Introducción: La enfermedad multivaso (EMV) y la insuficiencia cardiaca son predictores de mortalidad en el infarto agudo de miocardio con elevación del ST (IAMCEST). Las guías actuales recomiendan tratar las lesiones no responsables únicamente en el shock cardiogénico; en pacientes con EMV sin shock cardiogénico no se ha demostrado el beneficio.
Objetivos: Describir el efecto de la EMV en la mortalidad del IAMCEST en pacientes con insuficiencia cardiaca sin shock cardiogénico (Killip II-III) tratados con angioplastia primaria (AP).
Métodos: Registro prospectivo observacional de 1.410 pacientes consecutivos tratados mediante AP (enero 2007-octubre 2012). Análisis de mortalidad en pacientes con Killip II-III según la presencia de EMV.
Resultados: Se identificaron 198 pacientes con Killip II-III; 98 (49,4%) tenían EMV y presentaban peor perfil con mayor edad (68 ± 13 vs 63 ± 14, p = 0,006), sexo masculino (84,7% vs 64%, p = 0,001), insuficiencia renal (28,6% vs 10%, p = 0,001) e infarto previo (20,4% vs 10%, p = 12:03). La mortalidad hospitalaria (13,3% vs 3%, p = 0,007) y a 1 año (19,4% vs 5%, p = 0,002) fue superior en el grupo con EMV. Los factores predictores independientes de mortalidad a 1 año en el análisis multivariante fueron la edad (OR 1,09, IC95% 1,03-1,19, p = 0,002), el uso de abciximab (OR 0,2, IC95% 0,06-0,69, p = 0,01), la fracción de eyección (OR 0,92, IC95% 0,88-0,97, p = 0,001) y la EMV (OR 4,43, IC95% 1,25-15,7, p = 0,02).
Figura. Curvas de supervivencia de Kaplan Meier.
Principales características clínicas |
||||
|
Global (n = 198) |
EMV (n = 98) |
E1V (n = 100) |
Valor p |
Edad (años ± DE) |
65 ± 14 |
68 ± 13 |
63 ± 14 |
0,006 |
Hombres |
147 (73,7%) |
83 (84,7%) |
64 (64%) |
0,001 |
Fumador activo |
82 (41,4%) |
36 (36,7%) |
46 (46%) |
0,119 |
Hipertensión |
116 (58,6%) |
62 (63,3%) |
54 (54%) |
0,119 |
Diabetes |
84 (42,4%) |
38 (38,7%) |
46 (46%) |
0,099 |
Dislipemia |
90 (45,5%) |
47 (48%) |
43 (43%) |
0,288 |
Vasculopatía periférica |
36 (18,2%) |
22 (22,4%) |
14 (14%) |
0,087 |
Insuficiencia renal |
38 (19,2%) |
28 (28,6%) |
10 (10%) |
0,001 |
FG (ml/min/m2) |
73 ± 30 |
64 ± 31 |
80 ± 27 |
0,000 |
Infarto previo |
30 (15,2%) |
20 (20,4%) |
10 (10%) |
0,032 |
ACTP previa |
25 (12,6%) |
13 (13,3%) |
12 (12%) |
0,244 |
Cirugía coronaria previa |
2 (1%) |
2 (2%) |
0 |
0,287 |
IAM anterior |
135 (68,2%) |
56 (57,1%) |
79 (79%) |
0,001 |
Días de ingreso |
11 ± 13 |
12 ± 12 |
10 ± 13 |
0,308 |
FE VI (%) |
41 ± 12 |
40 ± 12 |
42 ± 12 |
0,151 |
Mortalidad |
||||
Hospitalaria |
16 (8,1%) |
13 (13,3%) |
3 (3%) |
0,007 |
1 año |
24 (12,1%) |
19 (19,4%) |
5 (5%) |
0,002 |
Conclusiones: Los pacientes con IAMCEST Killip II-III tienen una elevada mortalidad asociada a la presencia de EMV. El efecto sobre la mortalidad de una actitud terapéutica más agresiva durante la AP en este subgrupo de pacientes está por determinar.