Introducción y objetivos: Los balones liberadores de paclitaxel (BLP) han demostrado su eficacia antiproliferativa en el tratamiento y prevención de la reestenosis. Sin embargo, no todos los dispositivos comercializados son efectivos; por ello es importante comparar los resultados en un modelo preclínico. Nuestro objetivo es analizar la seguridad y eficacia preclínica de distintos BLP.
Métodos: En 17 cerdos domésticos (25 ± 3 kg) se implantaron 51 stents metálicos, uno en cada rama coronaria principal. Posteriormente se sobredilataron con distintos balones: control (n = 10), BLP1 (BLP test1; n = 15), BLP2 (BLP test2; n = 16), BLP3 (control comercial; n = 10). Tras 28 días se analizan los resultados de reestenosis (angiografía e histomorfometría) y de reparación vascular (histología): daño vascular, endotelización, persistencia de fibrina e inflamación.
Resultados: Los BLP mostraron valores de estenosis al seguimiento similares entre sí, pero significativamente menores que los controles: angiografía, 9 ± 12 vs 34 ± 18% (p < 0,0001); histomorfometría, 22 ± 8 vs 51 ± 18% (p < 0,0001). Los grados de daño vascular (0,6 ± 0,5) e inflamación (0,8 ± 0,3) fueron similarmente bajos en todos los grupos. Tanto la endotelización como el grado de fibrina fueron significativamente peores en los BLP (sin diferencias entre ellos) que en el control: superficie endotelizada, 87 ± 10 vs 99 ± 2% (p = 0,0007); grado de fibrina, 0,4 ± 0,5 vs 2,1 ± 0,7 (p < 0,0001).
Conclusiones: En este modelo preclínico, los BLP analizados muestran reducción significativa de la reestenosis en comparación con el control. Aunque no se observan datos de daño vascular o inflamación persistentes, sí se aprecian los efectos de acción farmacológica en forma de endotelización retrasada y acúmulo de fibrina.