Introducción y objetivos: Además de ser un importante factor independiente de riesgo cardiovascular, el tabaquismo puede favorecer un perfil metabólico particularmente aterogénico. Comparamos los indicadores de aumento de resistencia a la insulina en una cohorte de pacientes con síndrome coronario agudo reciente (SCA) en función de su hábito tabáquico.
Métodos: Se analizaron 611 pacientes (84,5% varones) con ingreso reciente por SCA (59,9% SCACEST) remitidos a un programa de rehabilitación cardiaca. Se compararon los parámetros metabólicos recogidos en la primera analítica realizada en ayunas durante el ingreso. Se utilizó la t de student para variables cuantitivas y la χ2 de Pearson para variables categóricas.
Resultados: 57,3% eran fumadores activos en el momento del ingreso. La media de edad fue 8 años inferior en pacientes fumadores. En cuanto al perfil de riesgo, no hubo diferencias en la prevalencia de diabetes (29,1% en no fumadores frente a 24,6% en fumadores) y sí en HTA (66,7% en no fumadores, frente a 40,9% en fumadores, p < 0,001). A pesar de ser más jóvenes, el sedentarismo fue más prevalente en fumadores (66,6% frente a 55,6% en no fumadores, p = 0,018). El porcentaje de obesos fue mayor entre no fumadores sin alcanzar diferencias significativas (36,0% frente a 26,9%, p = 0,053). Comparando los parámetros metabólicos (tabla), las cifras de HDL fueron significativamente más bajas en fumadores y las de triglicéridos y LDL significativamente más altas. El cociente triglicéridos/HDL, indicador de resistencia a la insulina cuando es superior a 3,5, fue significativamente más alto en fumadores. Sin embargo los datos antropométricos fueron más desfavorables en no fumadores (IMC y perímetro abdominal).
Diferencias en parámetros metabólicos en función del hábito tabáquico |
|||
|
Fuma (n = 350) |
No fuma (n = 261) |
p |
Edad |
53,6 |
61,3 |
< 0,001 |
Glucemia basal mg/dl |
110,1 |
116,2 |
0,051 |
Colest. LDL mg/dl |
116,6 |
105,6 |
0,001 |
Colest. HDL mg/dl |
35,5 |
37,9 |
0,001 |
Triglicéridos (TG) mg/dl |
160,7 |
137,2 |
0,002 |
TG/HDL |
4,9 |
3,9 |
< 0,001 |
IMC (kg/m2) |
27,4 |
28,6 |
0,001 |
Perímetro abdominal cm |
98,8 |
102,3 |
< 0,001 |
A1C % |
6,2 |
6,2 |
NS |
IMC: índice de masa corporal. |
Conclusiones: A pesar de que el tabaquismo puede conferir unos parámetros antropométricos más favorables, por su efecto anorexígeno, los indicadores metabólicos de aumento de resistencia a la insulina son más prevalentes en pacientes fumadores con SCA reciente. El abandono del hábito tabáquico, la corrección del sedentarismo y de los hábitos dietéticos son piezas clave que de los programas de rehabilitación cardiaca.