ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2013 - El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares

Valencia, 24 - 26 de Octubre de 2013

4047. Nuevos retos en intervencionismo coronario

Fecha : 26-10-2013 11:30:00
Tipo : Comunicaciones orales
Sala : Sala 2E (Planta 2)

4047-7. Tomografía de coherencia óptica en la implantación del dispositivo vascular reabsorbible liberador de everolimus en pacientes con síndrome coronario agudo

Francisco Mazuelos Bellido, Miguel Romero Moreno, Mª del Carmen Morenate Navío, Francisco Castillo Bernal, Mª Flor Baeza Garzón, Soledad Ojeda Pineda, José Suárez de Lezo Cruz Conde y Manuel Pan Álvarez-Ossorio del Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba.

Introducción: Los dispositivos vasculares reabsorbibles -Bioresorbable Vascular Scaffold (BVS)- liberadores de everolimus son una tecnología prometedora en el tratamiento de la enfermedad coronaria, aunque la experiencia clínica con este dispositivo en pacientes con síndrome coronario agudo (SCA) y lesiones trombóticas es limitada. Nuestro objetivo es analizar la utilidad de la tomografía de coherencia óptica en la monitorización de este procedimiento.

Métodos: Desde enero 2012 a febrero de 2013, 41 pacientes con SCA fueron tratados con BVS Tras identificar la lesión culpable, se realizó un estudio basal con ecografía intracoronaria (IVUS). Se implantaron de forma directa BVS en 31 pacientes. Posteriormente se realizó un estudio con tomografía de coherencia óptica (OCT).

Resultados: La edad media fue 55 ± 9 años, 17 pacientes con SCACEST y 24 con SCASEST. Después del tratamiento, cambió el porcentaje de estenosis del 86 ± 6 al 5 ± 5. Se obtuvo éxito angiográfico inmediato en todos los pacientes. Sin embargo, la OCT mostró los siguientes hallazgos: No aposición proximal: 8 (19%). No aposición distal: 1 (2%). Prolapso de placa: 10 (24%). Trombo: 10 (24%). Disección borde proximal: 4 (10%). Disección borde distal: 7 (17%). Falta de expansión: 3 (7%). Encarcelamiento de ramas laterales: 17 (41%). De acuerdo a estos hallazgos, se modificó la estrategia terapéutica en 11 pacientes (27%): Posdilatación con balón: 5 (12%). Posdilatación con balón de alta presión: 2 (5%). Posdilatación de rama lateral: 4 (10%). No se produjeron complicaciones mayores intrahospitalarias.

Conclusiones: La angiografía muestra limitaciones en la evaluación inmediata de resultados tras el tratamiento percutáneo con dispositivos vasculares reabsorbibles. Así, la OCT es una herramienta co-adyuvante útil para la monitorización de este procedimiento en pacientes con SCA.


Comunicaciones disponibles de "Nuevos retos en intervencionismo coronario"

4047-1. Presentación
Rafael Romaguera Torres, L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona) y M. Elena Sánchez Lacuesta, Valencia.
4047-2. Permeabilidad inmediata y seguimiento a corto plazo de ramas coronarias cubiertas por dispositivo vascular reabsorbible liberador de everolimus
Soledad Ojeda Pineda1, Javier Suárez de Lezo Herreros de Tejada1, Francisco Castillo Bernal1, Pedro Martín Lorenzo2, Mª del Carmen Morenate Navío1, Mª Flor Baeza Garzón1, Alfonso Medina Fernández-Aceytuno2 y José Suárez de Lezo Cruz Conde1 del 1Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba y 2Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín, Las Palmas de Gran Canaria (Las Palmas).
4047-3. Administración transendocárdica de células CD133+ seleccionadas para la creación de angiogénesis en pacientes sin opción. Resultados finales del estudio aleatorizado PROGENITOR
Pilar Jiménez Quevedo1, Juan J. González Ferrer1, Manel Sabaté2, Xavier García-Moll3, Rosana Hernández-Antolín1, Alfonso Fernando1, Nieves Gonzalo1 y Carlos Macaya1 del 1Hospital Clínico San Carlos, Madrid, 2Hospital Clínico, Barcelona y 3Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona.
4047-4. ¿Un valor determinado de Pd/Pa con nitroglicerina puede excluir la necesidad de realizar RFF con adenosina i.v.?
Roberto Martín Reyes1, José M. de la Torre Hernández2, Juan Antonio Franco Peláez1, Ramón López Palop3, Íñigo Lozano Martínez-Luenga4, Ignacio Amat Santos5, Salvatore Brugaletta6 y Ángel Sánchez Recalde7 de la 1Fundación Jiménez Díaz, Madrid, 2Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander (Cantabria), 3Hospital Universitario de San Juan, Alicante, 4Hospital de Cabueñes, Gijón (Asturias), 5Hospital Clínico de Valladolid, 6Hospital Clínic, Barcelona y 7Hospital Universitario La Paz, Madrid.
4047-5. Análisis preclínico de la eficacia y seguridad de distintos balones liberadores de paclitaxel
Armando Pérez de Prado1, Claudia Pérez-Martínez1, Carlos Cuellas Ramón1, José Manuel Gonzalo-Orden1, Alejandro Diego Nieto1, María Molina Crisol2, Luis Duocastella Codina2 y Felipe Fernández-Vázquez1 de la 1Fundación Investigación Sanitaria en León, HemoLeón, León y 2Vascular, Sant Vicenç dels Horts (Barcelona).
4047-6. Evaluación de la deformación longitudinal de los stents farmacoactivos mediante tomografía computarizada multidetector
Rafael Romaguera Torres, Gerard Roura Ferrer, Josep Gómez Lara, José Luis Ferreiro Gutiérrez, Luis Miguel Teruel Gila, Sergi Peris Borrás, Joan Antoni Gómez Hospital y Ángel Cequier Fillat del Hospital Universitari de Bellvitge, L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona).
4047-7. Tomografía de coherencia óptica en la implantación del dispositivo vascular reabsorbible liberador de everolimus en pacientes con síndrome coronario agudo
Francisco Mazuelos Bellido, Miguel Romero Moreno, Mª del Carmen Morenate Navío, Francisco Castillo Bernal, Mª Flor Baeza Garzón, Soledad Ojeda Pineda, José Suárez de Lezo Cruz Conde y Manuel Pan Álvarez-Ossorio del Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba.

Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?