Objetivos: Analizar las diferencias de RCV en inmigrantes según sus años de estancia y su procedencia.
Métodos: Estudio descriptivo y transversal realizado en el Centro de Salud de San Andrés (Murcia), de características urbanas. Se seleccionan cuatro grupos: latinoamericanos (298), norteafricanos (130), del este de Europa (114) y un grupo control de 100 españoles de similar edad y sexo. Se seleccionó aleatoriamente la muestra entre los inmigrantes que acudieron a consulta de marzo a diciembre de 2010. Se recoge: PAS y PAD, IMC, perímetro de cintura, HDL, LDL, colesterol total, lipoproteína A, homocisteína, proteína C reactiva ultrasensible y RCV (tablas ESH).
Resultados: a) Comparación del RCV en inmigrantes con estancia < 8 años en España: El RCV de los tres grupos de inmigrantes es similar entre ellos (RCV añadido alto o muy alto en el 5,5% de latinoamericanos, 4,3% de norteafricanos y 1,6% de Europa del este), pero significativamente inferior al grupo control de españoles (28%). b) Comparación del RCV en inmigrantes con estancia de > 8 años en España: El IMC de inmigrantes latinoamericanos (28,1 ± 0,4 Kg/m2) y de países del Este (28,4 ± 0,9 Kg/m2) es significativamente mayor que el de los norteafricanos (25,8 ± 0,5 Kg/m2) y que el GC de españoles (25,9 ± 0,3 Kg/m2). Lo mismo sucede con el perímetro de cintura (93,9 ± 1,1 cm en latinoamericanos, 92,9 ± 2,1 cm en los del Este, 90,2 ± 1,5 cm en norteafricanos y 88,8 ± 1,2 cm en españoles), la PAS (133,0 ± 1,0 mmHg en latinoamericanos, 129,1 ± 2,4 mmHg en los del Este, 122,5 ± 3,0 mmHg en norteafricanos y 124,2 ± 0,8 mmHg en españoles) y PAD (79,8 ± 0,8 mmHg en latinoamericanos, 79,0 ± 1,3 mmHg en los del Este, 75,0 ± 1,3 mmHg en norteafricanos y 76,5 ± 0,6 mmHg en españoles). Tras 8 años de estancia en España el RCV aumenta en los tres grupos de inmigrantes, equiparándose al de los españoles en norteafricanos y de países del Este (RCV añadido alto o muy alto en el 18,5% de norteafricanos, 20% en grupo de países del este). En inmigrantes latinoamericanos éste supera al resto de grupos y al de españoles (RCV alto o muy alto en 48,7% de latinoamericanos vs 28% de españoles).
Conclusiones: La estancia en España tras 8 años coincide con aumento del riesgo cardiovascular de los inmigrantes, sobre todo en latinoamericanos, probablemente debido al factor expositivo.