ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2022 - El Congreso de la Salud Cardiovascular

Palma de Mallorca y online, 20 - 22 de Octubre de 2022


Introducción
Dr. Juan José Gómez Doblas
Presidente del Comité Científico del Congreso

Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores

6023. Resultados de nuevas estrategias quirúrgicas, cierre de FOP y otras técnicas

Fecha : 21-10-2022 09:00:00
Tipo : Pósteres
Sala : E-poster 3 (Planta 0)

6023-7. EXPERIENCIA QUIRÚRGICA EN SARCOMA DE LA ARTERIA PULMONAR

Victoria Benito Arnaiz, M. Jesús López-Gude, Andrea Eixerés Esteve, Jorge Centeno Rodríguez, Enrique Pérez de la Sota, Eva María Aguilar Blanco, Silvia Marina Torres Llaque, Christian Andrés Peralta Bravo, Consuelo Alejandra Gotor Pérez y José María Cortina Romero

Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid.

Introducción y objetivos: El sarcoma de la arteria pulmonar (AP) tiene un pronóstico nefasto y es diagnóstico diferencial de la hipertensión pulmonar tromboembólica crónica (HPTEC). Nuestro objetivo es mostrar los resultados quirúrgicos en este grupo de pacientes en un centro CSUR de HPTEC.

Métodos: Se trata de un estudio retrospectivo que analiza 5 pacientes operados en nuestro centro durante 15 años (2003-2018) de sarcoma de la AP. El análisis estadístico se realizó mediante SPSS.

Resultados: La edad media fue de 52 años (rango: 41-64 años), siendo en su mayoría varones (60%). La sintomatología más frecuente al diagnóstico fue la disnea, y todos presentaban hipertensión pulmonar (presión arterial pulmonar media: 63, ± 19 mmHg). Los pacientes fueron derivados a nuestro centro CSUR con elevada sospecha de HPTEC. Tras el estudio preoperatorio, se diagnosticó de sarcoma de la AP a cuatro pacientes, quienes requirieron una plastia de la pulmonar o interposición de un homoinjerto bifurcado. El quinto llegó con diagnóstico de HPTEC y la sospecha de sarcoma fue intraoperatoria, confirmada mediante biopsia, resecándose posteriormente la masa intravascular y realizándose plastia de la arteria pulmonar. La indicación de la cirugía se basó en la afectación central y su accesibilidad quirúrgica. El tiempo medio de circulación extracorpórea fue 201 (DE 47) minutos; la media de clampaje, 138 (DE 37) minutos y la parada circulatoria media, 19 (DE 11). El diagnóstico de confirmación se realizó por anatomía patológica: 2 sarcomas de grado medio y 3 de alto grado. La mortalidad intrahospitalaria fue del 40%. Tres pacientes requirieron tratamiento adyuvante (quimioterapia ± radioterapia) y dos, cirugía torácica posterior. Dos de estos pacientes sobreviven, durante un periodo de seguimiento de 15 años.

Conclusiones: El sarcoma de la AP constituye un diagnóstico diferencial con la HPTEC. La opción quirúrgica existe únicamente en fases muy tempranas, por lo que debe ser diagnosticado de forma precoz.


Comunicaciones disponibles de "Resultados de nuevas estrategias quirúrgicas, cierre de FOP y otras técnicas"

6023-1. MODERADOR
Felipe Hernández Hernández, Madrid

6023-2. RELACIÓN ENTRE EL VOLUMEN DE PROCEDIMIENTOS Y EL RESULTADO DE LA REPARACIÓN PERCUTÁNEA DE LA INSUFICIENCIA MITRAL MEDIANTE EL EMPLEO DE NEOCUERDAS POR VÍA TRANSAPICAL
Patricia Mahía Casado1, Daniel Pérez Camargo2, Javier Cobiella Carnicer2, Manuel Carnero Alcázar2, Rosa Beltrao Sial3, Lourdes Montero Cruces2, Paula Campelos Fernández2, Pedro Marcos Alberca1, José Juan Gómez de Diego1, Eduardo Pozo Osinalde1, Miguel Ángel Cobos Gil1, María Luaces Méndez1, José Alberto de Agustín Loeches1, Julián Pérez Villacastín1 y Luis Maroto Castellanos2

1Servicio de Cardiología, 2Servicio de Cirugía Cardiaca y 3Servicio de Anestesia. Hospital Clínico San Carlos, Madrid.
6023-3. RESULTADOS DEL CIERRE DE DEFECTOS DEL SEPTO INTERAURICULAR CON EL DISPOSITIVO CERAFLEX EN COMPARACIÓN CON EL AMPLATZER. METANÁLISIS DE 5 ESTUDIOS COMPARATIVOS Y 915 PACIENTES
Borja Rivero Santana1, Daniel Tébar Márquez1, Silvio Humberto Vera Vera1, Artemio García Escobar1, Santiago Jiménez Valero1, Alfonso Jurado Román1, Guillermo Galeote García1, Rosa González Davia2, Ángel García García3, Esteban López de Sá y Areses1 y Raúl Moreno Gómez1

