ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2022 - El Congreso de la Salud Cardiovascular

Palma de Mallorca y online, 20 - 22 de Octubre de 2022


Introducción
Dr. Juan José Gómez Doblas
Presidente del Comité Científico del Congreso

Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores

6018. Shock cardiogénico y soporte mecánico circulatorio

Fecha : 20-10-2022 17:15:00
Tipo : Pósteres
Sala : E-poster 2 (Planta 0)

6018-5. ¿EXISTEN PREDICTORES ECOCARDIOGRÁFICOS DE DESTETE EXITOSO DEL SOPORTE CON ECMO-VENOARTERIAL (ECMO-VA)?

María Plaza Martín, Gemma Pastor Báez, Alfredo García Cabello, Javier Tobar Ruíz, José Alberto San Román Calvar y Alexander Stepanenko

Hospital Clínico Universitario de Valladolid.

Introducción y objetivos: No existen recomendaciones específicas ni factores predictores de destete exitoso del soporte con ECMO-VA con evidencia científica demostrada en estudios aleatorizados. Sin embargo, se ha descrito que la medición de la onda S´mitral lateral > 6 cm/s, la integral tiempo-velocidad (ITV) en el tracto de salida del ventrículo izquierdo (VI) > 10 cm y la fracción de eyección del VI (FEVI) > 20-25% se asocian con éxito en el destete.

Métodos: Se diseñó un estudio observacional retrospectivo unicéntrico para analizar los parámetros ecocardiográficos obtenidos durante el clampaje en una cohorte de pacientes consecutivos que pudieron ser destetados con éxito del ECMO-VA.

Resultados: Se incluyeron un total de 20 pacientes destetados con éxito de soporte con ECMO-VA entre noviembre de 2020 y mayo de 2022. Diseñamos un protocolo de registro de parámetros ecocardiográficos y hemodinámicos durante la prueba estandarizada de destete. Un 25% (5) de los pacientes con destete exitoso tenían S´ ≤ 6 cm/s, un 20% (4) tenían FEVI ≤ 25% y solo 1 (5%) de los pacientes con destete exitoso tenía ITV < 10 cm. En ese mismo periodo se trataron 3 pacientes en los que no pudo ser retirado el soporte (1 de ellos se trasplantó en ECMO-VA y otros dos precisaron asistencia izquierda aislada) y 2 que desarrollaron shock cardiogénico tras la retirada del ECMO. Los parámetros ecocardiográficos se recogen en la tabla. Cabe destacar que el 100% (5) de los pacientes con destete fallido tenían S´ > 6 cm/s, 3 de 4 (75%) un ITV > 10 cm y un 40% (2) FEVI > 25%. La mortalidad intrahospitalaria del grupo de destete exitoso fue del 20% (4): 50% (2) de ellas por shock cardiogénico tras trombosis del stent y el otro 50% (2) por daño neurológico.

Parámetros ecocardiográficos en el clampaje

Media ± DE (RIC)

Destete exitoso (n = 20)

Destete fallido (n = 5)

p

S´ mitral lateral (cm/s)

8,0 ± 2,7 (RIC 11,5-16,0)

8,7 ± 1,3 (RIC 7,0-9,5)

0,082

ITV TSVI (cm)

13,8 ± 2,5 (RIC 11,6-16,0)

11,4 ± 1,6 (RIC 9,4-12,2)

0,014

FEVI (%)

40,8 ± 13,4 (RIC 27,5-52,5

23,6 ± 9,5 (RIC 13,0-30,0%)

0,654

DE: desviación estándar, RIC: rango intercuartílico, ITV: integral tiempo-velocidad, TSVI: tracto de salida del ventrículo izquierdo, FEVI: fracción de eyección del ventrículo izquierdo.

Estadísticos descriptivos de los parámetros ecocardiográficos al clampaje.

Conclusiones: En nuestra experiencia, no existen criterios ecocardiográficos que de manera arbitraria predigan un fracaso en el destete del soporte con ECMO-VA. La realización de un protocolo de destete diario con análisis del comportamiento hemodinámico y ecocardiográfico, así como la evolución de dichos parámetros con el descenso del soporte pueden servir de ayuda a la hora de decidir la retirada de la asistencia. Pacientes con parámetros ecocardiográficos en el clampaje considerados de riesgo pueden ser destetados del soporte de forma exitosa.


