ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2023 - El Congreso de la Salud Cardiovascular

Málaga, 26 - 29 de Octubre de 2023


Introducción
Dr. Juan José Gómez Doblas
Presidente del Comité Científico del Congreso
Vicepresidente de la SEC

Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores

11. Predictores pronósticos y resultados a corto y largo plazo tras implante percutáneo de válvula aórtica

Fecha : 26-10-2023 10:45:00
Tipo : Comunicaciones orales
Sala : Sala 2.1

3. CAMBIOS INMEDIATOS TRAS EL IMPLANTE DE PRÓTESIS AÓRTICA TRANSCATÉTER DE LOS ÍNDICES INVASIVOS EMPLEADOS EN LA VALORACIÓN FUNCIONAL DE LA ENFERMEDAD CORONARIA EPICÁRDICA

Nicolás Manuel Maneiro Melón1, Julio García Tejada1, Iván Gómez Blázquez1, Agustín Albarrán González-Trevilla1, Felipe Díez del Hoyo1, Claudio Manuel Rivadulla Varela1, Sergio Huertas Nieto2, Maite Velázquez Martín1, Eva Dávila Armesto1, Miguel Calderón Flores1, Rafael Prieto de Francisco1, Rafael Salguero Bodes1, Fernando Arribas Ynsaurriaga1 y Fernando Sarnago Cebada1

1Servicio de Cardiología. Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid, España y 2Servicio de Cardiología. QuirónSalud Madrid, Pozuelo de Alarcón Madrid, España.

Introducción y objetivos: Los índices utilizados en la evaluación funcional de lesiones coronarias no están validados en pacientes con estenosis aórtica (EA) grave. Las condiciones hemodinámicas asociadas a la EA podrían influir en su valor, especialmente en aquéllos que incluyen la sístole en su cálculo. El objetivo del estudio fue evaluar los cambios inmediatos en la reserva fraccional de flujo (RFF) y la ratio de reposo de ciclo completo (RRCC) después del recambio valvular aórtico transcatéter (RVAT) en pacientes con EA grave y estenosis coronarias intermedias.

Métodos: Estudio monocéntrico, transversal de validez diagnóstica. En pacientes sometidos a RVAT con estenosis coronaria intermedias (30-90% por análisis coronario cuantitativo) se evalúo inmediatamente pre y post-RVAT el RFF y la RRCC mediante el uso de PressureWire™ X Guidewire y Coroventis Coroflow Cardiovascular System (Abbott, Abbott Park, EE. UU.). El RRCC se obtuvo en reposo. La RFF se evaluó tras infusión de adenosina intracoronaria o periférica según protocolo habitual. Las condiciones hemodinámicas del paciente se registraron pre y post-RVAT para ser evaluadas como potenciales modificadores de los cambios en los índices coronarios.

Resultados: Se evaluaron 26 lesiones en 26 pacientes (tabla). Post-RVAT, no hubo cambios significativos en la RRCC (pre 0,88 ± 0,09 vs post 0,89 ± 0,09; p = 0,12) ni en el RFF (pre 0,87 ± 0,07 vs post 0,87 ± 0,07; p = 0,55). En cuanto a las variables hemodinámicas, tras el RVAT aumentó significativamente la presión arterial media y la frecuencia cardiaca, disminuyendo el gradiente aórtico medio. No hubo interacción entre condiciones hemodinámicas e índices coronarios (tabla 2). Según los puntos de corte para estenosis significativa de ≤ 0,89 para RRCC y ≤ 0,80 para RFF, solo una lesión con RFF pre-RVAT normal y ninguna lesión con RRCC pre-RVAT normal se reclasificó como positiva después del implante (tabla 1).

