Introducción
Dr. José María de la Torre Hernández
Presidente del Comité Científico del Congreso. Vicepresidente de la SEC
Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado completo de comunicaciones
Índice de autores
Introducción y objetivos: La estenosis aórtica (EAo) presenta un importante impacto en el sistema sanitario. Los resultados clínicos de esta enfermedad dependen de diversos factores, como son el envejecimiento demográfico, las comorbilidades asociadas o las diferencias en la disponibilidad de tratamientos curativos entre regiones. El objetivo del estudio es evaluar la variabilidad interregional en la incidencia, tratamiento y resultados de la EAo en España.
Métodos: Estudio observacional retrospectivo de los pacientes con diagnóstico principal de EAo hospitalizados en España entre 2016 y 2021. Se empleó información del Conjunto Mínimo Básico de Datos (CMBD) y el Instituto Nacional de Estadística. Se calcularon tasas estandarizadas por edad y sexo de frecuentación (nº ingresos/100.000 habitantes) y uso de tratamientos de recambio de válvula aórtica (RVA: quirúrgico y TAVI, medido como nº procedimientos/100.000 habitantes). La mortalidad hospitalaria se calculó como nº de fallecidos entre el total de ingresos. Se empleó como referencia el sumatorio de la población española durante el periodo de estudio. Se realizó un análisis descriptivo espacial estratificado por comunidades autónomas (CC. AA.) y Provincias. Los análisis se realizaron mediante el programa R (versión 4.1.3 y 4.2.2).
Resultados: Se incluyeron 57.491 pacientes en el estudio. La tasa de frecuentación media fue de 25,3 ingresos por 100.000 habitantes (IC95%: 24,8-35,8). Se observaron diferencias significativas en la tasa de frecuentación por EAo y letalidad hospitalaria tanto entre CCAA y Provincias en España (figura). Se realizó un procedimiento de RVA a un 64,3% de los pacientes. La mayor tasa de utilización de RVA fue en Galicia (23,6 procedimientos por 100.000 habitantes (IC95%: 22,9-24,3) y la más baja en La Rioja (2,2; IC95%: 1,5-3,0). La tasa cruda de mortalidad fue del 3,9% de los pacientes, siendo máxima en Melilla (15,4%) y mínima en Cantabria (1,9%).
Variabilidad interregional en la mortalidad hospitalaria por estenosis aórtica en España.
Conclusiones: Se han identificado diferencias interregionales en las tasas de frecuentación hospitalaria por EAo, uso de tratamientos de RVA y mortalidad hospitalaria. Estas variaciones pueden atribuirse a diversos factores (distinto perfil de riesgo, diferencias en la estructura del sistema sanitario y/o de la población). Es preciso realizar estudios más profundos para comprender la variabilidad interregional en los resultados de los pacientes con EAo.