Objetivos: Investigar la relación entre la morfología anatómica del orificio regurgitante efectivo anatómico (ORA) analizado mediante ecocardiografía transesofágica tridimensional (ETE3D) y la reducción de la insuficiencia mitral (IM) inmediatamente tras la implantación del dispositivo MitraClip.
Métodos: Se seleccionaron de noviembre de 2011 a enero de 2013 todos aquellos pacientes con IM que, cumpliendo criterios clínicos y anatómicos, se les implantó el dispositivo MitraClip. Mediante ETE2D, la IM de todos los pacientes fue clasificada como de origen central. Mediante ETE3D el ORA se clasificó en tres categorías: central (C), centro-medial (CM) o centro-lateral (CL). Posteriormente se analizó la relación de la morfología del ORA con la severidad de la IM residual (grado 1 a 4).
Resultados: De 12 pacientes (58 ± 19 años) con IM 3,9 ± 0,2 y una fracción de eyección 30 ± 15%; seis tenían un ORA-C y seis ORA-CM. La IM se modifico en el ORA-C: 3,9 ± 0,2 a 1,3 ± 0,8 (p < 0,0001) y en el ORA-CM 3,9 ± 0,2 a 2,7 ± 0,4 (p = 0,009); existiendo una diferencia significativa entre de IM residual de ambos grupos (p = 0,006). La reducción de IM en el ORA-C fue mayor que en el ORA-CM (2,6 ± 0,7 vs 1,2 ± 0,69, p = 0,008)
Figura. Morfología ORA.
Conclusiones: Este estudio, que debe ser interpretado con cautela debido al pequeño tamaño muestral, sugiere que en los pacientes tratados mediante MitraClip, el ETE3D puede proporcionar información adicional sobre el ORA, pudiendo identificar a los candidatos más óptimos.