Objetivos: Evaluar la utilidad de la clasificación Killip, escala TIMI y la edad para la estratificación inicial de riesgo en pacientes con síndrome coronario agudo con elevación de ST.
Métodos: Estudio observacional prospectivo realizado en la UCI del Hospital Carlos Haya. Se recogen todos los pacientes ingresados en esta unidad entre los años 2004 a 2008. Se analizó edad, sexo, Killip al ingreso, puntuacion TIMI, episodios previos cardiovasculares, localización, tiempo de estancia en UCI, tratamiento, tiempos y mortalidad en UCI y hospitalaria. Se utilizó t-de Student, χ2 y regresión logística múltiple.
Resultados: Se recogen 806 pacientes, 75,6% varones, edad media 63,11 ± 12,83 años. Escala TIMI 3,57 ± 2,38 puntos. 656 pacientes (81,4%) eran Killip 1, mortalidad intra-UCI de 10,3% e intrahospitalaria 11,3%. Los fallecidos tenían mayor edad, 72,73 + 10,88 vs 61,90 + 12,61 años (p < 0,001), mayor puntuación TIMI, mayor estancia y mayor pico de CPK. Se asoció a mayor mortalidad la localización anteroseptal pero no fue estadísticamente significativa y el sexo femenino (p < 0,05). Cuando se codificó la edad en los tres grupos de la escala TIMI la mortalidad fue del 4,3% en los menores de 65 años, del 13% para el grupo 65-74 años y del 25,4%% para los mayores de 75 años (p < 0,001). También fue aumentando la mortalidad al incrementarse el grupo Killip, así la mortalidad ordenada de I a IV fue: 5,2%, 29,6%, 35,5% y 81% (p < 0,001). El análisis de la relación ente las escalas TIMI y Killip mostró, que ascendía la puntuación TIMI al incrementarse la clasificación Killip (p < 0,001). La escala TIMI se relaciona con la clasificación Killip (R = 0,626, R2 = 0,369). Al incluir en el modelo la variable edad, clasificada en las tres categorías de la escala TIMI, el coeficiente ascendió a 0,792 y el cuadrado fue 0,608, reflejando que el 61% de la variabilidad de la escala TIMI se explica con las variables Killip y edad clasificada en estas tres categorías. La discriminación de la mortalidad hospitalaria evaluada con el área bajo la curva ROC para escala TIMI es 0,832 (0,786-0,878), para la escala Killip 0,76 (0,698-0,822). Y para el modelo Killip y edad de 0,846 (0,803-0,888).
Conclusiones: La escala TIMI discrimina bien la mortalidad hospitalaria de los enfermos con SCACEST, con discriminación superior a la que presenta la escala Killip y similar a un modelo simple que incluya la escala Killip y la edad.