Objetivos: Establecer la prevalencia (P) aproximada de hipertensión arterial (HTA), otros factores de riesgo cardiovascular (FRCV) y características de estilo de vida en una muestra representativa de Venezuela.
Métodos: Se usó la data de tres de las ciudades más importantes y pobladas de Venezuela, conformándose un pool de estudios descriptivos de corte transversal, semi-probabilísticos, aleatorios, estratificados por sexo, edad y estrato socio-económico, fueron evaluadas 900 personas en 900 hogares, distribuidos en Caracas, Maracaibo y Valencia. La data se obtuvo a través de un cuestionario de preguntas cerradas, registro de tensión arterial, frecuencia de pulso, data antropomórfica (base 900 personas), glicemia capilar, Hb glicosilada y colesterol (base 600 personas). Error muestral promedio fue 5,46%, nivel de confianza 95%.
Resultados: La (P) de HTA fue de: 34,23%, hombres 31,7% y mujeres 36, 46%, el17% de los hipertensos, desconocía ser hipertenso, el 68% recibía tratamiento, 50,7% de los que recibían tratamiento tenían aún la presión arterial elevada igualmente el 42% de los considerados adheridos al tratamiento (cumplimiento ≥ 5 días × semana). La (P) de hipercolesterolemia total (moderada y grave = 18,7%. Disglicemia (DG) en ayunas = 38,95%, diabetes (DM) = 14,25%, prediabetes por Hb glicosilada = 40,7%. La (P) de HTA, HC, DG y DM resultó mayor en la mujer vs hombres. (P) Obesidad por IMC = 29,8%, Obesidad abdominal H = 47,9%, M = 46,5%. Fumadores activos = 20,7%. Sedentarismo = 60,7%, ejercitan regularmente 35%. Consumo no adecuado de vegetales o frutas = 30% y 45% respectivamente, alto consumo de refrescos normales o ligeros 31,6%. Consume alcohol el 41,3%, 4,76% tienen un consumo elevado.
Conclusiones: La (P) de HTA en Venezuela es una de las más altas de los países latinoamericanos, La (P) de, HTA, HCT, DG es mayor en la M vs H. Solo el 68% de los hipertensos reciben tratamiento; de estos aun la mitad permanecen hipertensos incluyendo un 42% de los considerados adherentes al tratamiento. El estilo de vida no es el más adecuado y a pesar de esto la anamnesis referente a eventos cardiovasculares previos es (+) solo en 11,3%. Estos resultados son indicativos del importante problema de salud pública que representa la HTA en Venezuela y el esfuerzo que se debe hacer en el control de los FRCV y en inducir cambios en el estilo de vida.