ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2023 - El Congreso de la Salud Cardiovascular

Málaga, 26 - 29 de Octubre de 2023


Introducción
Dr. Juan José Gómez Doblas
Presidente del Comité Científico del Congreso
Vicepresidente de la SEC

Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores

90. Dislipemia y riesgo cardiovascular

Fecha : 28-10-2023 11:30:00
Tipo : Comunicaciones orales
Sala : Sala M5

5. PERFIL CLÍNICO Y EPIDEMIOLÓGICO DE PACIENTES CON LIPOPROTEÍNA A ELEVADA Y SÍNDROME CORONARIO AGUDO

Beatriz Samaniego Lampón1, Carmen Díaz González2, Juan Rondán Murillo1, Carla Martínez González2, Pablo Tuya de Manuel2, María Riestra Fernández3, Andrea García Sampedro2 y Teresa Ballarín Audina2

1Cardiología. Hospital Universitario de Cabueñes, Gijón (Asturias), España, 2Medicina Intensiva. Hospital Universitario de Cabueñes, Gijón (Asturias), España y 3Endocrinología. Hospital Universitario de Cabueñes, Gijón (Asturias), España.

Introducción y objetivos: Recientemente se han investigado nuevos factores de riesgo de ateroesclerosis. La lipoproteína A (Lp(a)), cuya diferencia con la lipoproteína de baja densidad (LDL) radica en una molécula adicional de Apo A, tiene efectos proinflamatorios, proaterogénicos y protrombóticos. Varios estudios han demostrado que niveles elevados de Lp(a) se correlacionan con mayor riesgo de eventos cardiovasculares, principalmente en pacientes no diabéticos. Nuestro objetivo fue determinar las características de los pacientes con Lp(a) elevada y síndrome coronario agudo (SCA): gravedad de la enfermedad coronaria, presencia de factores de riesgo cardiovascular clásicos y perfil lipídico tras instaurar tratamiento.

Métodos: Estudio observacional, retrospectivo y unicéntrico. Incluimos 50 pacientes con ingreso por SCA y valores de Lp(a) altos. Consideramos elevados los valores de Lp(a) > 75 nmol/L. Se recogieron datos demográficos, epidemiológicos y analíticos. Las variables cuantitativas se expresan como media (± DE) y las variables cualitativas como porcentaje. El programa utilizado para el análisis estadístico fue IBM SPSS.

Resultados: La edad media fue 64 ± 8 años, predominando varones (76%). Respecto a antecedentes cardiovasculares, el 44% había padecido cardiopatía isquémica, 4% ictus y 6% arteriopatía periférica. La prevalencia de hipertensión arterial fue del 48%, diabetes mellitus 16%, obesidad 10%, tabaquismo activo 32% y dislipemia 64%. El motivo de ingreso fue SCA con elevación del segmento ST (SCACEST) en el 14% y sin elevación del segmento ST (SCASEST) en el 86%. En el cateterismo presentaron enfermedad coronaria de un vaso un 34%, de dos vasos un 34% y de TCI/3 vasos un 32%. Analíticamente, el valor medio de Lp(a) fue de 291 ± 169 nmol/L (mediana 240), distribuyéndose: 34% entre 75 y 200, 44% entre 200 y 400 y 22% mayor de 400 nmol/L. Los valores de colesterol total fueron de 133 ± 28 mg/dl, HDL 44 ± 13 mg/dl, LDL 66 ± 22 mg/dl y TG 120 ± 53 mg/dl. Un 30% de los pacientes presentaron LDL < 55 y un 72% < 70.

Conclusiones: Dos de cada 3 pacientes con SCA y Lp(a) elevada presentaron enfermedad coronaria multivaso. La edad de presentación fue menor de lo habitual y más de la mitad tenía antecedente de enfermedad cardiovascular. La prevalencia de diabetes resulto baja, reforzando la relación inversa entre Lp(a) y diabetes. Tras el inicio de terapia hipolipemiante intensiva, tan solo un 30% alcanzaron LDL < 55 mg/dl.


