Introducción
Dr. José María de la Torre Hernández
Presidente del Comité Científico del Congreso. Vicepresidente de la SEC
Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado completo de comunicaciones
Índice de autores
Introducción y objetivos: El colesterol LDL (LDL) habitualmente se calcula mediante la fórmula de Friedewald (F), aunque se ha propuesto la de Martin-Hopkins (MH) como alternativa más precisa. Nuestro objetivo fue analizar las diferencias entre aplicar una u otra fórmula para determinar la proporción estimada de descenso de LDL (PED_LDL) necesario para alcanzar su objetivo < 55 mg/dL en pacientes ingresados por síndrome coronario agudo (SCA).
Métodos: Estudio observacional de una cohorte de pacientes consecutivos ingresados por SCA. Se determinó el perfil lipídico al ingreso y se calculó el LDL mediante F y MH en todos los pacientes con triglicéridos 6% (porcentaje de descenso de LDL estimado al duplicar la dosis de estatinas). Se identificó a los pacientes con discordancia, que se representó mediante gráficos de Bland-Altman, y se analizaron los factores asociados a ella.
Resultados: Se incluyeron 372 pacientes (edad media: 65,5 ± 13,1 años; 21,2% mujeres). La mediana de PED_LDL según F fue de 40,6% [13,1-55,9]; mientras que mediante MH fue de 42,8% [20,3-56,2], con una correlación positiva fuerte (r = 0,993; p < 0,001). Se identificaron 94 pacientes (25,3%) con discordancia, que se asoció al sexo masculino, factores de riesgo cardiovascular (hipertensión arterial, dislipemia y diabetes), tratamiento hipolipemiante previo, índice de masa corporal y antecedente de enfermedad aterosclerótica. Los pacientes con discordancia tenían mayores niveles de triglicéridos y menores de colesterol total, no-HDL y LDL (tabla). En el análisis multivariante solo los niveles bajos de LDL (OR 0,89; IC95% 0,84-0,93; p < 0,001) y elevados de triglicéridos (OR 1,05; IC95% 1,03-1,06; p < 0,001) se asociaron a discordancia (figura).
Análisis de la discordancia entre fórmulas para estimar la magnitud teórica del descenso de LDL y su asociación con otros factores |
||||
No discordancia (n = 278; 74,7%) |
Sí discordancia (n = 94; 25,3%) |
Total (n = 372; 100%) |
p |
|
Edad |
65,46 ± 12,61 |
65,69 ± 11,18 |
65,49 ± 13,06 |
0,851 |
Sexo masculino |
211 (75,9%) |
82 (87,2%) |
293 (78,8%) |
0,020 |
Hipertensión arterial |
183 (65,8%) |
74 (78,7%) |
257 (69,1%) |
0,019 |
Dislipemia |
159 (57,2%) |
66 (70,2%) |
225 (60,5%) |
0,026 |
Diabetes |
100 (36,0%) |
61 (64,9%) |
161 (43,3%) |
< 0,001 |
Tabaquismo activo o previo |
174 (62,6%) |
69 (73,4%) |
243 (65,3%) |
0,057 |
Tratamiento hipolipemiante previo |
136 (48,9%) |
63 (67,0%) |
199 (53,5%) |
0,002 |
Índice de masa corporal |
27,44 ± 6,12 |
29,04 ± 5,03 |
27,91 ± 5,93 |
0,005 |
Enfermedad aterosclerótica previa |
87 (31,3%) |
49 (52,1%) |
136 (36,6%) |
< 0,001 |
Triglicéridos (mg/dL) |
115 [87-155] |
162 [120-236] |
122 [90-178] |
< 0,001 |
Colesterol total (mg/dL) |
167 [139-197] |
127 [104-151] |
156 [125-189] |
< 0,001 |
Colesterol no HDL (mg/dL) |
126 [99-155] |
93 [64-118] |
117 [88-147] |
< 0,001 |
Colesterol LDL (mg/dL) |
102 [79-128] |
52 [39-72] |
91 [62-118] |
< 0,001 |
Gráfico de Bland-Altman.
Conclusiones: En pacientes ingresados por SCA existe una buena correlación en la estimación de la PED_LDL mediante las fórmulas de F y MH. No obstante, en un 25% de los casos existe discordancia (> 6%) en la PED_LDL estimada con ambas fórmulas, que se asocia a niveles bajos de LDL y elevados de triglicéridos.