ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2013 - El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares

Valencia, 24 - 26 de Octubre de 2013

4047. Nuevos retos en intervencionismo coronario

Fecha : 26-10-2013 11:30:00
Tipo : Comunicaciones orales
Sala : Sala 2E (Planta 2)

4047-4. ¿Un valor determinado de Pd/Pa con nitroglicerina puede excluir la necesidad de realizar RFF con adenosina i.v.?

Roberto Martín Reyes1, José M. de la Torre Hernández2, Juan Antonio Franco Peláez1, Ramón López Palop3, Íñigo Lozano Martínez-Luenga4, Ignacio Amat Santos5, Salvatore Brugaletta6 y Ángel Sánchez Recalde7 de la 1Fundación Jiménez Díaz, Madrid, 2Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander (Cantabria), 3Hospital Universitario de San Juan, Alicante, 4Hospital de Cabueñes, Gijón (Asturias), 5Hospital Clínico de Valladolid, 6Hospital Clínic, Barcelona y 7Hospital Universitario La Paz, Madrid.

Introducción: La guía de presión constituye el método más idóneo para evaluar lesiones angiográficamente intermedias. El valor de corte de 0,8 para la reserva fraccional de flujo (RFF) con adenosina ha sido clínicamente validado. No obstante la infusión de adenosina es costosa, consume tiempo, exige vía central y no está exenta de complicaciones (bloqueo AV, broncoespasmo, malestar torácico). Nos hemos planteado evaluar el valor de la razón Presión distal/Presión proximal tras infusión intracoronaria de nitroglicerina (Pd/Pa NTG) para predecir un RFF < 0,8.

Métodos: Estudio multicéntrico (12 centros) y prospectivo en el que se planean incluir 300 pacientes en los que se emplee la guía de presión para valorar la significación de una lesión angiográficamente ambigua. Se determina el valor de Pd/Pa basal asi como tras administración intracoronaria de un bolo de (2 μg) nitroglicerina (Pd/Pa NTG) y finalmente se obtiene la RFF mediante administración de adenosina intravenosa e intracoronaria a altas dosis (360 μg Sistema izquierdo/90 μg arteria coronaria derecha). Mediante curvas ROC se calculara el valor de Pd/Pa NTG que mejor discrimina para un RFF > 0,8.

Resultados: Se han evaluado hasta la fecha 41 lesiones en 35 pacientes. La edad media fue de 70 ± 10 años, de los cuales 80% eran varones. La principal indicación fue la evaluación de lesiones en pacientes con un síndrome coronario agudo, las lesiones mostraban un vaso de 2,4 ± 0,3 mm de media con una estenosis media del 50,4% ± 9,1% y una longitud media de la lesión de 18.3 ± 9,1 mm y estaban localizadas en; 46% ADA, 20% ACD, 14,6% ACX, 19,4% otros vasos. El valor medio de RFF tras infusión iv de adenosina fue de 0,82 ± 0,08 y el valor medio de Pd/Pa NTG fue 0,87 ± 0,07. Un valor de Pd/Pa NTG superior 0,88 se asocio a una sensibilidad 100% para detectar RFF > 0,8 y un valor predictivo negativo para la significación del RFF del 100%. El índice Kappa fue 0,752 con p < 0,001 lo cual confirma la buena concordancia entre ambas medidas.

Figura. Curva ROC. Gráfica de dispersión de puntos adenosina ic versus i.v.

Conclusiones: Los resultados preliminares de este estudio sugieren que un valor de Pd/Pa tras NTG > 0,88 permite excluir con gran precisión la obtención de un RFF patológico. Esto permitiría obviar el uso de adenosina en una alta proporción de pacientes. Los resultados finales con la muestra total de pacientes se presentarían en las sesiones del congreso.


Comunicaciones disponibles de "Nuevos retos en intervencionismo coronario"

4047-1. Presentación
Rafael Romaguera Torres, L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona) y M. Elena Sánchez Lacuesta, Valencia.
4047-2. Permeabilidad inmediata y seguimiento a corto plazo de ramas coronarias cubiertas por dispositivo vascular reabsorbible liberador de everolimus
Soledad Ojeda Pineda1, Javier Suárez de Lezo Herreros de Tejada1, Francisco Castillo Bernal1, Pedro Martín Lorenzo2, Mª del Carmen Morenate Navío1, Mª Flor Baeza Garzón1, Alfonso Medina Fernández-Aceytuno2 y José Suárez de Lezo Cruz Conde1 del 1Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba y 2Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín, Las Palmas de Gran Canaria (Las Palmas).
4047-3. Administración transendocárdica de células CD133+ seleccionadas para la creación de angiogénesis en pacientes sin opción. Resultados finales del estudio aleatorizado PROGENITOR
Pilar Jiménez Quevedo1, Juan J. González Ferrer1, Manel Sabaté2, Xavier García-Moll3, Rosana Hernández-Antolín1, Alfonso Fernando1, Nieves Gonzalo1 y Carlos Macaya1 del 1Hospital Clínico San Carlos, Madrid, 2Hospital Clínico, Barcelona y 3Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona.
4047-4. ¿Un valor determinado de Pd/Pa con nitroglicerina puede excluir la necesidad de realizar RFF con adenosina i.v.?
Roberto Martín Reyes1, José M. de la Torre Hernández2, Juan Antonio Franco Peláez1, Ramón López Palop3, Íñigo Lozano Martínez-Luenga4, Ignacio Amat Santos5, Salvatore Brugaletta6 y Ángel Sánchez Recalde7 de la 1Fundación Jiménez Díaz, Madrid, 2Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander (Cantabria), 3Hospital Universitario de San Juan, Alicante, 4Hospital de Cabueñes, Gijón (Asturias), 5Hospital Clínico de Valladolid, 6Hospital Clínic, Barcelona y 7Hospital Universitario La Paz, Madrid.
4047-5. Análisis preclínico de la eficacia y seguridad de distintos balones liberadores de paclitaxel
Armando Pérez de Prado1, Claudia Pérez-Martínez1, Carlos Cuellas Ramón1, José Manuel Gonzalo-Orden1, Alejandro Diego Nieto1, María Molina Crisol2, Luis Duocastella Codina2 y Felipe Fernández-Vázquez1 de la 1Fundación Investigación Sanitaria en León, HemoLeón, León y 2Vascular, Sant Vicenç dels Horts (Barcelona).
4047-6. Evaluación de la deformación longitudinal de los stents farmacoactivos mediante tomografía computarizada multidetector
Rafael Romaguera Torres, Gerard Roura Ferrer, Josep Gómez Lara, José Luis Ferreiro Gutiérrez, Luis Miguel Teruel Gila, Sergi Peris Borrás, Joan Antoni Gómez Hospital y Ángel Cequier Fillat del Hospital Universitari de Bellvitge, L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona).
4047-7. Tomografía de coherencia óptica en la implantación del dispositivo vascular reabsorbible liberador de everolimus en pacientes con síndrome coronario agudo
Francisco Mazuelos Bellido, Miguel Romero Moreno, Mª del Carmen Morenate Navío, Francisco Castillo Bernal, Mª Flor Baeza Garzón, Soledad Ojeda Pineda, José Suárez de Lezo Cruz Conde y Manuel Pan Álvarez-Ossorio del Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba.

Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?