Introducción
Dr. Juan José Gómez Doblas
Presidente del Comité Científico del Congreso
Vicepresidente de la SEC
Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: Los beneficios de las estrategias de ablación más allá del aislamiento de venas pulmonares (AVP) en pacientes (p.) con fibrilación auricular persistente (FAper) no están establecidos, y la terapia de ablación óptima para FAper sigue siendo un desafío debido a las altas tasas de recurrencia del AVP solo (aprox. 50%).
Métodos: Estudio prospectivo de p. consecutivos con FAper a los que se realizó AVP combinado con protocolo predefinido de líneas en aurícula izquierda (AI): caja posterior, línea anterolateral y línea anteroseptal. Se siguió a los pacientes con ECG diario durante 1 año considerándose recurrencia las arritmias auriculares sostenidas (> 30 s) documentadas tras 3 meses de blanking. No se administraron fármacos antiarrítmicos tras el blanking.
Resultados: Se incluyen 59 p. (61 [RIC 53-69] años, 76% varones) (tabla). Se realizó AVP eficaz en todos los p. y protocolo de líneas en AI en 52 (89,7%) p. Los motivos de que no se completase el protocolo de líneas en 6 pacientes fueron: inicios repetitivos de FA desde una VP en 2 p., inducción de flutter de AI tras AVP en 1 p., insuficiencia respiratoria en 1 p. con EPOC grave y tiempo de procedimiento muy prolongado en 2 p. 58 p. completaron el seguimiento, 1 p. no tuvo seguimiento debido a insuficiencia cardiaca terminal. La supervivencia libre de recurrencia de arritmias auriculares fue 69,1% [IC95% 55,1-79,5] (figura). En 9 (53%) p. las recurrencias ocurrieron en forma de FA paroxística y en 8 (47%) como flutter auricular atípico. Entre los primeros, la mediana de carga de FA durante el seguimiento fue 24 horas [RIC 9-24]. No hubo ninguna recurrencia en forma de FAper. Ocurrieron complicaciones en 4 (6,9%) p. (1 taponamiento cardiaco, 1 edema agudo de pulmón, 1 infarto esplénico y 1 ictus isquémico). Ningún paciente falleció por causas relacionadas con el procedimiento.
Características basales de los pacientes |
|
n (%) |
|
Edad (mediana [RIC]) |
61,0 [53,0-69,0] |
Sexo masculino |
44 (75,9) |
Diabetes mellitus |
10 (17,2) |
Hipertensión arterial |
29 (50,0) |
Insuficiencia cardiaca aguda |
7 (12,3) |
Insuficiencia cardiaca crónica |
13 (22,8) |
Cardiopatía isquémica |
5 (8,6) |
Valvulopatía mitral |
4 (6,9) |
EPOC |
3 (5,2) |
SAOS |
7 (12,1) |
Enfermedad renal crónica |
5 (8,6) |
ACV isquémico previo |
2 (3,5) |
ACV hemorrágico previo |
0 |
FA persistente < 3 meses |
31,0 |
FA persistente de 3 meses a 1 año |
69,0 |
ACV: accidente cerebrovascular; EPOC: enfermedad pulmonar obstructiva crónica; FA: fibrilación auricular; SAOS: síndrome de apnea obstructiva del sueño. |
Conclusiones: La ablación de FAper combinando AVP y una estrategia definida de ablación lineal en AI se asocia a una supervivencia libre de arritmias auriculares de un 69% y a la ausencia de FAper.