Características basales y cambios de las variables hemodinámicas e índices coronarios pre y post-RVAT

1. Características basales (n = 26 pacientes/lesiones)

2. Índices coronarios y variables hemodinámicas pre y post-RVAT

Sexo femenino (%)

61,5

 

Pre

Post

p

Edad (años)

85,0 ± 6,4

RFF

0,87 ± 0,07

0,87 ± 0,07

0,55

Arteria analizada (%)

 

RRCC

0,88 ± 0,09

0,89 ± 0,08

0,12

Descendente anterior

53,9

PAM (mmHg)

74,0 ± 16,3

81,8 ± 15,5

0,04

Circunfleja

26,9

PTDVI (mmHg)

16,6 ± 5,4

17,5 ± 4,8

0,39

Coronaria derecha

19,2

PAD (mmHg)

9,0 ± 4,2

9,3 ± 5,0

0,73

Prótesis balón-expandibles (%)

65,4

Gradiente medio (mmHg)

49,5 ± 22,4

11,0 ± 7,0

< 0,01

Prótesis autoexpandibles (%)

34,6

Frecuencia cardiaca (lpm)

64,1 ± 14,9

70,6 ± 17,7

0,04

Longitud (mm)

18,8 ± 7,8

RFF ≤ 0,80 (%)

23,1

11,5

0,18

Diámetro de referencia (mm)

2,5 ± 0,5

RRCC ≤ 0,89 (%)

50,0

42,3

0,16

% estenosis diámetro

57,2 ± 6,9

 

 

 

 

% estenosis área

63,1 ± 18,2

 

 

 

 

Expresado como media ± desviación estándar

 

 

 

 

RVAT: recambio valvular aórtico transcatéter; RFF: reserva fraccional de flujo; RRCC: ratio de reposo de ciclo completo; PAM: Presión arterial media; PTDVI: Presión telediastólica de ventrículo izquierdo; PAD: presión aurícula derecha; lpm: latidos por minuto.

Conclusiones: En estenosis coronarias intermedias, RFF y RRCC no se modificaron significativamente tras RVAT. Ambos índices mostraron un excelente valor predictivo negativo de un valor normal pre-RVAT para descartar una lesión significativa post-RVAT. Estos resultados respaldan el valor dichos índices para evaluar la necesidad de revascularización en pacientes sometidos a RVAT. Como limitación, no podemos asegurar si las adaptaciones ventriculares tras RVAT podrían afectar al valor de estos índices a medio/largo plazo.


Comunicaciones disponibles de "Predictores pronósticos y resultados a corto y largo plazo tras implante percutáneo de válvula aórtica"

1. MODERA
José Raúl Moreno Gómez, Hospital Universitario la Paz, Madrid

2. USO DE PRÓTESIS BALÓN EXPANDIBLE MYVAL EN INSUFICIENCIA AÓRTICA NO CALCIFICADA. RESULTADOS A CORTO Y LARGO PLAZO
Javier Gómez-Herrero1, Juan Pablo Sánchez-Luna2, Pedro Martín Lorenzo3, Antonio E. Dager4, Pablo D. Charry5, Javier R Beltrán6, Ángel Sánchez Recalde7, Antonio Gómez-Menchero8, Manuel Pan9, Francisco Fernández Avilés10, José Carlos González Gutiérrez2, Esther González Bartol2, Itziar Gómez Salvador11, José Alberto San Román Calvar2 e Ignacio J. Amat-Santos2

1Hospital Clínico Universitario de Valladolid, Valladolid, España, 2Cardiología. Hospital Clínico Universitario de Valladolid, Valladolid, España, 3Cardiología. Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín, Las Palmas de Gran Canaria (Las Palmas), España, 4Angiografía de Occidente Hospital, Cali Valle del Cauca, Colombia, 5Clínica Medilaser, Neiva Huila, Colombia, 6Hospital Universitario de Bucaramanga, Bucaramanga Santander, Colombia, 7Cardiología. Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid, España, 8Cardiología. Hospital Juan Ramón Jiménez, Huelva, España, 9Cardiología. Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba, España, 10Cardiología. Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid, España y 11Cardiología ICICOR. Hospital Clínico Universitario de Valladolid, Valladolid, España.
3. CAMBIOS INMEDIATOS TRAS EL IMPLANTE DE PRÓTESIS AÓRTICA TRANSCATÉTER DE LOS ÍNDICES INVASIVOS EMPLEADOS EN LA VALORACIÓN FUNCIONAL DE LA ENFERMEDAD CORONARIA EPICÁRDICA
Nicolás Manuel Maneiro Melón1, Julio García Tejada1, Iván Gómez Blázquez1, Agustín Albarrán González-Trevilla1, Felipe Díez del Hoyo1, Claudio Manuel Rivadulla Varela1, Sergio Huertas Nieto2, Maite Velázquez Martín1, Eva Dávila Armesto1, Miguel Calderón Flores1, Rafael Prieto de Francisco1, Rafael Salguero Bodes1, Fernando Arribas Ynsaurriaga1 y Fernando Sarnago Cebada1

