Introducción
Dr. Juan José Gómez Doblas
Presidente del Comité Científico del Congreso
Vicepresidente de la SEC
Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: Los primeros meses tras una cirugía cardiaca son un periodo vulnerable para los pacientes, siendo frecuentes los reingresos y las visitas a urgencias. Con intención de reducir estos episodios, desarrollamos un protocolo de seguimiento precoz (primera visita en las 3 primeras semanas tras el alta) en nuestro hospital de día cardiológico (HDC), que permite valoración clínica y analítica, monitorización, seguimiento de las heridas, apoyo educativo por enfermería especializada y tratamiento intravenoso si procede, en visitas sucesivas. El objetivo del estudio es valorar la eficacia del protocolo tras su implementación, en julio de 2015.
Métodos: Se incluyeron los pacientes de nuestra área dados de alta tras una cirugía cardiaca entre los años 2011 y 2019. Se clasificaron en dos grupos, uno con seguimiento convencional y otro con seguimiento precoz en HDC. Se compararon las características clínicas basales, el tipo de cirugía y el riesgo quirúrgico. El criterio principal de evaluación fue el tiempo hasta el primer reingreso o visita a urgencias. El seguimiento fue de 200 días desde el alta. Las variables continuas se compararon con U de Mann-Whitney y las categóricas con χ2. Para el análisis multivariable, se usó el método de riesgos proporcionales de Cox.
Resultados: Se incluyeron 523 pacientes, 249 en el grupo convencional y 274 en HDC. Las características basales y los resultados de reingresos y de la variable de evaluación combinada (reingreso o visita a urgencias) a los 30, 90 y 200 días se muestran en la tabla. Se observó una disminución significativa en el objetivo principal (variable combinada a los 200 días) en el grupo HDC: 28,5 vs 37,3%, HR 0,73, IC95% (0,54-0,99), p = 0,044 en el modelo de Cox. Las variables asociadas de forma independiente (p < 0,05) a un aumento de eventos fueron la edad, la fibrilación auricular previa y las cirugías de endocarditis y miectomía. El tiempo hasta una primera valoración cardiológica fue menor en el grupo HDC (60 vs 19 días, p < 0,001).
Características basales y resultados |
|||
Seguimiento convencional (n = 249) |
Seguimiento HDC (n = 274) |
p |
|
Características basales |
|
|
|
Edad (años, media) |
67,7 |
65,7 |
0,05 |
Estancia hospitalaria (días, media) |
15,4 |
16,4 |
0,83 |
Sexo femenino (%) |
41,4 |
37,6 |
0,37 |
Cirugía cardiaca previa (%) |
7,2 |
6,9 |
0,89 |
Diabetes mellitus (%) |
34,9 |
27,0 |
0,05 |
Fibrilación auricular previa (%) |
29,3 |
25,9 |
0,38 |
Endocarditis (%) |
1,6 |
2,2 |
0,62 |
Miectomía septal (%) |
0,8 |
1,8 |
0,31 |
Cirugía coronaria aislada (%) |
29,3 |
28,1 |
0,75 |
EuroSCORE II (media) |
2,37 |
2,16 |
0,008 |
Tiempo a primera visita (d, media) |
60 |
19,1 |
< 0,001 |
Resultados (%) |
|||
Reingreso 30 d |
12 |
8,8 |
0,21 |
Reingreso o visita urgencias 30 d |
22,1 |
17,2 |
0,15 |
Reingreso 90 d |
17,7 |
14,6 |
0,33 |
Reingreso o visita urgencias 90 d |
30,1 |
25,5 |
0,24 |
Reingreso 200 d |
22,9 |
15,7 |
0,037 |
Reingreso o visita urgencias 200 d |
37,3 |
28,5 |
0,031 |
d: días. |
Curvas de la variable combinada reingreso-visita a urgencias con el modelo de Cox.
Conclusiones: Los pacientes seguidos precozmente en HDC después una cirugía cardiaca presentan una menor tasa de reingresos y visitas a urgencias en los primeros meses tras el alta. La puesta en marcha de programas para mejorar las transiciones asistenciales en este contexto pueden mejorar la calidad de vida de los pacientes y disminuir el gasto sanitario.