Introducción y objetivos: Las técnicas de deformación miocárdica han permitido mejorar el conocimiento de la función ventricular derecha. El objetivo de nuestro estudio fue analizar y comparar el strain de la pared lateral del ventrículo derecho (VD) por Doppler tisular (DTI) y por Speckle tracking (ST) en pacientes con distinto grado de insuficiencia tricúspide (IT).
Métodos: Se realizó un estudio ecocardiográfico a 95 pacientes con distinto grado de IT (27% sin IT, 33% IT grado 1, 27% IT grado 2, 11% IT grado 3). El valor medio del strain longitudinal de la pared lateral fue similar (strainST: -22,36 ± 7,2, strainDTI: -22,94 ± 7,7) existiendo una correlación débil entre ambos métodos (r: 0,43; p: 0,000). Los dos parámetros se correlacionaban de forma similar con el grado de IT y con el TAPSE y no se correlacionaban con la PSP (tabla). En el análisis de regresión múltiple se comprobó que ambos parámetros dan información adicional sobre el TAPSE, siendo el strainST más significativo (strainST: B -0,28; p 0,00; strainDTI: B -0,119; p: 0,07). Además un punto de corte del strainDTI > -20,5 tuvo una sensibilidad (S) del 78% y una especificidad (E) del 73% para predecir disfunción del VD definida por un TAPSE < 16, en el caso del strainST un punto de corte > -21, tuvo una S de 74% y E de 71%.
|
TAPSE |
Grado IT |
PSP |
StrainDTI |
-0,355* |
0,416* |
0,212 |
StrainST |
-0,479* |
0,461* |
0,219 |
*p: 0,01. |
Conclusiones: Pese a que los valores obtenidos por ambos métodos son similares, la correlación entre ambos no es excelente. Ambos métodos se correlacionan con parámetros de función VD y con la severidad de la IT e influyen de forma independiente en la gravedad de la disfunción de VD según el TAPSE. El punto de corte que mejor predice un TAPSE menor de 16 es de -20,5 para strainDTI y de -21 para el strainST.