ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2013 - El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares

Valencia, 24 - 26 de Octubre de 2013

4005. Ecocardiografía: comprensión de la fisiopatología

Fecha : 24-10-2013 15:15:00
Tipo : Comunicaciones mini orales
Sala : Sala 2H (Planta 2)

4005-3. ¿Qué parámetro ecocardiográfico discrimina mejor la dilatación del ventrículo derecho en pacientes con insuficiencia pulmonar?

María Rodríguez Serrano1, Joaquín Rueda Soriano1, Ana Osa Sáez1, Francisco Buendía Fuentes2, Begoña Igual Muñoz3, Diana Domingo Valero1, Pau Alonso Fernández1 y Miguel Palencia Pérez1 del 1Hospital Politécnico y Universitario La Fe, Valencia, 2Hospital Arnau de Vilanova, Valencia y 3ERESA, Valencia.

Introducción: Los pacientes con insuficiencia pulmonar (IP) grave asintomáticos se intervienen cuando presentan dilatación significativa del ventrículo derecho (VD). La cardiorresonancia (CRMN) es el patrón oro para la valoración del VD, pero su coste y escasa disponibilidad hace que nos planteemos su seguimiento mediante ecocardiografía (ECO).

Objetivos: Conocer que parámetros ecocardiográficos discriminan mejor dilatación de VD en estos pacientes y valorar si indexarlos por superficie corporal (Sc) mejora su capacidad diagnóstica.

Métodos: Se incluyeron pacientes con IP significativa estudiados con CRMN y ECO en los 3 meses previos/posteriores obteniéndose medidas del VD (diámetros (D) basal, medio y longitudinal, área telediastólica (ATD) y telesistólica (ATS), D de tracto de salida de VD a nivel de válvula aórtica y del anillo pulmonar (TSVD1 y TSVD2)). Los parámetros se indexaron por Sc(i). Se analizaron sus características basales. Se valoró la correlación entre parámetros ecocardiográficos y el volumen telediastólico de VD indexado obtenido por CRMN (VTDVDi) por medio de la correlación de Pearson. Se analizó la capacidad de la ECO para discriminar dilatación del VD (VTDVDi ≥ 150 ml/m2) por medio de curvas ROC y se obtuvieron puntos de cortes de los parámetros ecocardiográficos para predecir dilatación con elevada sensibilidad.

Resultados: 63 pacientes (49,2% varones, edad media 32,3 ± 12,5 años). El 63,5% tenían tetralogía de Fallot de base. El VTDVDi medio fue 144,8 ± 41,2 ml/m2. En la tabla se recogen las correlaciones del VTDVDi y los parámetros ecocardiográficos indexados y no indexados. Los parámetros que mejor discriminaron dilatación fueron Dbasal (área bajo la curva (A) = 0,77, p = 0,01), Dmedio (A = 0,78, p < 0,001), ATD (A = 0,7, p = 0,01) y ATS (A = 0,72, p = 0,005). No se obtuvieron mejores resultados con los parámetros indexados. Dbasal ≥ 40,5 mm, Dmedio ≥ 32,5 mm y ATD ≥ 23,1 cm2 tuvieron una sensibilidad del 100% para predecir VTDVDi ≥ 150 ml/m2.

Correlación de parámetros ecocardiográficos y VTDVDi obtenido   por CRMN

 

Media ± DE

r Pearson

p

D basal (mm)

47,8 ± 8,5

0,59

< 0,001

D medio (mm)

40,3 ± 7,1

0,53

< 0,001

D longitudinal (mm)

78,2 ± 13,7

0,23

0,080

TSVD1 (mm)

36,9 ± 6,9

0,45

< 0,001

TSVD2 (mm)

27,2 ± 5,7

0,05

0,7

ATD (cm2)

31,7 ± 7,3

0,62

< 0,001

ATS (cm2)

17,9 ± 5,8

0,59

< 0,001

D basal i   (mm/m2)

27,9 ± 5,9

0,69

< 0,001

D medio i (mm/m2)

23,5 ± 4,8

0,65

< 0,001

D longitudinal (mm/m2)

45,7 ± 9,7

0,38

 0,003

TSVD1 i (mm/m2)

21,6 ± 5,2

0,52

< 0,001

TSVD2 i (mm/m2)

15,8 ± 3,4

0,18

 0,18

ATD i (cm2/m2)

