica de miembros inferiores. Incluimos 1.084 pacientes consecutivos, de los cuales 337 (31%) fueron mujeres, a las que se le realizó angioplastia periférica en territorio iliaco, fémoro-poplíteo, infrapatelar en 14 provincias argentinas.
Resultados: Incluimos 337 pacientes, de 58 centros. Edad promedio de 69,9 ± 9 años. Características clínicas (tabla). 167 pacientes (49,5%) presentaron 3 o más factores de riesgo. Presentación clínica: 37% fue por claudicación intermitente (CI) y 62% presentó isquemia crítica (IC) y un 1% fue isquemia aguda. En IC que fue la presentación más frecuente la presencia de lesiones tróficas fue de un 44%. El 24% se solicito el procedimiento terapéutico en carácter de urgencia o de emergencia. La derivación fue solicitad: cardiología 32%, cirugía 43%, clínica 14%, diabetología 2%, traumatología 0,5%, cardiangiología intervencionista 4% y nefrología 0,5%. 58% tenía tratamiento médico completo al momento de la angioplastia. La mayoría que tenía tratamiento completo tenían asociada enfermedad coronaria o cerebro vascular. Territorios afectados: Iliaco 54% (89 pacientes), femoropoplíteo (FP) 81% (273 pacientes). Infrapatelar (IP): 64% (214 pacientes). El 54% de los pacientes tuvieron al menos 2 territorios afectados. Territorios tratados: Iliaco 15,6% (75 arterias se realizó en su totalidad con stents (89% BMS y 11% cubiertos), el FP 52,4% (253 arterias). tratados 27% con balón, 36% con stents y 29% balón con fármacos (DCB), el 4% con DES y el 4% miméticos. IP: 31,9% (154 arterias) 75% se trataron con angioplastia con balón; el 9,7% DES y el 15,3% con DCB. El éxito terapéutico fue del 83%
Factores de riesgo |
||
FRC |
Pacientes (337) |
31% |
DBT |
195 |
57,8% |
Tabaquista |
169 |
50,1% |
HTA |
269 |
79,8% |
DLP |
212 |
62,8% |
Obesidad |
109 |
32,3% |
IRC |
52 (diálisis 24) |
15,4% |
Bypass |
20 |
6% |
ATP previa |
75 |
22,2% |
AAA |
8 |
2,4% |
FA |
13 |
3,8% |
EC |
66 |
19,6% |
ACV |
13 |
3,8% |
Conclusiones: Población anciana con alto riesgo cardiovascular y con gran compromiso vascular. Presentan compromiso equivalente tanto del FP como del IP probablemente en relación con alto porcentaje de HTA. La IC fue la presentación más frecuente y mayormente en sus estadios más graves. El tratamiento endovascular fue seguro y efectivo en esta población.