Introducción: Las células endoteliales mediante estímulos hemodinámicos y humorales regulan el tono vascular e intervienen en su remodelado. La disfunción endotelial causa hipertrofia vascular y aumento de las resistencias vasculares periféricas (RVP). Analizamos si el aumento de las RVP, estimado de forma no invasiva mediante el contorno de onda de pulso digital, puede utilizarse como marcador de riesgo vascular.
Métodos: Utilizando el dispositivo Nexfin determinamos las RVP de forma no invasiva mediante fotoplestimografía digital en 3 grupos de riesgo: 1) 21 voluntarios sanos; 12 varones (v) 9 mujeres (m), 26-73 años (43,38 ± 14,00); 2) 20 pacientes con factores de riesgo vascular: 18 v, 8 m, 36-76 años (56,15 ± 12,27), HTA 75%, DLP 85%, DM 45%, fumadores activos (FA) 25%, exfumadores (EF) 30%; 3) 26 pacientes con enfermedad vascular establecida: 20 v, 6 m, 28-81 años (63,04 ± 12,95), HTA 80%, DLP 76%, DM 50%, FA 7,7%, EF 53,8%, cardiopatía isquémica 57,7%, enfermedad cerebrovascular 34,6%, enfermedad arterial periférica 34,6%.
Resultados: El punto de corte de las RVP se estableció en 1.200 dinas (d) y fue superado en: 1) 2 voluntarios sanos (9,5%) (877 ± 307d); 2) 10 pacientes con factores de riesgo vascular (50%) (1.289,5 ± 442d); 3) 21 pacientes con enfermedad vascular establecida (80,7%) (1.809,5 ± 653d), p < 0,001.
Conclusiones: La determinación de las RVP, estimada de forma no invasiva mediante el contorno de onda de pulso digital, puede utilizarse como marcador de riesgo vascular, ya que es un método fácil de obtener con un coste económico bajo.