Introducción
Dr. José María de la Torre Hernández
Presidente del Comité Científico del Congreso. Vicepresidente de la SEC
Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado completo de comunicaciones
Índice de autores
Introducción y objetivos: La enfermedad renal crónica (ERC) es muy prevalente en pacientes con HF y dificulta su tratamiento, sobre todo cuando se trata de una ERC avanzada (filtrado glomerular-TFG < 30 ml/min/m2). La insuficiencia renal puede conllevar a la infrautilización de los fármacos. Nuestro objetivo es analizar en un registro contemporáneo de pacientes con IC seguidos en unidades especializadas en España la consecución de los objetivos de dosis de los fármacos más habitualmente usados en la IC con fracción de eyección reducida (ICFEr) y el impacto de la ERC avanzada.
Métodos: Se han analizado 914 pacientes con ICFEr consecutivamente incluidos entre 2019 y 2021 en el registro del programa de acreditación de calidad SEC-Excelente-IC de la Sociedad Española de Cardiología en 45 centros. Se ha evaluado la proporción de pacientes tratados con IECA, ARA2, ARNI, ARM, bloqueadores beta e inhibidores SGLT2 en la visita de inclusión en el registro, las causas de su no prescripción, y la consecución de la dosis máxima recomendada o tolerada en estos pacientes, comparando los grupos de TFG mayor o menor de 30 ml/min/m2.
Resultados: De los 914 pacientes, el 8,9% tuvieron un TFG < 30 ml/min/m2. Su edad fue de 76,9 ± 9,7 años, 39,7% mujeres, FEVI media 32,8 ± 9-6%. Los pacientes con TFG < 30 recibieron en una significativamente menor% todos los fármacos para la IC, salvo los diuréticos, ARA2 y quelantes del potasio: sacubitrilo/valsartán 30,5 vs 59,2%; ARM 31,7 vs 77,8%; inhibidores SGLT2 34,1 vs 52,9% (p < 0,001; tabla). La principal razón para el no uso fue la intolerancia/contraindicación para los bloqueadores beta y «otras» para el resto de los fármacos (tabla). El porcentaje de pacientes en que se alcanzó la dosis máxima recomendada o máxima tolerada fue baja en ambos grupos, menor al 40-50% para todos los fármacos, excepto para ARM. No hubo diferencias significativas entre ambos grupos en relación con el grado de disfunción renal, aunque con una tendencia a una mayor obtención de dosis recomendadas en el grupo de TFG más reducido, sobre todo para ARM y bloqueadores beta (figura).
Proporción de pacientes que reciben o no reciben cada uno de los fármacos y las razones para su no prescripción |
|||
TFG < 30 (8,9%) |
TFG > 30 (91,1%) |
p |
|
IECA/ARA 2 |
19,4% |
29,3% |
0,056 |
< 0,001 |
|||
No-no indicación |
28,3% |
23,8% |
|
No-contraindicación/intolerancia |
35,1% |
18,2% |
|
No-otras razones |
36,4% |
57,8% |
|
Sacubitrilo/valsartán |
30,5% |
59,2% |
< 0,001 |
Razón de no prescripción |
0,002 |
||
No-no indicación |
22,8% |
20,4% |
|
No-contraindicación/intolerancia |
45,6% |
24,6% |
|
No-otras razones |
31,6% |
54,9% |
|
ARM |
31,7% |
77,8% |
< 0,001 |
Razón de no prescripción |
0,009 |
||
No-no indicación |
21,4% |
27,9% |
|
No-contraindicación/intolerancia |
53,6% |
31,0% |
|
No-otras razones |
25,0% |
41,1% |
|
Bloqueadores beta |
76,8% |
89,6% |
0,070 |
Razón de no prescripción |
0,310 |
||
No-no indicación |
36,8% |
24,1% |
|
No-contraindicación/intolerancia |
52,6% |
46,5% |
Proporción de pacientes que alcanzan la dosis máxima recomendada o tolerada de los diversos fármacos en ambos grupos de función renal.
Conclusiones: En nuestra cohorte contemporánea de pacientes con ICFEr y ERC avanzada en la vida real, la utilización de los fármacos recomendados para la IC fue significativamente más baja que en aquellos pacientes con mejor función renal. Sin embargo, en los casos en que se utilizaron, se consiguieron alcanzar dosis máximas recomendadas o toleradas en un mayor % de pacientes. Esto indica que con una selección adecuada es posible alcanzar los objetivos propuestos por las guías de práctica clínica en este complejo escenario.