1Hospital Universitario La Paz, Madrid, 2Hospital Infanta Cristina, Parla (Madrid) y 3Hospital Infanta Sofía, San Sebastián de los Reyes (Madrid).
6023-4. SEGURIDAD Y EFECTIVIDAD DE LA PERICARDIOTOMÍA PERCUTÁNEA CON BALÓN PARA EL TRATAMIENTO DEL DERRAME PERICÁRDICO MALIGNO Y RECIDIVANTE
Alicia Prieto Lobato1, Juan Gabriel Córdoba Soriano2, Marta Cubells Pastor1, Ester Mínguez de la Guía1, Macarena López Vázquez1, Nuria Vallejo Calcerrada1, Arsenio Gallardo López2, Antonio Gutiérrez Díez2, Juan José Portero Portaz2 y Jesús María Jiménez Mazuecos2

1Complejo Hospitalario Universitario, Albacete y 2Servicio de Cardiología, Sección de Hemodinámica, Complejo Hospitalario Universitario, Albacete.
6023-5. TRATAMIENTO HÍBRIDO DE LA ESTENOSIS MITRAL CON CALCIFICACIÓN GRAVE DEL ANILLO MITRAL
Andrés Cortes Correa, Roberto Blanco Mata, Jose Ignacio Aramendi Gallardo, Clara Pérez Martínez, Antia Gayoso Lodeiros y Roberto Voces Sánchez

Hospital de Cruces, Barakaldo, Vizcaya.
6023-6. INDICACIÓN Y RENTABILIDAD DEL ESTUDIO GENÉTICO EN EL ANEURISMA DE AORTA TORÁCICA INTERVENIDO QUIRÚRGICAMENTE
Helena Llamas Gómez, Pablo Martín Marín, David Grimaldos Parra, María Luisa Peña Peña, Alejandro Adsuar Gómez, José Miguel Borrego Domínguez y José Francisco Díaz Fernández

Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla.
6023-7. EXPERIENCIA QUIRÚRGICA EN SARCOMA DE LA ARTERIA PULMONAR
Victoria Benito Arnaiz, M. Jesús López-Gude, Andrea Eixerés Esteve, Jorge Centeno Rodríguez, Enrique Pérez de la Sota, Eva María Aguilar Blanco, Silvia Marina Torres Llaque, Christian Andrés Peralta Bravo, Consuelo Alejandra Gotor Pérez y José María Cortina Romero

Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid.
6023-8. ADECUACIÓN DEL NUEVO SISTEMA DE CLASIFICACIÓN DE PROBABILIDAD CAUSAL DE ACCIDENTE CEREBROVASCULAR ASOCIADO AL FORAMEN OVAL PERMEABLE. EXPERIENCIA DE UN ÚNICO CENTRO
Lucía Carnero Montoro1, Martín Ruiz Ortiz2, Mónica Delgado Ortega2, Ana María Rodríguez Almodóvar2, Miguel Ángel Romero Moreno2, Manuel Pan Álvarez-Ossorio2 y Dolores Mesa Rubio2

1Hospital General Básico de Baza, Granada y 2Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba.
6023-9. REPARACIÓN VALVULAR AÓRTICA CON ANILLO GEOMÉTRICO
Irene Hidalgo Torrico, Daniel Padrol Bages, Laura Vidal Bonet, Delfina Fletcher Sanfeliu, Rubén Tarrío Fernández, Alcides José Velasquez Carneiro, Guillermo Ventosa Fernández, Fernando Enríquez Palma, Ramón Lluís Barril Baixeras y José Ignacio Sáez de Ibarra

Hospital Son Espases, Palma de Mallorca (Illes Balears).
6023-10. RESULTADOS DE LA PUESTA EN MARCHA DE UN PROTOCOLO MULTIDISCIPLINAR PARA CIERRE PERCUTÁNEO DE FORAMEN OVAL PERMEABLE
Alicia Prieto Lobato1, Juan Gabriel Córdoba Soriano2, Ester Mínguez de la Guía1, Marta Cubells Pastor1, Antonio Gutiérrez Díez2, Juan José Portero Portaz2, Óscar Ayo Martín3, Tomás Segura Martín3, Arsenio Gallardo López2, Juan Carlos García López4 y Jesús María Jiménez Mazuecos2

1Servicio de Cardiología 2Servicio de Cardiología, Sección de Hemodinámica, 3Servicio de Neurología y 4Servicio de Cardiología, Unidad de Imagen, Complejo Hospitalario Universitario, Albacete.
6023-11. IMPLANTE DE ECMO VENO-VENOSO EN PANDEMIA COVID-19
Irene Hidalgo Torrico, Delfina Fletcher Sanfeliu, Alcides José Velasquez Carneiro, Laura Vidal Bonet, Daniel Padrol Bages, Rubén Tarrío Fernández, Fernando Enríquez Palma, Guillermo Ventosa Fernández, Ramón Lluís Barril Baixeras y José Ignacio Sáez de Ibarra

Hospital Son Espases, Palma de Mallorca (Illes Balears).
6023-12. REPARACIÓN TRICUSPÍDEA CON AMPLIACIÓN DE VELO ANTERIOR: NUESTRA EXPERIENCIA
Laura Corominas García, Marta Molina Sánchez, Juan Francisco Tabilo Ahumada, Constanza Fernández de Vinzenzi, César Piedra Calle, Lucía Doñate Bertolín, Elena Roselló Díez, Manel Tauron Ferrer, José Montiel Serrano y Antonino Ginel Iglesias

Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona.

Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?