ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2024 - El Congreso de la Salud Cardiovascular

Bilbao, 24 - 26 de Octubre de 2024


Introducción
Dr. José María de la Torre Hernández
Presidente del Comité Científico del Congreso. Vicepresidente de la SEC

Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado completo de comunicaciones
Índice de autores

6005. Cardio-oncología

Fecha : 24-10-2024 00:00:00
Tipo : Pósteres

6005-11. Seguimiento cardiológico de los pacientes tratados con trastuzumab en un hospital terciario. ¿Seguimos las recomendaciones de las guías?

Álvaro Roldán Guerra, Josué López Baizán, Nerea Aguayo Caño, Lucas Barreiro Mesa, Cristina Urbano Sánchez, Fátima Esteban Martínez, Martín Ruiz Ortiz, Mónica Delgado Ortega, Ana María Rodríguez Almodóvar, Elías Romo Peñas, Rafael González Manzanares y Dolores Mesa Rubio

Cardiología. Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba, España.

Introducción y objetivos: Las guías de práctica clínica recomiendan un seguimiento estrecho mediante técnicas de imagen en pacientes en tratamiento con trastuzumab, con no menos de 4-5 estudios anuales. Sin embargo, se desconoce cuál es el grado de aplicación de estas recomendaciones. Nuestro objetivo fue investigar en la vida real el seguimiento cardiológico de los pacientes tratados con trastuzumab, además de caracterizar el perfil clínico de esta población, las pruebas de imagen realizadas y la incidencia de cardiotoxicidad.

Métodos: Estudio observacional retrospectivo de todos los pacientes tratados con trastuzumab en un hospital terciario de referencia durante 2022. Las historias clínicas fueron revisadas entre marzo y septiembre de 2023. Se recogieron variables clínicas y de tratamiento; y se analizó el riesgo de cardiotoxicidad, el número de pruebas de imagen realizadas y los eventos de cardiotoxicidad.

Resultados: Se analizaron un total de 170 pacientes (edad media 57 años ± 12 años, 97% mujeres), la mayoría con cáncer de mama (95,3%). El 21,8% de los individuos presentaban riesgo bajo para cardiotoxicidad, 49,4% moderado, 15,9% alto y 12,9% muy alto de cardiotoxicidad (p = 0,18). Tras una mediana de seguimiento (tiempo de tratamiento) de 13 meses (p25-75 10-16 meses), se realizaron una mediana de 1,7 (p25-75 0,9-2,8) pruebas de imagen/año, sin diferencias significativas por grupos de riesgo. La técnica de imagen cardiaca más frecuentemente realizada fue el ecocardiograma, pero más de un tercio de las pruebas fueron ventriculografías isotópicas. El 3,5% de los pacientes presentaron disfunción ventricular (FEVI < 50%) de novo en el seguimiento, predominando de manera significativa en aquellos pacientes con muy alto riesgo de cardiotoxicidad (18,5%, 0%, 2,4%, y 0% en muy alto, alto, moderado y bajo riesgo, respectivamente; p = 0,001). El 0,6% de los individuos precisaron de ingreso por insuficiencia cardiaca, perteneciendo todos ellos al grupo de muy alto riesgo (4,5% del grupo; p = 0,08).

Variable

n = 170

Valvulopatía grave

0%

Infarto o revascularización previa

0%

Arritmia (FA, TV, FV)

1,2%

FEVI previa 50-54%

0,6%

FEVI previa < 50%

0%

Hipertensión arterial

28,8%

Diabetes mellitus

5,9%

Fumador

16,5%

IMC > 30 kg/m2

19,4%

Antraciclinas previas

31,8%

Trastuzumab previo

12,4%

Radioterapia en hemitórax izquierdo

35,3%

Ecocardiogramas

276 (64%)

Ventriculografías isotópicas

153 (36%)

Pruebas de imagen/año riesgo bajo cardiotoxicidad (mediana [RIQ])

1,2 [0,6-1,2]

Pruebas de imagen/año riesgo moderado cardiotoxicidad (mediana [RIQ])

1,8 [1-2,6]

Pruebas de imagen/año riesgo alto y muy alto cardiotoxicidad (mediana [RIQ])

2 [0,7-3]

FA: fibrilación auricular; TV: taquicardia ventricular; FV: fibrilación ventricular; FEVI: fracción de eyección del ventrículo izquierdo.

