Introducción: El retroceso agudo (“recoil”) de los stents coronarios es un fenómeno conocido con implicaciones angiográficas y clínicas. Sin embargo, el comportamiento elástico del stent de las válvulas aórticas balón expandible se desconoce. Los objetivos del estudio son determinar la incidencia, severidad, factores predictores y consecuencias hemodinámicas del recoil agudo tras implantación percutánea de válvula aórtica (IPVA).
Métodos: Se realizó un análisis angiográfico prospectivo de 111 pacientes consecutivos sometidos a IPVA con válvula balón expandible (36 Edwards Sapien y 75 Sapien XT). El recoil agudo se definió como la diferencia entre el diámetro luminal mínimo (DLM) del stent con el balón completamente expandido e inmediatamente después del desinflado, (expresado como diferencia absoluta y porcentaje).
Resultados: El DLM con el balón expandido fue mayor que el DLM final del stent (23,40 ± 2,31 mm vs 22,29 ± 2,21 mm, p < 0,001), lo que representa un descenso absoluto y porcentual del tamaño del stent de 1,10 ± 0,40 mm y 4,70 ± 1,76%, respectivamente. En el análisis multivariado, los predictores independientes de mayor recoil fueron una mayor sobredimensión del anillo aórtico, expresado como el ratio tamaño de válvula/anillo aórtico, (r2 = 0,0624, p = 0,015) y la válvula Sapien XT (r2 = 0,1276, p = 0,001). No existieron diferencias en la hemodinámica valvular en el momento del alta ni en el seguimiento entre los pacientes con mayor grado de recoil.
Conclusiones: Tras la IPVA balón expandible, el stent de la válvula sufre de manera sistemática un cierto grado de retroceso (recoil) agudo, tras el desinflado del balón. Factores extrínsecos (mayor grado de sobredimensión del anillo aórtico) y factores intrínsecos (válvula Sapien XT) se asociaron a mayor grado de recoil, sin compromiso en la hemodinámica valvular.