Introducción: La velocidad diastólica temprana obtenida mediante Doppler-tisular pulsado en los aspectos lateral y septal del anillo mitral (e´) es el parámetro no invasivo inicialmente recomendado en la valoración de la relajación longitudinal del VI. Sin embargo, este parámetro tiene varias limitaciones, entre ellas su posible invalidez en caso de calcificación del anillo mitral.
Objetivos: Determinar la validez del valor e´ para la valoración de la relajación del VI en sujetos con calcificación del anillo mitral (CAM).
Métodos: Pacientes consecutivos derivados a nuestro laboratorio para estudio ecocardiográfico fueron incluidos en el estudio. A partir de una proyección apical 4 cámaras, se llevó a cabo la determinación de e´ lateral y septal en los sitios habituales, así como en una posición corregida 2 centímetros por debajo del anillo en los segmentos basales lateral y septal de VI (e2´ lateral y septal), que estaba libre de calcio también en pacientes con CAM y en nuestro estudio se empleó como subrogado para la valoración de la relajación longitudinal de VI. Para valorar la influencia que la CAM podría tener sobre e´ se construyó una variable dependiente consistente en el cociente e´-e2´/e2´(incremento de velocidad entre e2´y e´ respecto a la velocidad e2´), empleándose un modelo de regresión lineal múltiple para valorar los factores que la modificaban.
Resultados: 80 pacientes fueron incluidos, de los cuales 19 (24%) presentaban algún grado de CAM. Anillo lateral: en el análisis multivariable, el cociente e´-e2´/e2´ estaba determinado de forma independiente no sólo por el valor de e2´ (p < 0,0001), esto es, el subrogado de la relajación de VI, sino también por la presencia o no de CAM (b = -0,022, p < 0,0001). Anillo septal: dicho cociente estaba determinado por e2´ (p < 0,0001) pero no por la presencia de CAM (p = 0,396).
Conclusiones: La CAM estuvo presente en el 24% de los pacientes que nos fueron derivados para ecocardiograma. Dicha CAM no afecta significativamente a la velocidad e´septal pero sí reduce significativamente la velocidad e´ lateral de forma independiente a la relajación longitudinal de VI. Por tanto, e’ septal (pero no e´ lateral) podría emplearse para la valoración de la relajación longitudinal del VI en pacientes con CAM.