Introducción
Dr. Juan José Gómez Doblas
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: No existen recomendaciones específicas ni factores predictores de destete exitoso del soporte con ECMO-VA con evidencia científica demostrada en estudios aleatorizados. Sin embargo, se ha descrito que la medición de la onda S´mitral lateral > 6 cm/s, la integral tiempo-velocidad (ITV) en el tracto de salida del ventrículo izquierdo (VI) > 10 cm y la fracción de eyección del VI (FEVI) > 20-25% se asocian con éxito en el destete.
Métodos: Se diseñó un estudio observacional retrospectivo unicéntrico para analizar los parámetros ecocardiográficos obtenidos durante el clampaje en una cohorte de pacientes consecutivos que pudieron ser destetados con éxito del ECMO-VA.
Resultados: Se incluyeron un total de 20 pacientes destetados con éxito de soporte con ECMO-VA entre noviembre de 2020 y mayo de 2022. Diseñamos un protocolo de registro de parámetros ecocardiográficos y hemodinámicos durante la prueba estandarizada de destete. Un 25% (5) de los pacientes con destete exitoso tenían S´ ≤ 6 cm/s, un 20% (4) tenían FEVI ≤ 25% y solo 1 (5%) de los pacientes con destete exitoso tenía ITV < 10 cm. En ese mismo periodo se trataron 3 pacientes en los que no pudo ser retirado el soporte (1 de ellos se trasplantó en ECMO-VA y otros dos precisaron asistencia izquierda aislada) y 2 que desarrollaron shock cardiogénico tras la retirada del ECMO. Los parámetros ecocardiográficos se recogen en la tabla. Cabe destacar que el 100% (5) de los pacientes con destete fallido tenían S´ > 6 cm/s, 3 de 4 (75%) un ITV > 10 cm y un 40% (2) FEVI > 25%. La mortalidad intrahospitalaria del grupo de destete exitoso fue del 20% (4): 50% (2) de ellas por shock cardiogénico tras trombosis del stent y el otro 50% (2) por daño neurológico.
Parámetros ecocardiográficos en el clampaje |
|||
Media ± DE (RIC) |
Destete exitoso (n = 20) |
Destete fallido (n = 5) |
p |
S´ mitral lateral (cm/s) |
8,0 ± 2,7 (RIC 11,5-16,0) |
8,7 ± 1,3 (RIC 7,0-9,5) |
0,082 |
ITV TSVI (cm) |
13,8 ± 2,5 (RIC 11,6-16,0) |
11,4 ± 1,6 (RIC 9,4-12,2) |
0,014 |
FEVI (%) |
40,8 ± 13,4 (RIC 27,5-52,5 |
23,6 ± 9,5 (RIC 13,0-30,0%) |
0,654 |
DE: desviación estándar, RIC: rango intercuartílico, ITV: integral tiempo-velocidad, TSVI: tracto de salida del ventrículo izquierdo, FEVI: fracción de eyección del ventrículo izquierdo. |
Estadísticos descriptivos de los parámetros ecocardiográficos al clampaje.
Conclusiones: En nuestra experiencia, no existen criterios ecocardiográficos que de manera arbitraria predigan un fracaso en el destete del soporte con ECMO-VA. La realización de un protocolo de destete diario con análisis del comportamiento hemodinámico y ecocardiográfico, así como la evolución de dichos parámetros con el descenso del soporte pueden servir de ayuda a la hora de decidir la retirada de la asistencia. Pacientes con parámetros ecocardiográficos en el clampaje considerados de riesgo pueden ser destetados del soporte de forma exitosa.