Introducción
Dr. José María de la Torre Hernández
Presidente del Comité Científico del Congreso. Vicepresidente de la SEC
Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado completo de comunicaciones
Índice de autores
Introducción y objetivos: La insuficiencia mitral (IM) secundaria en pacientes con insuficiencia cardiaca con fracción de eyección deprimida constituye un factor de mal pronóstico, empeoramiento clínico y mayor mortalidad. Sin embargo, desconocemos la incidencia e impacto de la IM funcional en pacientes con miocardiopatía inducida por taquicardia (MIT).
Métodos: Análisis observacional, retrospectivo y unicéntrico de pacientes diagnosticados de MIT entre 2012 y 2020. La MIT se definió como recuperación de la fracción de eyección del ventrículo izquierdo (FEVI) > 15% tras el control de la frecuencia cardiaca en pacientes con disfunción de VI. Se compararon datos demográficos, clínicos y ecocardiográficos antes y después de la recuperación de la FEVI. Los pacientes fueron clasificados según el grado de IM al diagnóstico de disfunción: grupo 1, ninguna/leve; grupo 2, IM grado II; grupo 3, moderada-grave e IM grave (grado III/IV). Se analizaron las diferencias en la recuperación del FEVI y el grado de IM tras el control de frecuencia cardiaca (FC).
Resultados: Se incluyeron 127 pacientes, 91 (71,65%) del grupo 1, 20 (15,75%) del grupo 2 y 16 (12,6%) del grupo 3. 8 pacientes tenían IM orgánica (solo 2 del grupo 3) mientras que 83 tenían IM secundaria. Las arritmias más frecuentes fueron la fibrilación auricular (75,2%) y el flutter (22,1%). La FEVI media fue del 33,6% ± 6% en el momento del diagnóstico. Tras un seguimiento medio de 11,4 meses, la FEVI media fue del 55,8% ± 5%. Los pacientes del grupo 3 tenían una mayor prevalencia de hipertensión arterial (75 vs 48,7%; p: 0,04) y una FEVI inferior (33,7 vs 29,9%; p: 0,03) al diagnóstico de disfunción ventricular que los pacientes sin IM significativa (grupo 1+2) (tabla). Tras el seguimiento, solo los dos pacientes con IM orgánica del grupo 3 persistieron con el mismo grado de IM; el resto de pacientes mejoraron su grado. Los pacientes del grupo 3 con IM secundaria presentaron mayor variación de la FEVI (FEVI recuperada-FEVI inicial) que los pacientes sin IM significativa (28,4 vs 21,7%, p: 0,01) (figura). No hubo diferencias en la FEVI final entre los grupos.
Características basales de ambos grupos |
|||
IM no significativa al diagnóstico (n = 111) |
IM significativa al diagnóstico (n = 16) |
p |
|
Sexo femenino |
23,6% |
31% |
NS |
Edad (años) |
58,5 |
60,3 |
NS |
Hipertensión arterial |
48,7% |
75% |
0,049 |
Diabetes mellitus |
22,5% |
12,5% |
NS |
Enfermedad arterial coronaria |
10% |
0% |
NS |
Alcoholismo |
20% |
6,25% |
NS |
EPOC |
10,8% |
12,5% |
NS |
Enfermedad renal crónica |
1,8% |
0% |
NS |
Fibrilación auricular |
71,2% |
93,8% |
0,054 |
Flutter auricular |
24,3% |
25% |
NS |
FEVI al diagnóstico |
33,7% |
29,9% |
0,036 |
DTDVI (mm) |
56 |
55,9 |
NS |
Diámetro AI (mm) |
46,7 |
46,8 |
NS |
DTDVI: diámetro telediastólico de VI; AI: aurícula izquierda. Insuficiencia mitral significativa: grados III y IV. NS: no estadísticamente significativo. |
Variación de la FEVI según grado de IM.
Conclusiones: Entre los pacientes con MIT, el 13% desarrollaron IM grado III/IV. De ellos, aquellos con IM funcional, tuvieron una mejoría mayor de la FEVI que el resto de pacientes. No hubo diferencias en la FEVI final entre los grupos. Se necesitan más estudios para conocer el impacto pronóstico de la IM significativa en esta enfermedad.