ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2013 - El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares

Valencia, 24 - 26 de Octubre de 2013

4047. Nuevos retos en intervencionismo coronario

Fecha : 26-10-2013 11:30:00
Tipo : Comunicaciones orales
Sala : Sala 2E (Planta 2)

4047-5. Análisis preclínico de la eficacia y seguridad de distintos balones liberadores de paclitaxel

Armando Pérez de Prado1, Claudia Pérez-Martínez1, Carlos Cuellas Ramón1, José Manuel Gonzalo-Orden1, Alejandro Diego Nieto1, María Molina Crisol2, Luis Duocastella Codina2 y Felipe Fernández-Vázquez1 de la 1Fundación Investigación Sanitaria en León, HemoLeón, León y 2Vascular, Sant Vicenç dels Horts (Barcelona).

Introducción y objetivos: Los balones liberadores de paclitaxel (BLP) han demostrado su eficacia antiproliferativa en el tratamiento y prevención de la reestenosis. Sin embargo, no todos los dispositivos comercializados son efectivos; por ello es importante comparar los resultados en un modelo preclínico. Nuestro objetivo es analizar la seguridad y eficacia preclínica de distintos BLP.

Métodos: En 17 cerdos domésticos (25 ± 3 kg) se implantaron 51 stents metálicos, uno en cada rama coronaria principal. Posteriormente se sobredilataron con distintos balones: control (n = 10), BLP1 (BLP test1; n = 15), BLP2 (BLP test2; n = 16), BLP3 (control comercial; n = 10). Tras 28 días se analizan los resultados de reestenosis (angiografía e histomorfometría) y de reparación vascular (histología): daño vascular, endotelización, persistencia de fibrina e inflamación.

Resultados: Los BLP mostraron valores de estenosis al seguimiento similares entre sí, pero significativamente menores que los controles: angiografía, 9 ± 12 vs 34 ± 18% (p < 0,0001); histomorfometría, 22 ± 8 vs 51 ± 18% (p < 0,0001). Los grados de daño vascular (0,6 ± 0,5) e inflamación (0,8 ± 0,3) fueron similarmente bajos en todos los grupos. Tanto la endotelización como el grado de fibrina fueron significativamente peores en los BLP (sin diferencias entre ellos) que en el control: superficie endotelizada, 87 ± 10 vs 99 ± 2% (p = 0,0007); grado de fibrina, 0,4 ± 0,5 vs 2,1 ± 0,7 (p < 0,0001).

Conclusiones: En este modelo preclínico, los BLP analizados muestran reducción significativa de la reestenosis en comparación con el control. Aunque no se observan datos de daño vascular o inflamación persistentes, sí se aprecian los efectos de acción farmacológica en forma de endotelización retrasada y acúmulo de fibrina.


Comunicaciones disponibles de "Nuevos retos en intervencionismo coronario"

4047-1. Presentación
Rafael Romaguera Torres, L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona) y M. Elena Sánchez Lacuesta, Valencia.
4047-2. Permeabilidad inmediata y seguimiento a corto plazo de ramas coronarias cubiertas por dispositivo vascular reabsorbible liberador de everolimus
Soledad Ojeda Pineda1, Javier Suárez de Lezo Herreros de Tejada1, Francisco Castillo Bernal1, Pedro Martín Lorenzo2, Mª del Carmen Morenate Navío1, Mª Flor Baeza Garzón1, Alfonso Medina Fernández-Aceytuno2 y José Suárez de Lezo Cruz Conde1 del 1Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba y 2Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín, Las Palmas de Gran Canaria (Las Palmas).
4047-3. Administración transendocárdica de células CD133+ seleccionadas para la creación de angiogénesis en pacientes sin opción. Resultados finales del estudio aleatorizado PROGENITOR
Pilar Jiménez Quevedo1, Juan J. González Ferrer1, Manel Sabaté2, Xavier García-Moll3, Rosana Hernández-Antolín1, Alfonso Fernando1, Nieves Gonzalo1 y Carlos Macaya1 del 1Hospital Clínico San Carlos, Madrid, 2Hospital Clínico, Barcelona y 3Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona.
4047-4. ¿Un valor determinado de Pd/Pa con nitroglicerina puede excluir la necesidad de realizar RFF con adenosina i.v.?
Roberto Martín Reyes1, José M. de la Torre Hernández2, Juan Antonio Franco Peláez1, Ramón López Palop3, Íñigo Lozano Martínez-Luenga4, Ignacio Amat Santos5, Salvatore Brugaletta6 y Ángel Sánchez Recalde7 de la 1Fundación Jiménez Díaz, Madrid, 2Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander (Cantabria), 3Hospital Universitario de San Juan, Alicante, 4Hospital de Cabueñes, Gijón (Asturias), 5Hospital Clínico de Valladolid, 6Hospital Clínic, Barcelona y 7Hospital Universitario La Paz, Madrid.
4047-5. Análisis preclínico de la eficacia y seguridad de distintos balones liberadores de paclitaxel
Armando Pérez de Prado1, Claudia Pérez-Martínez1, Carlos Cuellas Ramón1, José Manuel Gonzalo-Orden1, Alejandro Diego Nieto1, María Molina Crisol2, Luis Duocastella Codina2 y Felipe Fernández-Vázquez1 de la 1Fundación Investigación Sanitaria en León, HemoLeón, León y 2Vascular, Sant Vicenç dels Horts (Barcelona).
4047-6. Evaluación de la deformación longitudinal de los stents farmacoactivos mediante tomografía computarizada multidetector
Rafael Romaguera Torres, Gerard Roura Ferrer, Josep Gómez Lara, José Luis Ferreiro Gutiérrez, Luis Miguel Teruel Gila, Sergi Peris Borrás, Joan Antoni Gómez Hospital y Ángel Cequier Fillat del Hospital Universitari de Bellvitge, L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona).
4047-7. Tomografía de coherencia óptica en la implantación del dispositivo vascular reabsorbible liberador de everolimus en pacientes con síndrome coronario agudo
Francisco Mazuelos Bellido, Miguel Romero Moreno, Mª del Carmen Morenate Navío, Francisco Castillo Bernal, Mª Flor Baeza Garzón, Soledad Ojeda Pineda, José Suárez de Lezo Cruz Conde y Manuel Pan Álvarez-Ossorio del Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba.

Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?