Comunicaciones disponibles de "Dislipemia y riesgo cardiovascular"

1. MODERA
Mario Baquero Alonso, Hospital Quirínsalud Toledo, Toledo   
2. RESULTADOS DEL TEST GENÉTICO Y EVOLUCIÓN DEL PERFIL LIPÍDICO DE PACIENTES CON HIPERCOLESTEROLEMIA FAMILIAR DETECTADOS MEDIANTE UNA NUEVA ESTRATEGIA DE CRIBADO SISTEMÁTICO PARTIENDO DE ANALÍTICA CENTRALIZADA PREEXISTENTE
Joaquín Sánchez-Prieto Castillo1, Andrea González Pigorini1, Joan Ramon Enseñat1, Charlotte Boillot1, Ana Díaz Rojo1, Alejandro Cabello Rodríguez1, Esther Gigante Miravalles1, María Cristina Morante Perea1, Ainhoa Aguinaga Mendibil1, Natalia Navarro Pelegrini1, José Manuel Martínez Palomares1, Patricia Valle Tabernero1, Lucía Villafáfila Martínez1, Fernando Sabatel Pérez2 y Luis Rodríguez Padial1

1Cardiología. Hospital General Universitario de Toledo, Toledo, España y 2Cardiología. Hospital Clínico San Cecilio, Granada, España.
3. REDUCCIÓN DE COMPLICACIONES CARDIOVASCULARES ASOCIADAS AL TRATAMIENTO CON ÁCIDO BEMPEDOICO: METANÁLISIS DE 4 ENSAYOS CLÍNICOS
Alberto Cordero Fort1, María Rosa Fernández Olmo2, Carlos García Santos-Gallego3, Moisés Rodríguez Mañero4, José Mª Castellano Vázquez5, Lorenzo Fácila Rubio6, Clara Bonanad Lozano7, Almudena Castro Conde8, Domingo Marzal Martín9, Jose Ramón González-Juanatey4, Lina Badimón Maestro10 y Juan José Badimon Maestro11

1Cardiología. Hospital IMED, Elche (Alicante), España, 2Cardiología. Complejo Hospitalario de Jaén, Jaén, España, 3Cardiología. Atherothrombosis Research Unit Mount Sinai Health, Icahn School of Medicine at Mount Siani, New York, Estados Unidos, 4Cardiología. Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela, Investigación Sanitaria de Santiago de Compostela IDIS y CIBERCV, Santiago de Compostela (A Coruña), España, 5Cardiología. Hospital Universitario HM Montepríncipe, Madrid, España, 6Cardiología. Hospital General Universitario, Valencia, Valencia, España, 7Cardiología. Hospital Clínico Universitario de Valencia, Valencia, España, 8Cardiología. Hospital Universitario La Paz, Madrid, España, 9Cardiología. Hospital Quirón, Madrid, España, 10Unidad de Investigación. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona, España y 11Cardiology. Atherothrombosis Research Unit Mount Sinai Health, Icahn School of Medicine at Mount Siani, New York, Estados Unidos.
4. CARGA ATEROESCLERÓTICA Y LIPOPROTEÍNA (A) EN PACIENTES CON SÍNDROME CORONARIO AGUDO SIN ELEVACIÓN DEL SEGMENTO ST
María Fernández González, Samuel del Castillo García, Enrique Sánchez Muñoz, Rubén Bergel García, Clea González Maniega, Irene García Toribio, Itsaso Larrabide Eguren, Paula Cano García, Claudia Santos García, Alba Martín Centellas, J. Ignacio Iglesias Gárriz, Carmen Garrote Coloma, Javier Vara Manso, José Félix Corral Fernández y Felipe Fernández Vázquez

Servicio de Cardiología. Complejo Asistencial Universitario, León, España.
5. PERFIL CLÍNICO Y EPIDEMIOLÓGICO DE PACIENTES CON LIPOPROTEÍNA A ELEVADA Y SÍNDROME CORONARIO AGUDO
Beatriz Samaniego Lampón1, Carmen Díaz González2, Juan Rondán Murillo1, Carla Martínez González2, Pablo Tuya de Manuel2, María Riestra Fernández3, Andrea García Sampedro2 y Teresa Ballarín Audina2

1Cardiología. Hospital Universitario de Cabueñes, Gijón (Asturias), España, 2Medicina Intensiva. Hospital Universitario de Cabueñes, Gijón (Asturias), España y 3Endocrinología. Hospital Universitario de Cabueñes, Gijón (Asturias), España.

Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?