Introducción y objetivos: La elevación del ST forma parte de algunos patrones electrocardiográficos anómalos que se asocian a un aumento de riesgo de arritmias graves y muerte súbita. El síndrome de Brugada (SB) ha sido ampliamente estudiado pero la repolarización precoz (RP) en la cara inferior, considerada clásicamente como un hallazgo benigno, también ha sido recientemente asociada a un mayor riesgo de sufrir muerte súbita cardiaca. El objetivo de este estudio es estimar la prevalencia de patrones electrocardiográficos de RP en la cara inferior y de los patrones tipo 1 y 2 del SB en la población española mayor de 40 años.
Métodos: El estudio OFRECE es un estudio transversal sobre la población española mayor de 40 años. Se obtuvo una muestra representativa de ésta mediante muestreo aleatorio en dos etapas: una primera selección aleatoria de médicos de atención primaria de cada provincia española y, en segundo lugar, se aleatorizaron 20 individuos de la población asignada a cada médico participante. Se realizó una lectura centralizada de los electrocardiogramas (EKG), los cuáles fueron evaluados por dos cardiólogos expertos. En caso de desacuerdo en el diagnóstico se consultó con un tercero, llegando al diagnóstico final por consenso. Se consideró patrón de RP la elevación del punto J de al menos 0.1 mV en derivaciones de la cara inferior II, III y aVF. Los patrones tipo 1 y 2 de Brugada se definieron de acuerdo con el Brugada Consensus Report de 2002.
Resultados: De los 8.400 participantes, el 99,3% (8.343 individuos) completaron todo el protocolo que incluyó un EKG. Se documentaron 57 casos de RP inferior (prevalencia: 0,68%, IC95% 0,53-0,88). El 75,1% de los casos fueron varones (n = 43) y la edad media fue de 54,3 años. Se identificaron 11 casos (53% varones) de patrones tipo Brugada 1 y 2 (prevalencia global 0,13%, IC95% 0,07-0,24). Dos de los casos correspondieron a Brugada tipo 1 (prevalencia 0,024%, IC95% 0,01-0,09), ambas mujeres de 54 y 55 años. Los 9 restantes (0,11%, IC95% 0,06-0,20) correspondieron a Brugada tipo 2, con edad media de 52,2 años.
Conclusiones: El 8,1‰ de los individuos mayores ≥ 40 años presentó un patrón electrocardiográfico anómalo con ascenso de ST asociada a mayor riesgo de sufrir muerte súbita. La prevalencia global de patrón tipo Brugada (tipo 1 + 2) fue del 1,3‰ y de repolarización precoz en cara inferior del 6,8‰.