1Servicio de Cardiología. Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid, España y 2Servicio de Cardiología. QuirónSalud Madrid, Pozuelo de Alarcón Madrid, España.
4. ENDOCARDITIS INFECCIOSA SOBRE PRÓTESIS VALVULAR AÓRTICA PERCUTÁNEA: INCIDENCIA, CARACTERÍSTICAS Y COMPARACIÓN CON LAS ENDOCARDITIS SOBRE BIOPRÓTESIS AÓRTICA IMPLANTADAS QUIRÚRGICAMENTE
Lucas Barreiro Mesa, Consuelo Fernández-Avilés Irache, Rafael González Manzanares, Álvaro Roldán Guerra, Nerea Aguayo Caño, Cristina Urbano Sánchez, Manuel Crespín Crespín, José López Aguilera, Manuel Pan Álvarez-Ossorio, Juan Carlos Castillo Domínguez y Manuel Anguita Sánchez

Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba, España.
5. PARÁMETROS ANATÓMICOS DEL ANGIOTC COMO NUEVOS PREDICTORES DE IMPLANTE DE MARCAPASOS DEFINITIVO A 30 DÍAS TRAS TAVI: EL ÍNDICE DE EXCENTRICIDAD DEL TRACTO DE SALIDA DEL VENTRÍCULO IZQUIERDO Y EL PERÍMETRO DEL ANILLO AÓRTICO
José María Romero Otero1, Juan Antonio Franco Peláez2, Antonio Piñero Lozano1, Borja Ibáñez Cabeza1, Paloma Ávila Barahona1, Jorge López Orosa1, Daniel Perona Míguez1, Juan Carlos Sánchez González1, María del Mar Castillo Marín1, Carlos Rodríguez López1, José Antonio Esteban Chapel1, Ana María Pello Lázaro1, Marta Tomás Mallebrera2, Luis Felipe Navarro del Amo1 y José Tuñón Fernández1

1Cardiología. Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, Madrid, España y 2Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, Madrid, España.
6. PRÓTESIS AÓRTICA PERCUTÁNEA BALÓN EXPANDIBLE MYVAL PARA EL TRATAMIENTO DE LA INSUFICIENCIA AÓRTICA GRAVE PURA. RESULTADOS INMEDIATOS Y A CORTO PLAZO
Dámaso Valerón Hernández-Abad, Andrés Sánchez Pérez, José María Nóvoa Medina, Javier Bautista García, Pablo Felipe Bujanda Morún, Verónica Quevedo Nelson, Beatriz Aguiar Bermúdez, Jesmar Ramonis Quintero, José Ramón Ortega Trujillo y Pedro Martín Lorenzo

Cardiología. Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín, Las Palmas de Gran Canaria (Las Palmas), España.
7. SEGUIMIENTO A MUY LARGO PLAZO TRAS EL IMPLANTE DE VÁLVULA AÓRTICA PERCUTÁNEA AUTOEXPANDIBLE PARA EL TRATAMIENTO DE LA ESTENOSIS AÓRTICA GRAVE
Javier Bautista García1, Andrés Sánchez Pérez1, Aridane Cárdenes León1, José María Nóvoa Medina1, Dámaso Valerón Hernández-Abad1, Pablo Felipe Bujanda Morún1, Verónica Quevedo Nelson1, Jesmar Alejandro Ramonis Quintero2, Beatriz Aguiar Bermúdez1 y Pedro Martín Lorenzo1

1Cardiología. Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín, Las Palmas de Gran Canaria (Las Palmas), España y 2Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín, Las Palmas de Gran Canaria (Las Palmas), España.

Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?