Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: La presencia de enfermedades cardiovasculares (ECV) se identificó como un factor de mal pronóstico en los pacientes con enfermedad por coronavirus-19 (COVID-19) desde el comienzo de la pandemia.
Métodos: Realizamos un metanálisis con la evidencia disponible hasta el 11 de mayo de 2020. El análisis se realizó mediante modelos de efectos aleatorios al comprobarse la heterogeneidad entre los estudios. Se identificaron 12 estudios, 10 publicaciones de series de pacientes y 2 informes nacionales (China y España) que detallaban las diferencias entre pacientes fallecidos o no.
Resultados: Incluimos 378,043 pacientes con Covid-19 y 41,206 (10,9%) tenían ECV. La edad media fue 59,8 años y el 57,0% fueron varones. Globalmente la mortalidad fue 5,4% (20,554 pacientes) y fue mucho más elevada en los registros hospitalarios (10,2%) frente a los informes nacionales (5,3%). Un total de 8,959 (21,7%) tenían ECV y su mortalidad fue similar en los registros hospitalarios (21,1%) y los informes nacionales (21,8%). Como se muestra en la figura, la ECV se asoció a una riesgo de muerte 5 veces superior (OR: 5,09, IC95% 3,15-8,22; p < 0,001). La edad, las tasas de fallecimiento y los datos de un hospital en concreto se identificaron con las principales causas de heterogeneidad. La diabetes (OR: 1,82, IC95% 1,17-2,82) y la hipertensión arterial (OR: 2,15, IC95% 1,42-3,26) también se asociaron a mayor riesgo de muerte.
Conclusiones: El metanálisis de 378.043 pacientes con diagnóstico confirmado de infección por coronavirus-19 demuestra que los pacientes con ECV tienen un riesgo 5 veces superior de muerte. Factores de riesgo cardiovascular clásicos, como la diabetes y la hipertensión arterial, también se asociaron al doble de mortalidad.