Introducción
Dr. José María de la Torre Hernández
Presidente del Comité Científico del Congreso. Vicepresidente de la SEC
Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado completo de comunicaciones
Índice de autores
Introducción y objetivos: La insuficiencia tricuspídea (IT) es la valvulopatía derecha más frecuente. La etiología y la prevalencia de la IT son elementos que no se han descrito con exactitud en la literatura científica. Tampoco se conocen en detalle qué variables pronósticas pueden indicar una peor evolución en pacientes con IT. Nuestro objetivo fue evaluar el impacto pronóstico del remodelado del ventrículo derecho (VD) en pacientes con IT grave dependiendo de la presencia o no de disfunción sistólica.
Métodos: Registro multicéntrico, observacional y prospectivo en el que se recopilaron de forma consecutiva todos los pacientes con IT grave en un periodo de 6 meses en las unidades de imagen cardiaca de 48 centros españoles. Se practicó un seguimiento clínico, analítico y ecocardiográfico durante un año.
Resultados: Se incluyeron un total de 1247 pacientes con IT grave [edad media: 76,7 ± 10,5 años, 876 mujeres (70,2%)]: 810 (64,9%) cumplían criterios para IT grave, 301 (24,1%) IT masiva y 136 (11%) IT torrencial. La etiología más frecuente fue la IT funcional secundaria a enfermedad del corazón izquierdo en 621 pacientes (49,9%), seguida de IT «atriogénica» en 247 (19,8%). A mayor grado de IT, mayor remodelación del VD, pero los parámetros de función sistólica del VD eran similares entre los grados de gravedad de la IT. La distribución del diámetro del anillo tricuspídeo en diástole se muestra en la figura. La muerte debida a insuficiencia cardiaca refractaria ocurrió en el 9,2% de los pacientes, hospitalización por insuficiencia cardiaca en el 20,8%, y el 12,3% se sometieron a intervenciones de IT. La edad, la función renal deteriorada, la hospitalización previa por insuficiencia cardiaca, y la IT masiva y torrencial se asociaron con un mayor riesgo de hospitalización por insuficiencia cardiaca y mortalidad cardiovascular en el análisis multivariado. El diámetro del anillo tricuspídeo (AUC 0,55) no fue un buen predictor de peores resultados.
Distribución de medidas del anillo tricuspídeo en diástole.
Conclusiones: El remodelado del VD está asociado con los grados de IT, pero no predice adecuadamente la mortalidad o la hospitalización por insuficiencia cardiaca con los parámetros ecocardiográficos actuales.