ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2013 - El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares

Valencia, 24 - 26 de Octubre de 2013

4026. Cirugía cardiovascular

Fecha : 26-10-2013 08:30:00
Tipo : Comunicaciones mini orales
Sala : Sala 4C (Planta 4)

4026-7. Miniesternotomía en "J" versus esternotomía media en el recambio valvular aórtico: resultados a corto plazo

Federico Paredes Vignoli1, Riccardo d'Ascoli1, Sergio Cánovas López2, Rafael García-Fuster1, Óscar Gil Albarova1, Fernando Hornero Sos1, Armando Mena Durán1 y Juan Martínez-León1 del 1Instituto Cardiovascular, Servicio de Cirugía Cardiaca, Hospital General Universitario, Valencia y 2Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia.

Objetivos: Comparar los resultados a corto plazo del abordaje mínimamente invasivo para el recambio valvular aórtico en relación al abordaje estándar.

Métodos: Entre enero del 2005 y abril del 2013, 675 pacientes fueron intervenidos de forma consecutiva de recambio valvular aórtico aislado, 566 por esternotomía media y 109 por miniesternotomía en “J”. Debido a la diferencia en el número de pacientes en cada grupo y las características de los mismos, se utilizó un propensity score basado en 11 variables para obtener 96 emparejamientos (88% de los casos posibles).

Resultados: La mortalidad intrahospitalaria fue de 4,2% para el grupo estándar y 0% para el mínimamente invasivo (p < 0,043). Las complicaciones posoperatorias tanto hemodinámicas, infecciosas, de herida, respiratorias, neurológicas y renales fueron similares en ambos grupos. Los tiempos tanto de circulación extracorpórea como de clampaje aórtico fueron significativamente menores en el grupo de mínimamente invasiva: 79,98 ± 22,26 minutos vs 93,16 ± 34,27 (p 0,002) y 61,68 ± 16,09 minutos vs 72,63 ± 22,99 (p < 0,001). Los días de estancia posoperatoria tanto en Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) como totales fueron 5,57 ± 8,95 vs 3,06 ± 1,36 (p < 0,05) y 11,14 ± 9,87 vs 7,63 ± 4,11 (p < 0,05) para el grupo de esternotomía media vs miniesternotomía en “J” respectivamente.

Conclusiones: En la actualidad existe un incremento en la utilización de abordajes mínimamente invasivos en cirugía cardiaca. Los resultados del estudio indican que podría presentar ventajas más allá del resultado cosmético, reduciendo los días de estancia tanto en UCI como en sala en el posoperatorio, sin incrementar la morbi-mortalidad del procedimiento.


Comunicaciones disponibles de "Cirugía cardiovascular"

4026-1. Presentación
Ángel Luis Fernández González, Santiago de Compostela (A Coruña) y José Luis Pomar Moya-Prats, Barcelona.
4026-2. Reintervención del autoinjerto tras cirugía de Ross: factores predictores en una serie prospectiva
Mónica Martín Hidalgo, Francisco Carrasco Ávalos, Tania Seoane García, Mónica Delgado Ortega, Dolores Mesa Rubio y Martín Ruiz Ortiz del Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba.
4026-3. La pravastatina mejora la capacidad vasodilatadora in vitro de las arterias mamaria y radial de los pacientes sometidos a cirugía coronaria
Elena Arnáiz García, José María González-Santos, M. Kassan, Javier López-Rodríguez, M.A. Sevilla, María José Dalmau-Sorlí, María Bueno-Codoñer y M.J. Montero del Hospital Clínico Universitario, Salamanca.
4026-4. Repercusión de los cambios en el perfil anatomoclínico de los pacientes sometidos a cirugía coronaria en la calidad de la revascularización y en los resultados clínicos precoces
José M. González Santos, Elena Arnáiz García, Adolfo Arévalo Abascal, Javier López Rodríguez, María Bueno Codoñer y María José Dalmau Sorlí del Servicio de Cirugía Cardiaca, Hospital Clínico Universitario, Salamanca.
4026-5. Resultados de la sustitución valvular tricúspide. ¿Una opción válida para todos los pacientes no candidatos a reparación?
Sonsoles Alejandra Carbonell San Román, Covadonga Fernández-Golfín, Eduardo Casas Rojo, Hugo Ángel del Castillo Carnevali, Teresa Segura de la Cal, José Manuel Garrido, Luis Miguel Rincón Díaz y José Luis Zamorano Gómez del Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid.
4026-6. Efecto a largo plazo de la insuficiencia renal crónica en la aparición de nuevos eventos cardiovasculares en pacientes intervenidos de revascularización coronaria aislada
José López Menéndez, Francisco Callejo Magaz, Carlos Morales Pérez y Juan Carlos Llosa Cortina del Hospital Universitario Central de Asturias, Oviedo (Asturias).
4026-7. Miniesternotomía en "J" versus esternotomía media en el recambio valvular aórtico: resultados a corto plazo
Federico Paredes Vignoli1, Riccardo d'Ascoli1, Sergio Cánovas López2, Rafael García-Fuster1, Óscar Gil Albarova1, Fernando Hornero Sos1, Armando Mena Durán1 y Juan Martínez-León1 del 1Instituto Cardiovascular, Servicio de Cirugía Cardiaca, Hospital General Universitario, Valencia y 2Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia.
4026-8. Manejo de la endocarditis infecciosa según las características de los pacientes y mortalidad asociada al mismo en un centro de tercer nivel
Beatriz García-Aranda Domínguez, Carolina Granda Nistal, José Manuel Montero Cabezas, Eloy Gómez Mariscal, Belén Rubio Alonso, Javier Molina de Nicolás, Belén Díaz Antón y Francisco López Medrano del Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid.

Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?