Comunicaciones disponibles de "<i>Shock</i> cardiogénico y soporte mecánico circulatorio"

6018-1. MODERADOR
Alberto Durán Cambra, Barcelona

6018-2. COMPLICACIONES TROMBÓTICAS Y HEMORRÁGICAS EN EL SOPORTE MECÁNICO DE CORTA DURACIÓN
Oriol Rodríguez Queraltó, José Carlos Sánchez Salado, María Isabel Barrionuevo Sánchez, Albert Ariza Solé, María Alsina Valle, Alexandra Pons Riverola, Victoria Lorente Tordera, Oriol Alegre Canals, Francisco Galván Román, Isaac Llao, Elena Collado Lledó, Julia Pascual Mayans, Lídia Alcoberro Torres, Santiago Jiménez Marrero y Josep Comín Colet

Hospital Universitari Bellvitge, L´Hospitalet de Llobregat (Barcelona).
6018-3. PRESENCIA DE RESERVA MIOCÁRDICA SEGÚN PARÁMETROS DINÁMICOS ECOCARDIOGRÁFICOS COMO PREDICTORES DE DESTETE EXITOSO DE ECMO-VENOARTERIAL (ECMO-VA)
María Plaza Martín, Alfredo García Cabello, Javier Tobar Ruíz, Gemma Pastor Báez, J. Alberto San Román y Alexander Stepanenko

Hospital Clínico Universitario de Valladolid.
6018-4. BALÓN DE CONTRAPULSACIÓN VS IMPELLA COMO SOPORTE CIRCULATORIO MECÁNICO EN CORONARIOGRAFÍA EMERGENTE: EXPERIENCIA UNICÉNTRICA
Gonzalo Cabezón Villalba, Marta Marcos Mangas, David Carnicero Martínez, Sara Martín Paniagua, Adrián Lozano Ibáñez, José Francisco Gil Fernández, Jordi Candela Ferre, Gino Graciani Rojas Lavado, María Plaza Martín, Javier Tobar Ruíz, Pablo Elpidio García Granja, Ana M. Serrador Frutos, Ignacio J. Amat Santos y J. Alberto San Román

Hospital Clínico Universitario de Valladolid.
6018-5. ¿EXISTEN PREDICTORES ECOCARDIOGRÁFICOS DE DESTETE EXITOSO DEL SOPORTE CON ECMO-VENOARTERIAL (ECMO-VA)?
María Plaza Martín, Gemma Pastor Báez, Alfredo García Cabello, Javier Tobar Ruíz, José Alberto San Román Calvar y Alexander Stepanenko

Hospital Clínico Universitario de Valladolid.
6018-6. PRONÓSTICO Y EVOLUCIÓN A 12 MESES DE PACIENTES CON SHOCK CARDIOGÉNICO REFRACTARIO Y SOPORTE CIRCULATORIO MECÁNICO TRATADOS EN UN CENTRO NO TRASPLANTADOR
Juan Perich Krsnik1, Jorge Salamanca Viloria1, Pablo Díez-Villanueva1, Fernando Suárez-Sippman2, María Monteagudo Vela3, Judit Iglesias Franco2, Fernando Rivero Crespo1, María del Mar Orts Rodríguez4, Carlos Figueroa Yusta4, Juan Antonio Sánchez Giralt2, Río Jorge Aguilar Torres1, Alfonso Canabal Berlanga2, Guillermo Reyes Copa3, Fernando Ramasco Rueda4 y Fernando Alfonso Manterola1

1Servicio de Cardiología, 2Servicio de Medicina Intensiva, 3Servicio de Cirugía Cardiaca y 4Servicio de Anestesiología y Reanimación. Hospital Universitario de La Princesa, Madrid.
6018-7. SOPORTE MECÁNICO CIRCULATORIO DE CORTA DURACIÓN TIPO ECMO TRAS FALLO PRIMARIO DEL INJERTO. EXPERIENCIA DE UN CENTRO
José Aurelio Sarralde Aguayo, Lucía García Alcalde, Zaida Salmón González, José Francisco Gutiérrez Díez, Iván García Martín, Alejandro Pontón Cortina, Virginia Burgos Palacios, Marta Ruiz Lera, Ángela Canteli Álvarez, Cristina Castrillo Bustamante, Manuel Cobo Belaustegui, Nuria Alonso Peña, Inma García-Montesinos de la Peña y José Manuel González de la Guerra

Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander (Cantabria).
6018-8. IMPELLA CP®: COMPLICACIONES ISQUÉMICAS Y HEMORRÁGICAS
Eva Dávila Armesto1, Elena Puerto García1, David Galán Gil1, Eduardo Peñaloza Martínez1, Leidy Serrao Faria2, Laura Domínguez Pérez1, Alejandro Durante López1, Lourdes Vicent Alaminos1, Vanesa Bruña Fernández1, Rafael Prieto de Francisco1, Alberto Jiménez Lozano1, Roberto Martín Asenjo1, Fernando Arribas Ynsaurriaga1 y Héctor Bueno Zamora1

1Hospital Universitario 12 de Octubre, Servicio de Cardiología, Madrid y 2Hospital Universitario de Puerto Real, Cádiz.
6018-9. EVENTOS ADVERSOS ASOCIADOS A LA IMPLANTACIÓN DE IMPELLA 5.0 VS CP EN LA PATOLOGÍA AGUDA CARDIOVASCULAR Y EN LA ICP DE ALTO RIESGO
Leidy Alexandra Serrao Faria1, Elena Puerto García2, David Galán Gil2, Laura Domínguez Pérez2, Eduardo Peñaloza Martínez2, Lourdes Vicent Alaminos2, Eva Dávila Armesto2, Alejandro Durante López2, Roberto Martín Asenjo2, Fernando Arribas Ynsaurriaga2 y Héctor Bueno Zamora2

1Hospital Universitario Puerto Real, Cádiz y 2Hospital Universitario 12 de Octubre, Servicio de Cardiología, Madrid.
6018-10. SOPORTE INOTRÓPICO TRAS SÍNDROME CORONARIO AGUDO: ¿LEVOSIMENDÁN O DOBUTAMINA? EXPERIENCIA EN NUESTRO CENTRO
Iria Ruth Martínez Primoy, Beatriz Lorenzo López, Néstor García González, Rocío Páez Muñoz, Paula Marín Andreu y Juan Carlos García Rubira

Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla.
6018-11. PAPEL DE LA EDAD EN LA ESCALA SCAI DE SHOCK CARDIOGÉNICO
José María Viéitez Flórez, Sara Lozano Jiménez, Mercedes Rivas Lasarte, Manuel Gómez Bueno, Cristina Mitroi, Carlos Esteban Martín López, Jéssica García Suárez, Javier Segovia Cubero y Francisco José Hernández Pérez

Hospital Universitario Puerta de Hierro, Majadahonda (Madrid).
6018-12. COMPLICACIONES HEMORRÁGICAS E ISQUÉMICAS EN EL PACIENTE CON ECMO EN UNIDAD DE CUIDADOS CRÍTICOS CARDIOVASCULARES
Eduardo Peñaloza Martínez1, David Galán Gil2, Elena Puerto García2, Eva Dávila Armesto2, Leidy Serrao Faria3, Lourdes Vicent Alaminos1, Laura Domínguez Pérez2, Alejandro Durante López2, Vanesa Bruña Fernández2, Guillermo Moreno4, Miguel Calderón Flores2, Sara Nieto Becerro2, Isabel López Alacid2, Roberto Martín Asenjo1 y Héctor Bueno Zamora5

1Hospital Universitario 12 de Octubre, Servicio de Cardiología. Instituto de Investigación Hospital 12 de Octubre (imas12), CIBERCV, Madrid, 2Hospital Universitario 12 de Octubre, Servicio de Cardiología, Madrid, 3Hospital Universitario de Puerto Real, Cádiz, 4Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Enfermería fisioterapia y podología. Departamento de Enfermería. Instituto de Investigación Hospital 12 de Octubre (imas12), CIBERCV, Madrid y 5Hospital Universitario 12 de Octubre, Servicio de Cardiología. Instituto de Investigación Hospital 12 de Octubre (imas12), CIBERCV, CNIC, Madrid.

Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?