Introducción
Dr. José María de la Torre Hernández
Presidente del Comité Científico del Congreso. Vicepresidente de la SEC
Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado completo de comunicaciones
Índice de autores
Introducción y objetivos: Actualmente se recomienda realizar pruebas de detección a los familiares de primer grado de personas con válvula aórtica bicúspide (VAB). Sin embargo, la prevalencia de VAB entre los miembros de la familia es incierta. Estudios y metanálisis europeos recientes describen la prevalencia en torno a un 7% de los familiares. El objetivo de nuestro estudio es conocer la prevalencia en familiares de pacientes con VAB en nuestra población canaria.
Métodos: Desde septiembre de 2019 hasta septiembre 2023, se han intervenido en nuestro hospital 131 pacientes con VAB, realizándose screening familiar. Se han estudiado 239 familiares de primer grado de pacientes con VAB con repercusión funcional grave (estenosis, insuficiencia o doble lesión), realizándose ecocardiograma transtorácico en todos los casos, con estudio orientado a la morfología de la válvula aórtica y dimensiones aórticas.
Resultados: De los 239 familiares estudiados pertenecientes a 65 familias diferentes, se han identificado presencia de VAB en 15 de ellos (6,28%). Asimismo, el porcentaje de familias con al menos un caso de VAB corresponde al 18,46% (12 familias). En este estudio de screening familiar, se ha identificado una misma familia con 5 afectados, así como un familiar asintomático con VAB con estenosis Ao grave y dilatación de Ao ascendente.
Epidemiología de familiares de pacientes con BAV con repercusión funcional.
Conclusiones: La evaluación de familiares de personas con VAB permite identificar una cohorte importante de pacientes afectados por la presencia de válvula bicúspide en estadios precoces. Estos resultados confirman que en la población canaria existe una prevalencia similar a la descrita en los estudios europeos publicados recientemente en la literatura.