Introducción
Dr. Luis Rodríguez Padial
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: El conocimiento de la enfermedad ha demostrado estar directamente relacionado con la adherencia al tratamiento y la implicación del enfermo en su autocuidado. La fibrilación auricular (FA) es la arritmia más frecuente, con consecuencias potencialmente graves, y requiere una especial implicación del paciente por la toma de anticoagulantes. Nuestro objetivo fue establecer una estrategia de mejora del conocimiento de la FA y su tratamiento en los pacientes con FA de nuestra área.
Métodos: Estudio de intervención en el que se propuso participar a todos los pacientes con FA que acudieron a consulta de cardiología entre febrero-noviembre de 2015. El estudio se realizó en 2 fases. La primera dirigida a evaluar el grado de conocimiento de la FA mediante un cuestionario tipo test con lenguaje sencillo. La segunda consistente en la impartición por parte de enfermería de 17 charlas informativas de una hora de duración y en la entrega de un díptico explicativo. Posteriormente se reevaluó el grado de conocimiento de la FA en los asistentes.
Resultados: 873 pacientes contestaron el cuestionario inicial. Edad media 72 años (33-94), 38,2% mujeres, tiempo medio desde el diagnóstico 3,4 años (0-24). La nota media inicial fue 5,1 ± 2,4. Hubo correlación negativa de la nota del cuestionario con la edad (R -0,27; p < 0,001) y positiva con el nivel de estudios (R 0,34, p < 0,001). 412 pacientes accedieron a participar en las charlas. Estos pacientes tenían un conocimiento inicial superior a los que no accedieron (nota inicial 5,5 ± 2,4 frente a 4,8 ± 2,5), eran más jóvenes (71,4 ± 9 frente a 72,8 ± 10; p = 0,04) y con mayor nivel de estudios (2,6 frente a 2,4; p = 0,004). Los pacientes que acudieron a las charlas mejoraron el nivel de conocimiento (la nota media pasó de 5,5 ± 2,4 a 7,1 ± 2,5; p < 0,001). A menor nivel de estudios, mayor mejoría (correlación: R -0,21; p < 0,001). Al 95% de los pacientes las charlas les parecieron interesantes, al 86,7% el contenido asequible y el 91,5% las recomendarían a otros pacientes.
Conclusiones: El grado de conocimiento de los pacientes sobre la FA, sus consecuencias y su tratamiento es bajo. Una estrategia consistente en charlas impartidas por enfermería y entrega de documentación consigue mejorarlo, lo que podría redundar en una mayor implicación de los pacientes en su enfermedad y en una mejoría de la adherencia a los tratamientos.