Introducción
Dr. José María de la Torre Hernández
Presidente del Comité Científico del Congreso. Vicepresidente de la SEC
Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado completo de comunicaciones
Índice de autores
Introducción y objetivos: Este estudio tiene como objetivo evaluar el bloqueo de la pared anterior de la aurícula izquierda (istmo mitral anterior) posterior a ablación mediante abordaje combinado con líneas en fibrilación auricular (FA) persistente (ps) y aleteo auricular izquierdo (AA).
Métodos: Se incluyeron prospectivamente pacientes programados para ablación FA o AA. Se empleó una estrategia de ablación con las siguientes líneas: anteromedial, anterolateral, techo y posterior. Se midieron los siguientes intervalos antes y después de la ablación: 1) P-orejuela izquierda (OI), 2) estimulación a LC 500 ms desde septum interauricular (SIA)-OI, 3) estimulación a LC 500 ms desde seno coronario distal (SC)-OI, 4) OI-QRS. Se dividieron según bloqueo de la pared anterior en: con bloqueo (B) y sin bloqueo (NB). Se incluyeron pacientes con FA paroxística (px) con ablación convencional sin líneas (control). Se incluyeron 21 pacientes, edad media 66,67 años (± 8,48),16 FAps y AA con ablación con líneas, 5 FAps/px con ablación sin líneas (control). El análisis estadístico implicó la prueba de Kruskal-Wallis con corrección de Bonferroni para comparar las diferencias de medias entre los tres grupos al inicio y al final de cada procedimiento. Además, se realizaron comparaciones por pares entre los dos grupos mediante la prueba de Mann-Whitney con corrección de Bonferroni.
Resultados: No se observaron diferencias significativas en los intervalos basales entre los grupos. Al comparar el grupo B respecto NB, se observaron diferencias significativas en el intervalo P-OI (82,6 ± 10 ms vs 11,7 ± 25 ms, p = 0,002) e intervalo SIA-OI (83,2 ± 17 ms vs 27,6 ± 24 ms, p = 0,004), sin diferencias en el resto. Al comparar el grupo B respecto el control se observaron diferencias significativas en el intervalo P-OI (82,6 ± 10 ms vs 1,6 ± 10 ms, p = 0,01) e intervalo SIA-OI (83,2 ± 17 ms vs 1,2 ± 17 ms, p = 0,01), sin diferencias en el resto. Al comparar el grupo NB respecto control, no se observaron diferencias significativas.
Diferencias de intervalos según ablación lineal o bloqueo de pared anterior |
|||
Diferencias de intervalos anterior y posterior a ablación con líneas |
Ablación con líneas con bloqueo de pared anterior (B) (n = 8) |
Ablación con líneas sin bloqueo de pared anterior (NB) (n = 8) |
Valor p ajustado |
Intervalo P-OI, media (DE), ms |
82,6 (± 10) |
11,7 (± 25) |
0,002 |
Intervalo OI-QRS, media (DE), ms |
56,5 (± 27) |
16,1 (± 44( |
0,48 |
Intervalo SIA-OI, media (DE), ms |
83,2(± 17) |
27,6 (± 24) |
0,004 |
Intervalo SC-OI, media (DE), ms |
0,5 (± 9) |
10,3 (± 19) |
1,29 |
Diferencias de intervalos anterior y posterior a ablación con líneas |
Ablación con líneas con bloqueo de pared anterior (B) (n = 8) |
Ablación sin líneas (Control) (n = 5) |
Valor p ajustado |
Intervalo P-OI, media (DE), ms |
82,6 (± 10) |
1,6 (± 10) |
0,01 |
Intervalo OI-QRS, media (DE), ms |
56,5 (± 27) |
1,6 (± 27) |
0,08 |
Intervalo SIA-OI, media (DE), ms |
83,2 (± 17) |
1,2 (± 17) |
0,01 |
Intervalo SC-OI, media (DE), ms |
0,5 (± 9) |
1,6 (± 9) |
0,55 |
Diferencias de intervalos anterior y posterior a ablación con líneas |
Ablación con líneas sin bloqueo de pared anterior (NB) (n = 8) |
Ablación sin líneas (Control) (n = 5) |
Valor P ajustado |
Intervalo P-OI, media (DE), ms |
11,7 (± 25) |
1,6 (± 10) |
0,48 |
Intervalo OI-QRS, media (DE), ms |
16,1 (± 44( |
1,6 (± 27) |
1,52 |
Intervalo SIA-OI, media (DE), ms |
27,6 (± 24) |
1,2 (± 17) |
0,09 |
Intervalo SC-OI, media (DE), ms |
10,3 (± 19) |
1,6 (± 9) |
1,52 |
Ablación con líneas y bloqueo de pared anterior.
Conclusiones: La medición del intervalo P-OI y SIA-OI resulta muy valiosa en la evaluación del bloqueo de las líneas del istmo mitral anterior, sirviendo como un abordaje complementario a las maniobras convencionales. El intervalo P-OI > 70 ms (SE 100% SP 100%) y el intervalo SIA-OI > 55 ms (SE 100% SP 87%) podrían ser útiles para discriminar el bloqueo de la pared anterior.