Introducción
Dr. José María de la Torre Hernández
Presidente del Comité Científico del Congreso. Vicepresidente de la SEC
Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado completo de comunicaciones
Índice de autores
Introducción y objetivos: La enfermedad de las arterias coronarias (EAC) puede provocar el desarrollo de insuficiencia cardiaca (IC), lo que resulta en peores resultados pronósticos y mayor mortalidad. Los trastornos metabólicos, la obesidad, la dislipidemia y la resistencia a la insulina pueden contribuir a estas condiciones cardiovasculares. Nuestro objetivo fue estudiar los principales marcadores diferenciales asociados, basados en el metabolismo, stretch y la inflamación, con IC y EAC concomitantes para comprender sus mecanismos fisiopatológicos y deletéreos.
Métodos: Se incluyeron 149 pacientes consecutivos sometidos a cirugía cardiaca. Antes del procedimiento, se obtuvieron muestras de sangre en ayunas, biopsias de grasa epicárdica y tomografía computarizada cardiaca (TCC) preoperatoria. Los pacientes se estratificaron según la EAC con presencia de IC. Los marcadores metabólicos, natriuréticos e inflamatorios en plasma se analizaron mediante Multiplex o ELISA. En las biopsias de grasa epicárdica, los marcadores se analizaron mediante qPCR. La acumulación de grasa epicárdica se cuantificó por TCC. El análisis de regresión logística multivariante determinó el principal factor asociado con EAC e IC concomitantes.
Resultados: Las principales características clínicas diferenciales entre ambos grupos fueron la dislipemia, HOMA-IR, el marcador inflamatorio GDF-15 y el marcador de stretch cardiaco ANP. Mayor HOMA-IR [3,02 (1,49-6,51) vs 1,44 (0,75-2,98), p = 0,002), GDF15 [1,53 (1,16-2,05) ng/ml vs 1,26 (0,76-1,73) ng/ml, p = 0,034] y se detectó ANP [11,93 (7,39-21,33) ng/ml vs 8,65 (4,78-14,91) ng/ml, p = 0,011] en pacientes con EAC e IC en comparación con aquellos pacientes sin este trastorno combinado. El análisis ROC determinó 2,0 como el valor de corte óptimo del HOMA-IR asociado con la coexistencia de CAD e IC. Los pacientes con HOMA-IR > 2 tuvieron mayor IMC, mayores niveles de marcadores de adiposidad FABP4 y leptina [41,81 (22,89-70,62) ng/ml vs 31,96 (17,03-55,00) ng/ml, p = 0,038 para FABP4; 11,52 (5,35-23,62) ng/ml vs 3,81 (2,10-7,99) ng/ml, p < 0,000 para leptina], niveles más bajos de ITLN1 (sensibilizador a la insulina) [19,47 (16,46-24,32) ng/ml vs 22,3 (17,65-25,09) ng/ml, p = 0,039] en comparación con aquellos con HOMA-IR 2 (p = 0,02) como los mejores predictores de EAC con IC.
Marcadores plasmáticos.
Conclusiones: Este estudio revela una asociación significativa entre HOMA-IR y EAC e IC concomitantes. Dado que HOMA-IR está relacionado con marcadores de adiposidad, estos resultados sugieren su papel como objetivos terapéuticos para estrategias preventivas.