Introducción
Dr. Juan José Gómez Doblas
Presidente del Comité Científico del Congreso
Vicepresidente de la SEC
Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: Las ciclofilinas (Cyp) son una familia de proteínas que actúan como chaperonas y desempeñan un papel importante en la señalización celular. Las Cyp A, B, C y D se han asociado ampliamente con la inflamación y las enfermedades cardiovasculares. En concreto, las Cyp A y las Cyp C se han propuesto como posibles biomarcadores de enfermedad arterial coronaria (EAC), aunque su relación con los factores de riesgo cardiovascular (FRCV) clásicos aún no se ha explorado. El objetivo de este estudio consistió en investigar la relación entre las Cyp A, B, C y D y los FRCV clásicos en los pacientes con EAC.
Métodos: En el estudio se incluyó a un total de 167 personas (118 casos con EAC y 49 casos control sin EAC) y se estudió la posible asociación entre los niveles plasmáticos de Cyp A, B, C y D y los FRCV clásicos: hipertensión, diabetes mellitus tipo 2, dislipemia, tabaquismo y sexo masculino.
Resultados: Los niveles de Cyp A y Cyp C se encontraron elevados en pacientes con EAC independientemente de la presencia de FRCV. Por otro lado, la Cyp B se encontró aumentada únicamente en el subgrupo de pacientes varones con hipertensión, diabetes mellitus tipo 2 o niveles altos de glucosa. Además, las Cyps A, B y C se correlacionaron significativamente con varios FRCV, mientras que, únicamente, la Cyp B se asoció significativamente con la diabetes mellitus tipo 2. Al realizar el análisis multivariante, se objetivó asociación significativa de EAC con valores de Cyp A (> 8,2 ng/ml) y de Cyp B (> 17,5 pg/ml) y con los FRCV: tabaquismo, hipertensión, dislipemia, niveles elevados de glucosa y colesterol. Al analizar niveles de Cyp B por encima de 63,26 pg/ml se encontró asociación con EAC en pacientes varones con hipertensión o dislipemia asociadas.
Correlación entre ciclofilinas y factores de riesgo cardiovascular |
||||
CypA |
CypB* |
CypC |
CypD |
|
CypA |
1 |
- |
0,326 (p < 0,001) |
|
CypB |
- |
1 |
- |
- |
CypC |
0,326 (p < 0,001) |
- |
1 |
|
CypD |
|
- |
|
1 |
Sexo (varones) |
0,251 (p = 0,002) |
- |
|
|
Edad (> 50 años) |
0,381 (p < 0,001) |
0,304 (p < 0,001) |
0,274 (p < 0,001) |
|
Fumador activo |
0,220 (p = 0,006) |
|
0,172 (p = 0,030) |
|
HTA |
|
0,304 (p < 0,001) |
0,255 (p = 0,001) |
|
Dislipemia |
0,248 (p = 0,002) |
0,199 (p = 0,016) |
0,257 (p = 0,001) |
|
DM2 |
|
0,203 (p = 0,036) |
|
|
Glucosa (> 100 mg/dl) |
0,216 (p = 0,007) |
0,249 (p = 0,009) |
0,347 (p < 0,001) |
|
Colesterol total (> 200 mg/dl) |
|
|
|
0,178 (p = 0,025) |
LDLc (> 100 mg/dl) |
|
|
|
|
HDLc (< 50 mg/dl) |
|
|
|
|
Cyp: ciclofilina; HTA: hipertensión arterial; DM2: diabetes mellitus tipo 2; LDLc: colesterol LDL; HDLc: colesterol HDL. N = 167. n* = 123. |
Conclusiones: En base a los resultados del estudio, los niveles séricos de ciclofilinas A y C se refuerzan como biomarcadores útiles de EAC en la población general. Además, la ciclofilina B surge como un posible nuevo biomarcador en el subgrupo de EAC de pacientes varones con hipertensión o dislipemia aunque se necesitaría un mayor número de estudios en este campo para reforzar dicha hipótesis.