Introducción: Algunos estudios sugieren que la administración de Heparina sódica (HNF) antes de la angioplastia primaria (AP) se asocia a mayor permeabilidad de la arteria responsable del infarto (ARI). Sin embargo no queda claro el momento óptimo de administrarla.
Objetivos: Estudiar en pacientes trasladados por AP, el efecto de la administración precoz de heparina sódica sobre la permeabilidad de la ARI, definida como flujo coronario TIMI II-III.
Métodos: Estudio retrospectivo constituido por los 1128 pacientes consecutivos con IAMCEST trasladados a nuestro centro por AP des del año 2000 distribuidos en Grupo A, tratados con HFN previa al traslado y el grupo B los no tratados. Se definen 3 subgrupos según el tiempo entre el inicio de los síntomas y la administración.
Resultados: El 29,6% de los pacientes del grupo A presentan flujo TIMI II-III a la coronariografía preAP respecto un 20,6% en el grupo B (p = 0,002). La proporción de TIMI II-III es mayor como más precoz sea la administración de HNF y no se aprecian diferencias cuando el tiempo des del inicio de los síntomas es largo: 32,5% vs 17,9% p < 0,001 si < 120 minutos des del inicio de los síntomas; 28,4% vs 22,8% p = 0,027 entre 120-240 minutos; 24,8% y 25,7% si > 240 minutos p = 0,87. Sin diferencias en el tratamiento con AAS, clopidogrel, anti IIbIIIA ni en la aparición de complicaciones hemorrágicas entre ambos grupos. En el analisis multivariante la administración de heparina fue una de las variables predictoras de flujo TIMI II-III preAP.
Conclusiones: La administración de heparina preAP en caso de traslado se asocia a una mayor permeabilidad de la ARI y la magnitud de su efecto parece mayor como más precoz en relación al inicio de los síntomas sea esta administración.