Introducción
Dr. José María de la Torre Hernández
Presidente del Comité Científico del Congreso. Vicepresidente de la SEC
Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado completo de comunicaciones
Índice de autores
Introducción y objetivos: El strain longitudinal global (GLS) del ventrículo izquierdo (VI) se considera una medida eficaz para la evaluación de la función ventricular, especialmente en ausencia de disfunción sistólica o en sus formas más precoces. Aproximadamente la mitad de los pacientes con insuficiencia cardiaca (IC) tienen fracción de eyección (FE) conservada (> 0,50).
Métodos: En un periodo de 5 meses realizamos 1.183 ecocardiogramas de pacientes ambulatorios consecutivos y pudo calcularse el GLS en 1,069 (90,4%) con el software automático que utiliza los 3 planos apicales del VI (4, 2 y 3 cámaras). Para este análisis incluimos a los pacientes con diagnóstico previo de IC y los comparamos con pacientes sin IC pero excluyendo a los que tenían con cardiopatía isquémica, valvulopatías o quimioterapia por la posible afectación del GLS. Consideramos GLS patológico valores inferiores a -14. La función diastólica se estimó por el cociente E/É. Analizamos la diferencia en el área bajo la curva (AUC) en los modelos de regresión logística con y sin GLS así como el índice reclasificación, neto de reclasificación (INRI) y el índice de mejora de la discriminación (IDI).
Resultados: Analizamos 736 pacientes, con edad media 59,0 ± 16,4 años, 44,8% mujeres, la FE media fue 60,4 ± 10,7 y 167 (22,5%) tenían diagnóstico previo de IC y de estos 55,1% presentaron FE > 0,50. Como se muestra en la figura (izquierda) los pacientes con IC presentaron valores más bajo de FE y GLS además de valores más elevados del cociente E/É. Además, entre los pacientes con FE > 0,50, los que tenían IC presentaron valores más bajos de GLS (-9,7 ± 3,1 vs -15,6 ± 4,3) y el 88,6% presentaron valores inferiores a -14. En un modelo de regresión logística, ajustado por edad y diabetes, tanto la FE (OR: 0,93 IC95% 0,91-0,95) como el GLS (OR: 1,27 IC95% 1,20-1,35) se asociaron a la presencia de ICC. Sin embargo, cuando analizamos un modelo sin GLS frente a otro con GLS, él área bajo la curva mejoró significativamente (p < 0,001). El índice de reclasificación fue 19,8% (14,1-25,0), el INRI fue 1,06 (0,86-1,23) y el IDI 0,13 (0,09-1,19).
Conclusiones: La medición del GLS mejora la capacidad diagnóstica, añadida al resto de parámetros, de IC en pacientes ambulatorios y estables.