Introducción: En la actualidad el abordaje por vía radial es cada vez más utilizado en el cateterismo cardiaco, no sólo por la menor tasa y gravedad de complicaciones vasculares, sino por la reducción de costes y mayor confort para el paciente. Para conseguir la hemostasia de la vía radial el método más extendido es el vendaje compresivo en “X”, que produce una disminución del flujo arterial controlada que favorece la formación de trombo y su consolidación.
Objetivos: Elaborar una hoja de registro de cuidados de enfermería de fácil manejo, que permita unificar criterios de resultados, indicadores, momentos de medición e intervenciones en la hemostasia de la arteria radial mediante vendaje compresivo en “X".
Métodos: Taxonomía NANDA, NOC, NIC y la propia experiencia asistencial.
Resultados: Diagnostico enfermería: Riesgo de disfunción vascular periférica (00086) relacionado con la compresión mecánica (vendaje compresivo). Dominio 11: seguridad y protección. Clase 2: lesión física. Criterios de resultados (NOC): perfusión tisular periférica (0407). Indicadores: llenado capilar dedos manos, fuerza pulso radial, hormigueo, palidez, dolor localizado. Momentos de medición: antes del procedimiento, en la retirada del introductor, a los 30 minutos de la retirada, al cambio de vendaje por apósito y al alta del proceso. Escala de medición (tipo Likert) 1: desviación grave del rango, 2: desviación sustancial del rango, 3: desviación moderada del rango, 4: desviación leve del rango, 5: sin desviación. Intervenciones (NIC): Precauciones con los torniquetes neumáticos (6590) Vendaje compresivo.
Registro cuidados enfermería vendaje compresivo en "X" |
|||||
Indicador/momento |
Antes procedimiento |
Retirada introductor |
30 minutos |
Cambio de apósito (2h) |
Alta (4h) |
Llenado capilar dedos manos |
Esperado: 5 |
Esperado:4 |
Esperado: 4 |
Esperado: 4 |
Esperado: 5 |
Valorado: |
Valorado: |
Valorado: |
Valorado: |
Valorado: |
|
Fuerza pulso radial |
Esperado: 5 |
Esperado: 3 |
Esperado: 3 |
Esperado: 4 |
Esperado: 5 |
Valorado: |
Valorado: |
Valorado: |
Valorado: |
Valorado: |
|
Hormigueo |
Esperado: 5 |
Esperado: 3 |
Esperado: 4 |
Esperado:4 |
Esperado: 5 |
Valorado: |
Valorado: |
Valorado: |
Valorado: |
Valorado: |
|
Palidez |
Esperado: 5 |
Esperado: 3 |
Esperado: 4 |
Esperado: 4 |
Esperado: 5 |
Valorado: |
Valorado: |
Valorado: |
Valorado: |
Valorado: |
|
Dolor localizado |
Esperado: 5 |
Esperado: 4 |
Esperado: 5 |
Esperado: 5 |
Esperado: 5 |
Valorado: |
Valorado: |
Valorado: |
Valorado: |
Valorado: |
|
1: desviación grave del rango, 2: desviación sustancial del rango, 3: desviación moderada del rango, 4: desviación leve del rango, 5: sin desviación. |
Conclusiones: El aumento de la utilización de la vía radial y de su hemostasia mediante vendaje compresivo en “X” justifica la elaboración de hojas de registro específicas para esta técnica. Elaborar hojas de registro basadas en la taxonomía NANDA, NOC, NIC permite unificar criterios, indicadores e intervenciones entre los profesionales. La unificación de criterios, indicadores e intervenciones conlleva una mejora de la calidad asistencial.