Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: Los marcapasos sin cables (MP-S) representan una nueva tecnología eficaz y segura, y son una alternativa a los marcapasos convencionales transvenosos (MP-C) para la estimulación ventricular derecha. Nuestro objetivo fue comparar la calidad de vida (CV) de los pacientes tras el implante de MP-S y MP-C.
Métodos: Estudio prospectivo multicéntrico que incluyó pacientes a los que se les implantó un marcapasos monocameral desde diciembre de 2016 a marzo de 2018. La CV se evaluó mediante el cuestionario SF-36 basalmente y a los 6 meses; además, el seguimiento se complementó con un cuestionario específico con 10 preguntas relacionadas con el implante de marcapasos.
Resultados: Se incluyeron un total de 106 pacientes (64 MP-C, 42 MP-S). No hubo diferencias en las características clínicas ni en las puntuaciones basales de ambos grupos, excepto para la edad (81,5 MP-C frente a 77,3 MP-S, p 0,012) y diabetes (38% MP-C frente a 17% MP-S, p 0,021). Comparado con los MP-C, los pacientes del grupo MP-S mostraron puntuaciones más altas de la función física (63 frente a 42, p < 0,001), rol físico (64 frente a 36, p 0,004) y salud mental (75 frente a 65, p 0,017) a los 6 meses, incluso tras ajustar por covariables como edad y diabetes. En el cuestionario específico, los pacientes con MP-C presentaron más molestias y más limitaciones físicas relacionadas con el marcapasos (p < 0,05).
Puntuaciones del SF-36 basales y a los 6 meses tras el implante.
Conclusiones: Los pacientes con MP-S presentaron mejores índices de CV en las esferas física y mental, y menos molestias y restricciones físicas tras el implante.