Introducción
Dr. José María de la Torre Hernández
Presidente del Comité Científico del Congreso. Vicepresidente de la SEC
Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado completo de comunicaciones
Índice de autores
Introducción y objetivos: La ecocardiografía avanzada ofrece una ventana única para evaluar la función auricular en pacientes con ictus criptogénico, lo que puede tener implicaciones importantes para el diagnóstico y manejo clínico. Objetivos: evaluar la función auricular mediante herramientas avanzadas de ecocardiografía transtorácica en pacientes que ingresan de forma prospectiva con ictus criptogénico.
Métodos: En el marco del estudio ARIES, se analizaron un total de 109 pacientes con ictus criptogénico. Se realizó ecocardiografía avanzada para evaluar la función auricular, incluyendo mediciones de volumen auricular indexado, fracción de eyección auricular y deformación auricular, en comparación con pacientes en ritmo sinusal y aquellos con fibrilación auricular.
Resultados: Se observaron diferencias significativas en los parámetros de función auricular entre los pacientes con fibrilación auricular en comparación con los pacientes en ritmo sinusal (RSN). Los pacientes con FA mostraron volúmenes indexados de AI 2D y 3D más altos (p < 0,001), menor fracción de eyección de AI 3D (p = 0,001) y menor deformación de reserva y contracción de AI en comparación con RSN (p < 0,001).
Conclusiones: La evaluación de la función auricular mediante ecocardiografía avanzada es una prueba que aporta una información valiosa sobre el mecanismo etiológico en el paciente con ictus criptogénico, pudiendo ayudar a filiar la etiología de ictus criptogénico en pacientes con sospecha de ictus cardioembólico.