Conclusiones: En nuestra serie, la mayoría de los pacientes tratados con trastuzumab tienen un riesgo bajo o intermedio de cardiotoxicidad, se realizaron menos de 2 pruebas de imagen por paciente/año, con más de un tercio de ventriculografías isotópicas. La incidencia de disfunción ventricular e ingreso por insuficiencia cardiaca fue significativamente mayor en el grupo de muy alto riesgo de cardiotoxicidad.


Comunicaciones disponibles de "6005. Cardio-oncología"

6005-7. Monitorización cardiaca en pacientes tratados con antraciclinas: ¿existe un grado de mejora?
Vyacheslav Shumbar Samokhvalov1, Amparo Martínez López1, Francisca Josefa Martínez Gómez1, Clara Pérez López2, Cristina Céspedes Sánchez1, Andrés Ramón Martínez1, Ángel López Cuenca3, M. Victoria Moreno Flores3, Antonio Pujante Martínez1, Jorge Moreno Fernández1, Claudio Piqueras Sánchez1, Juan José Fernández Ávila2, Domingo Andrés Pascual Figal1 y César Santiago Caro Martínez1

1Servicio de Cardiología. Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, El Palmar (Murcia), España, 2Servicio de Farmacia Hospitalaria. Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, El Palmar (Murcia), España y 3Servicio de Cardiología. Hospital Universitario J.M. Morales Meseguer, Murcia, España.
6005-8. Cuando el tumor alcanza el corazón: serie de casos de metástasis cardiacas
Anna García Alonso1, Miren Vicente Elcano1, Adriana Gómez Alderete2, Xavier Covas Cerdà1, Mireia Blé Gimeno1, Felicidad Martínez Medina1, Ana Beatriz García Durán1, Helena Tizón Marcos1, Àngels González Guardia1, Flavio Zuccarino3, Alejo Rodríguez-Vida Rodríguez4, Nil Navarro Gorro4, Tamara Martos Cárdenas4, Eva Gimeno Vázquez5 y Laia Carla Belarte Tornero1

1Cardiología, 2Oncología, 3Diagnóstico por la Imagen, 4Oncología Médica y 5Hematología. Hospital del Mar, Barcelona, España.
6005-9. Experiencia en el uso de micofenolato de mofetilo como tratamiento de segunda línea en pacientes con miocarditis por immune checkpoint inhibitors
Marta Feliu Oliva, Alexandra Pons Riverola, Herminio Morillas Climent, Alberto Garay Melero, Raúl Ramos Polo, Santiago Jiménez Marrero, Lidia Alcoberro Torres, Francisco Javier Berdejo Gago, Encarnació Hidalgo Quirós, Pilar Mañas Jiménez, Cristina Enjuanes Grau, Esther Calero Molina, Núria José Bazán, Pedro Moliner Borja y Josep Comín Colet

Hospital Universitari de Bellvitge, L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona), España.
6005-10. Experiencia inicial de la consulta de cardio-onco-hematología en un centro de tercer nivel
Ana Carvajal Martos, Fabiola Nicolás Cañadas, Raúl Reyes Parrilla y Ricardo Fajardo Molina

Servicio de Cardiología. Complejo Hospitalario Torrecárdenas, Almería, España.
6005-11. Seguimiento cardiológico de los pacientes tratados con trastuzumab en un hospital terciario. ¿Seguimos las recomendaciones de las guías?
Álvaro Roldán Guerra, Josué López Baizán, Nerea Aguayo Caño, Lucas Barreiro Mesa, Cristina Urbano Sánchez, Fátima Esteban Martínez, Martín Ruiz Ortiz, Mónica Delgado Ortega, Ana María Rodríguez Almodóvar, Elías Romo Peñas, Rafael González Manzanares y Dolores Mesa Rubio

Cardiología. Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba, España.

Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?