Introducción
Dr. José María de la Torre Hernández
Presidente del Comité Científico del Congreso. Vicepresidente de la SEC
Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado completo de comunicaciones
Índice de autores
Introducción y objetivos: La malnutrición ejerce un impacto significativo en el pronóstico de pacientes con insuficiencia cardiaca, sin embargo, esta asociación en pacientes con insuficiencia cardiaca y fracción de eyección preservada (ICFEp) es controvertida. El objetivo del presente metaanálisis es establecer la prevalencia de la malnutrición y evaluar su valor pronóstico en pacientes con ICFEp.
Métodos: Se realizó una revisión de las bases de datos PubMed, Embase y Scopus en busca de estudios publicados hasta el 29 de febrero de 2024 que evaluaran el estado nutricional en pacientes con ICFEp. Se analizó la prevalencia y su asociación con la mortalidad y el reingreso por insuficiencia cardiaca.
Resultados: Se incluyeron datos de 6 estudios (4 de cohortes prospectivas, 1 registro retrospectivo y 1 ensayo clínico aleatorizado) con un total de 4.439 pacientes (45,7% mujeres). La prevalencia de malnutrición (estimada con la escala GNRI en 5 estudios y la escala CONUT en 1 estudio) oscila entre un 11,2% y un 51,9%. En comparación con los pacientes con estado nutricional normal, aquellos con criterios de malnutrición exhiben un incremento en el riesgo de mortalidad (HR = 2,38; IC95%, 1,99-2,84; p < 0,001). Esta asociación se mantiene constante en el análisis de la mortalidad de causa cardiovascular (HR = 1,66; IC95%, 1,26-2,18; p < 0,001), y de causa no cardiovascular (HR = 2,15; IC95%, 1,58-2,94; p < 0,001). No se encontraron diferencias significativas en el análisis del reingreso por insuficiencia cardiaca (HR = 1,07; IC95%, 0,90-1,27; p = 0,472). No se identificó asimetría en el análisis funnel plot, sugiriendo bajo riesgo de sesgo de publicación.
Características generales de los estudios incluidos |
||||||
Estudio |
Tipo de estudio |
Tamaño muestral |
Prevalencia (%) |
Edad (años) |
Sexo femenino (%) |
Criterio de malnutrición |
Minamisawa M et al. JACC Heart Fail. 2019 Aug;7(8):664-675 |
Subanálisis de ensayo clínico aleatorizado |
1677 |
11,2 |
72,4 (64,1-79,5) |
50,6 |
GNRI < 92 |
Kinugasa Y et al. Circ J. 2013;77(3):705-11 |
Prospectivo |
152 |
48,0 |
77 ± 11 |
46,1 |
GNRI < 92 |
Nishi I et al. ESC Heart Fail. 2019 Apr;6(2):396-405 |
Prospectivo |
110 |
44,5 |
78,5 ± 7,2 |
46,4 |
GNRI < 92 |
Takeuchi S et al. Int J Cardiol. 2023 Jan 1;370:263-270 |
Prospectivo multicéntrico |
1147 |
51,9 |
77 ± 12 |
46,6 |
GNRI < 92 |
Sunaga A, et al. Nutrients. 2022 Oct 17;14(20):4345 |
Prospectivo |
982 |
29 |
84 [78, 89] |
54,4 |
GNRI < 92 |
Chen Y et al. Aging Clin Exp Res. 2023 Jun;35(6):1305-1315 |
Retrospectivo |
371 |
41,2 |
88 (83–91) |
30,0 |
Conut 5-12 |
GNRI: Geriatric Nutritional Risk Index; CONUT: Controlling Nutritional Status Score. |
Diagrama de bosque que ilustra la asociación de la malnutrición con los eventos clínicos en pacientes con ICFEp.
Conclusiones: En pacientes con ICFEp, la presencia de malnutrición incrementa el riesgo de mortalidad y no se asocia con un incremento en el riesgo de reingreso por insuficiencia cardiaca. Se requieren estudios futuros para evaluar la utilidad clínica de las estrategias de soporte nutricional en esta población.