Introducción
Dr. José María de la Torre Hernández
Presidente del Comité Científico del Congreso. Vicepresidente de la SEC
Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado completo de comunicaciones
Índice de autores
Introducción y objetivos: El objetivo principal de este estudio fue realizar un análisis de costo-utilidad de los inhibidores de PCSK9 en entornos reales, comparando su uso con el cuidado estándar para el manejo de la enfermedad cardiovascular (ECV). El objetivo secundario se centró en evaluar el impacto de los inhibidores de PCSK9 en la calidad de vida (QoL), medida mediante el cuestionario EQ-5D-3L, subrayando el enfoque del estudio tanto en resultados económicos como centrados en el paciente.
Métodos: Se llevó a cabo un estudio prospectivo multicéntrico en 12 hospitales españoles desde mayo de 2020 hasta abril de 2022, involucrando a 158 pacientes con hipercolesterolemia o enfermedad cardiovascular aterosclerótica (ECVA). El estudio evaluó la QoL utilizando el cuestionario EQ-5D-3L. El análisis de costo-utilidad evaluó el impacto económico de los inhibidores de PCSK9 utilizados con el cuidado estándar en comparación con el cuidado estándar solo, calculando la relación incremental de costo-efectividad (ICER).
Resultados: El estudio abarcó a 158 pacientes con una edad promedio de 61 años, predominantemente masculinos (66,5%). Para los pacientes que iniciaron el tratamiento con inhibidores de PCSK9, el costo del tratamiento fue de 13.633,39 €, mientras que la terapia estándar costó 3.638,25 € durante dos años. La QoL para los inhibidores de PCSK9 fue de 1,648851948 durante dos años, en comparación con 1,454807792 para la terapia estándar. Los resultados revelaron resultados de costo-utilidad favorables, con un ICER de 51.427,72 €. Se observaron mejoras significativas en los dominios de movilidad, autocuidado, actividades diarias, dolor/malestar y ansiedad/depresión (p < 0,001).
Endpoint primario |
||||||||||
|
Mobility |
Self-care |
Daily activities |
Pain/Discomfort |
Anxiety/Depression |
|||||
Baseline |
FU |
Baseline |
FU |
Baseline |
FU |
Baseline |
FU |
Baseline |
FU |
|
None |
77.2 |
87.7 |
90.6 |
97 |
86.6 |
94.1 |
48.6 |
68.4 |
64.4 |
80.6 |
Moderate |
21.5 |
12.3 |
9.4 |
3 |
12.8 |
5.9 |
45.3 |
31.6 |
28.2 |
14.6 |
Severe |
1.3 |
0 |
1.3 |
0 |
0 |
0 |
6.1 |
0 |
7.4 |
4.9 |
p |
< 0.001 |
< 0.001 |
< 0.001 |
< 0.001 |
< 0.001 |
|||||
EVA |
Baseline |
67.04 (± 20.069) |
66.62-72.67 |
0.086 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|||||
Endpoint |
69.64 (± 18.683) |
63.81-70.27 |
|
|
|
|
|
|
||
%: porcentaje de pacientes. |
EQ-5D.
Conclusiones: Este estudio presenta el primer análisis de costo-utilidad en el mundo real de los inhibidores de PCSK9. Los hallazgos respaldan la justificación económica y las ventajas potenciales de integrar los inhibidores de PCSK9 en la práctica clínica. Los responsables de la toma de decisiones en salud pueden utilizar estos resultados para informar sus decisiones y políticas de reembolso con respecto al uso de los inhibidores de PCSK9 en la práctica clínica.
Registro de ensayo: clinicaltrials.gov Identificador: NCT04319081.