ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2024 - El Congreso de la Salud Cardiovascular

Bilbao, 24 - 26 de Octubre de 2024


Introducción
Dr. José María de la Torre Hernández
Presidente del Comité Científico del Congreso. Vicepresidente de la SEC

Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado completo de comunicaciones
Índice de autores

6074. Economía y gestión

Fecha : 24-10-2024 00:00:00
Tipo : Pósteres

6074-466. Impacto asistencial y económico de una unidad cardiorrenal

Ismael Arco Adamuz, Eliecer Soriano Payá, Francisco Javier Bermúdez-Jiménez, Silvia López Fernández, Elisa Pereira Pérez, Laura Jordán Martínez, María José Espigares Huete y Ana María García Girón

Hospital Universitario Virgen de las Nieves, Granada, España.

Introducción y objetivos: Tanto la insuficiencia cardiaca (IC) como la enfermedad renal crónica (ERC) son dos de los principales retos para los sistemas sanitarios dada sus elevadas prevalencias, tasas de morbimortalidad y consumo de recursos sanitarios que ocasionan. El objetivo del presente estudio consiste en valorar si los modelos de abordaje multidisciplinar de pacientes con síndrome cardiorrenal reducen la asistencia hospitalaria y si se acompaña de un ahorro económico en el coste sanitario total.

Métodos: Estudio retrospectivo observacional en una unidad cardiorrenal. Los eventos clínicos de interés fueron tanto las visitas a urgencias por causa cardiovascular (CV) como los ingresos hospitalarios por mismo motivo. Se registraron los eventos ocurridos en los 6 meses previos al inicio del seguimiento y en los 6 meses previos al año de seguimiento. En aquellos pacientes con periodo de seguimiento inferior a 1 año (exitus, inicio de diálisis, alta precoz de la unidad u otro motivo) se tuvo en cuenta el periodo previo a la finalización de este. Se consideró patología CV: descompensación de IC, síndromes coronarios agudos, arritmias y patología vascular cerebral. El coste de la estancia hospitalaria en el servicio de Cardiología y de la visita a urgencias se extrajo de los datos económicos para el año 2023 de nuestro centro.

Resultados: En lo referente a las visitas a urgencias, se recogieron un total de 30 en los 6 meses previos al inicio del seguimiento y 17 en los 6 meses previos al año, con una reducción de 13 visitas en un mismo periodo de tiempo. Dado que el coste medio de una visita a urgencias fue de 193,4 €, el gasto evitado fue de 2.514,2 €. El número de hospitalizaciones fue 27 en los 6 meses previos al inicio del seguimiento (323 días totales de ingreso) y 14 en los 6 meses previos al año (254 días totales), con una reducción de 13 ingresos y de 69 días. Dado que el coste medio por día de ingreso fue de 1.122,16 €, el gasto evitado fue de 77.429,04 €. Teniendo en cuenta lo expuesto, el gasto evitado fue de 79.943,24 € en 6 meses, lo que representa un gasto evitado estimado de 159.886,48 €/año.

Comparación del coste total en cada tiempo correspondiente y el gasto total evitado.

Conclusiones: Modelos de abordaje multidisciplinar reducen tanto el impacto clínico a nivel asistencial como el económico derivado del mismo.


Comunicaciones disponibles de "6074. Economía y gestión"

6074-466. Impacto asistencial y económico de una unidad cardiorrenal
Ismael Arco Adamuz, Eliecer Soriano Payá, Francisco Javier Bermúdez-Jiménez, Silvia López Fernández, Elisa Pereira Pérez, Laura Jordán Martínez, María José Espigares Huete y Ana María García Girón

Hospital Universitario Virgen de las Nieves, Granada, España.
6074-467. Costes sanitarios directos de la insuficiencia cardiaca incidente tras síndrome coronario agudo
María del Carmen Basalo Carbajales1, Oona Meroño Dueñas1, Emili Vela2, David Monterde3, Jordi Piera Jiménez2, Julia Folgueira2, Gerard Carot4, Cristina Enjuanes Grau1, Marta Ruiz1, Alberto Garay Melero1, Marc Llagostera Martín1, Elena Calvo Barriuso1, Silvia Jovells Vaque5, Miriam Corbella5 y Josep Comín Colet1

1Hospital Universitari Bellvitge, L´Hospitalet de Llobregat (Barcelona), España, 2Servei Català de la Salut (CatSalut), Barcelona, España, 3Institut Català de la Salut, Barcelona, España, 4Sistema de Salut de Catalunya, Barcelona, España y 5IDIBELL (Institut d´Investigació Biomèdica de Bellvitge), L´Hospitalet de Llobregat (Barcelona), España.
6074-468. La carga de la estenosis aórtica grave sintomática en España: ¿puede la innovación mejorar la capacidad del sistema nacional de salud frente a la creciente demanda de tratamiento?
Eduardo Pinar Bermúdez1, José M. de la Torre Hernández2, Bruno García del Blanco3, José Luis Zamorano Gómez4, Archita Sharman5, Paloma González García6 y Francisco Ibáñez Ortigosa6

1Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia, España, 2Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander (Cantabria), España, 3Hospital Universitari Vall d'Hebron, Barcelona, España, 4Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid, España, 5Edwards Lifesciences, Nyon (Suiza) y 6Edwards Lifesciences, Paterna (Valencia), España.

Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?