Introducción
Dr. José María de la Torre Hernández
Presidente del Comité Científico del Congreso. Vicepresidente de la SEC
Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado completo de comunicaciones
Índice de autores
Introducción y objetivos: Se han descrito variaciones en la práctica clínica en múltiples procesos y procedimientos. En la sustitución valvular aórtica existen dos procedimientos alternativos: percutánea (TAVI) o quirúrgica (SVAQ). El objeto de este estudio fue analizar las diferencias entre Comunidades Autónomas (CC.AA.) en el porcentaje de implantación percutánea de TAVI sobre el total de sustituciones da la válvula aórtica (TAVI+SVAQ) y las tasas de implantación de TAVI en mujeres en los hospitales generales del Sistema Nacional de Salud (SNS) español.
Métodos: Análisis del Conjunto Mínimo Básico de Datos del SNS de 2022. Se seleccionaron episodios que contuvieran los códigos de procedimiento: 02RF37Z, 02RF38Z, 02RF3JZ, 02RF3KZ, X2RF332, 02RF47Z, 02RF48Z, 02RF4JZ, 02RF4KZ, X2RF432, 02RF37H,02RF38H, 02RF3JH, 02RF3KH (TAVI) y 02RF0JZ, X2RF032, 02RF0KZ, 02RF07Z, 02RF08Z (SVAQ) de la Clasificación Internacional de Enfermedades 10ª edición. Se excluyeron las mujeres de menos de 18 años. Se hallaron los porcentajes de realización de TAVI sobre el total de la sustitución aórtica en cada comunidad autónoma, así como las tasas ajustadas por edad de realización de TAVI y TAVI+SVAQ por millón de mujeres mayores de 18 años en cada Comunidad Autónoma. Se tuvo que excluir del análisis a la Comunidad de Castilla-La Mancha al no disponer del CMBD del hospital de mayor complejidad de esa comunidad.
Resultados: Como promedio, al 54 ± 11% de las mujeres a las que se practicó sustitución valvular aórtica se realizó mediante TAVI. La diferencia entre la Comunidad Autónoma con mayor y menor porcentaje de realización de TAVI/(TAVI+SVAQ) de 38 puntos porcentuales; asimismo se hallaron diferencias significativas en las tasas ajustadas de realización de la TAVI y de TAVI+SVAQ (tabla y figura).
Porcentaje de realización de TAVI/(TAVI+SVAQ) y tasas de TAVI y TAVI+SVAQ por cada millón de mujeres. Comunidades autónomas |
|||||||||
TAVI/(TAVI+SVAQ) |
TAVI |
TAVI+SVAQ |
|||||||
|
% |
N |
Tasa |
IC95% |
|
N |
Tasa |
IC95% |
|
Andalucía |
64,3 |
550 |
173 |
159 |
188 |
856 |
261 |
244 |
279 |
Aragón |
38,3 |
46 |
72 |
51 |
93 |
120 |
199 |
163 |
234 |
Asturias (Principado de) |
41,6 |
64 |
105 |
79 |
131 |
154 |
266 |
224 |
308 |
Balears (Illes) |
57,0 |
57 |
143 |
106 |
180 |
100 |
237 |
191 |
284 |
Canarias |
69,7 |
161 |
209 |
177 |
242 |
231 |
285 |
248 |
322 |
Cantabria |
70,6 |
48 |
168 |
121 |
216 |
68 |
240 |
183 |
298 |
Castilla y León |
59,1 |
175 |
130 |
111 |
149 |
296 |
235 |
208 |
262 |
Cataluña |
54,5 |
396 |
123 |
111 |
136 |
727 |
226 |
209 |
242 |
Comunidad Valenciana |
45,9 |
221 |
104 |
90 |
118 |
482 |
221 |
202 |
241 |
Extremadura |
65,7 |
44 |
92 |
65 |
119 |
67 |
143 |
109 |
178 |
Galicia |
59,0 |
307 |
191 |
170 |
212 |
520 |
345 |
315 |
375 |
Madrid (Comunidad de) |
56,4 |
480 |
175 |
160 |
191 |
851 |
306 |
286 |
327 |
Murcia (Región de) |
54,7 |
82 |
158 |
124 |
192 |
150 |
278 |
234 |
323 |
Navarra (Comunidad Foral de) |
54,5 |
30 |
106 |
68 |
144 |
55 |
196 |
144 |
248 |
País Vasco |
46,2 |
85 |
75 |
59 |
91 |
184 |
169 |
144 |
193 |
Rioja (La) |
32,1 |
9 |
61 |
21 |
102 |
28 |
198 |
125 |
271 |
Promedio (DE) |
54 ± 11% |
|
130 ± 45 |
|
|
|
238 ± 52 |
|
|
TAVI: implante válvula aórtica transcatéter; SVAQ: sustitución valvular aórtica quirúrgica; DE: desviación estándar; IC95%: intervalo de confianza (95%). |
Porcentaje de realización de TAVI/(TAVI+SVAQ).
Conclusiones: Más de la mitad de los procedimientos de sustitución valvular aórtica en mujeres son TAVI. Se ha encontrado una importante variabilidad en la práctica clínica en la realización de la TAVI en mujeres entre CC.AA. Estas diferencias probablemente no se explican por las diferencias en la prevalencia de estenosis aórtica asociadas a la edad, al haber ajustado por esta.