18,6 ± 5,1

0,68

< 0,001

ATS i (cm2/m2)

10,5 ± 3,7

0,7

< 0,001

Conclusiones: Los parámetros ecocardiográficos de dimensiones de VD tuvieron una correlación moderada con el VTDVDi obtenido por CRMN. El parámetro que mejor discriminó dilatación significativa del VD fue el Dmedio, valores mayores de 32,5 mm del Dmedio tuvieron una sensibilidad del 100% para identificar VTDVDi ≥ 150 ml/m2. Aunque la correlación de los parámetros ecocardiográficos indexados fue mejor, no ofrecieron mejor capacidad discriminatoria.


Comunicaciones disponibles de "Ecocardiografía: comprensión de la fisiopatología"

4005-1. Presentación
Gabriela Guzmán Martínez, Madrid y Juan Carlos Paré Bardera, Barcelona.
4005-2. Condicionantes del comportamiento del vórtice poscontracción auricular en el ventrículo izquierdo
Daniel Rodríguez Muñoz, José Luis Moya Mur, Gonzalo Luis Alonso Salinas, Ariana González Gómez, Sara Fernández Santos, Eduardo Casas Rojo, Covadonga Fernández-Golfín y José Luis Zamorano Gómez del Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid.
4005-3. ¿Qué parámetro ecocardiográfico discrimina mejor la dilatación del ventrículo derecho en pacientes con insuficiencia pulmonar?
María Rodríguez Serrano1, Joaquín Rueda Soriano1, Ana Osa Sáez1, Francisco Buendía Fuentes2, Begoña Igual Muñoz3, Diana Domingo Valero1, Pau Alonso Fernández1 y Miguel Palencia Pérez1 del 1Hospital Politécnico y Universitario La Fe, Valencia, 2Hospital Arnau de Vilanova, Valencia y 3ERESA, Valencia.
4005-4. Papel de la deformación ventricular derecha para diagnóstico de rechazo agudo del injerto
Inés García Lunar, Vanessa Moñivas Palomero, Susana Mingo Santos, Cristina Mitroi, Paula Beltrán Correas, Manuel Sánchez García, Sofía Cuenca Parra y Javier Segovia Cubero del Hospital Universitario Puerta de Hierro, Madrid.
4005-5. Ligeros aumentos en el tiempo de isquemia durante el trasplante cardiaco se asocian a disfunción subclínica precoz del injerto
Cristina Mitroi, Inés García Lunar, Vanesa Moñivas Palomero, Susana Mingo Santos, Paula Beltrán Correas, Manuel Sánchez García, Manuel Gómez Bueno y Javier Segovia Cubero del Hospital Universitario Puerta de Hierro, Majadahonda (Madrid).
4005-6. Cuantificación y topología del estasis intraventricular en pacientes con miocardiopatía dilatada a partir del procesado de imágenes de ecocardiografía-Doppler color
Carolina Devesa Cordero1, Javier Bermejo Thomas1, Pablo Martínez-Legazpi2, Raquel Yotti Álvarez1, Juan Carlos del Álamo2, Sahar Hendabadi3, Shawn C. Shadden3 y Francisco Fernández-Avilés1 del 1Servicio de Cardiología del Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid, 2Universidad de California San Diego, San Diego (California) y 3Instituto de Tecnología de Illinois, Chicago (Illinois).
4005-7. Valoración de la relajación del ventrículo izquierdo mediante e´ en pacientes con calcificación del anillo mitral
Javier Ariza Cañete, Miguel Ángel Casanova Martín, Fátima Esteban Martínez, M. del Mar Ciudad Cabañero, Laura Trapiello González y Norberto Herrera Gutiérrez del Hospital Infanta Margarita, Cabra (Córdoba).
4005-8. Disincronía interauricular: un mecanismo novedoso en pacientes con insuficiencia cardiaca con fracción de eyección preservada
Luca Vannini1, Luigi Gabrielli Nervi1, Bart Bijnens2, Laura Sanchís Ruiz1, Nicolás Duchateau3, Rut Andrea Riba1, Carlos Falces Salvador1 y Marta Sitges Carreño1 del 1Hospital Clínic, Thorax Institute, Barcelona, 2Universidad Pompeu Fabra, ICREA, Barcelona y 3IDIBAPS, Barcelona.

Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?